

Un país fantástico repleto de historia, cultura, paisajes, personas increíbles, buena comida y motos, muchas motos!
Si bien es uno de los países que más guerras ha sufrido en esta región, el espíritu y optimismo de la gente está intacto. La más recordada es la guerra contra Estados Unidos que acaba con la reunificación de Vietnam del Norte y del Sur en 1976. Después de muchas guerras seguidas entre 1946 y 1989 (Guerra de Indochina, Guerra de Vietnam y Guerra camboyano-vietnamita) ahora parecen estar disfrutando de un buen periodo de paz.
Si quieren recorrer Vietnam deben tener en cuenta un par de cosas:
1ro, el país es muy largo por lo cual las distancias entre ciudades pueden ser muy largas y los viajes durar varias horas.
2do, la mejor manera de moverse es en bus, sobre todo los sleeping bus, que son prácticamente camas. Si sos flaco y medís menos de 1,70mt (o sea si tenes cuerpo de vietnamita) vas a vivir el viaje de bus más cómodo de tú vida. Encima hasta tienen wi-fi y son muy baratos. Lo ideal es sacar un open ticket, con esto pagas una vez, entre 30-40 dólares depende la compañía y la cantidad de trayectos que quieras, nosotros lo sacamos con Camel Travel y era bastante buena.


Comer, alojarse y moverse es muy barato. Quizás lo más caro sea Hanoi y Saigon (Ho Chi Minh), pero fuera de las grandes ciudades los precios son muy bajos.
Qué comer en Vietnam? Uf, lo mejor es que se metan en algún mercado e intenten probar un poco de todo. El famoso Pho, los rolls, pinchos, mariscos, bueno, de todo.
Les dejamos el mapa de nuestro trayecto vietnamita.

-
Hanoi
-
Ha Long Bay
-
Hue
-
Hoi An
-
My Son
-
Nha Trang
-
Mui Ne
-
Saigon (Ho Chi Minh)
-
Cu Chi
HANOI: Bienvenidos al caos!
Ni bien pisen la capital de Vietnam lo primero que van a notar es la libertad de expresión que hay en el transito, todos hacen lo que quieren. Cruzar la calle en algunas zonas puede ser una aventura, pero al poco tiempo ya se acostumbran y hasta resulta algo divertido. También llama la atención el cableado público, cada poste de luz es una maraña impresionante de cables negros y la gran cantidad de bares y restaurantes que ponen banquitos diminutos en la calle para que la gente se siente.

Una vez que pasan estas sensaciones iniciales prepárense para descubrir una ciudad preciosa, con pocos edificios y mucha historia.
El lago Hoan Kiem es uno de los puntos emblemáticos y más céntricos de la ciudad. Este lago tiene una leyenda bastante increíble (literalmente increíble). Según el mito el emperador Le Loi se encontraba cerca del lago tramando un plan para sacar a los chinos del país y una gran tortuga se acercó a él con una espada en la boca. Dicha espada tenía el poder de aumentar 1000 veces la fuerza y destreza del portador. Con esta arma el emperador logró vencer a la dinastía Ming. Luego de la victoria, Le Loi devuelve la espada y la tortuga se hunde con ella en el lago. Para honrarla mandó a construir una pagoda y en su interior se encuentra la supuesta tortuga momificada para la eternidad.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
El puente rojo sobre el lago te lleva al pequeño templo Ngoc Son (10.000 Dong). Es un templo muy pequeño, pero pintoresco, además tiene lindas vistas del lago.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Si van a esta zona cerca del atardecer se van a encontrar con muchas parejas de novios sacándose fotos.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Frente al lago hay otro templo muy bonito que es gratis y también se encuentra el famoso teatro de marionetas sobre agua, un arte vietnamita milenario (la entrada está unos 5usd).
Desde el lago se puede ir caminando hasta la antigua prisión Hoa Lo, también conocida irónicamente como el Hilton de Hanoi por los franceses cuando las celdas las ocupaban los vietnamitas. En la guerra de Vietnam los prisioneros pasaron a ser los yanquis y los carceleros los dueños de casa (10.000 Dong).
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
En barrio antiguo está todo bastante cerca y es interesante perderse por sus calles. La mayoría dividida por rubros, hay calles de zapatos, de ropa, de electrónica, de sombreros, etc. También se haya la catedral de San José, construida en el periodo de ocupación francesa.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
El complejo de Ho Chi Minh queda un tanto alejado del centro y la manera más recomendable de ir es en taxi. Eso sí, asegúrense que les pongan el metter porque sino seguro que van a tener problemas. El complejo tiene el museo de la vida del líder vietnamita, la pagoda de pilar único y el mausoleo donde se encuentra embalsado el ex presidente. No pudimos entrar ya que durante septiembre y octubre se encuentra cerrado. También está la casa sobre pilares en donde vivía. Es una visita recomendable si te llama la atención la figura de Ho Chi Minh, pero más allá de eso no esperen encontrarse con mucho más. La entrada al museo es de 25.000 Dong.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Muy cerca del complejo está el lago Truc Bach, en donde se encuentra la Tran Quoc Pagoda. Compuesta por 11 niveles en honor de los Manushi Buda, es decir, las apariciones de Buda bajo forma humana.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
También cerca del Mausoleo, pero en otra dirección está el Museo Militar, enfocado principalmente a mostrar objetos, aviones y tanques usados durante la Guerra de Vietnam. Detrás está la Ciudadela de Thang Long.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
El Templo de la Literatura es uno de los lugares que más nos gustó de Hanoi. Dedicado íntegramente a Confucio y sus discípulos. Está compuesto por 5 patios y varios edificios.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Dónde Dormir: Hanoi Cozy Hotel, habitación doble con aire, tv y baño privado 20usd. No58 Hang Be St. Hoan Kiem. Hay más baratos, pero si quieren sentirse como en casa a una cuadra del centro de Hanoi este es el lugar. Limpio, todo muy nuevo y el trato increíble del personal .
HA LONG BAY: 2 días en el paraíso
Cómo llegar desde Hanoi? Se puede ir sin tour tomando un bus hasta Ha Long, luego barco a Cat Ba y finalmente otro bus que te deja en la ciudad (unos usd10 sumando todos los trayectos). El tema es que para disfrutar la bahía es necesario navegarla y ahí dependerá de la suerte que tengan para hablar con los barqueros y sino contratar excursiones con agencias.
La otra opción es tomar un tour, que van entre los 40 y 200 dólares, sí, hay bastante diferencias de precios. Como habíamos leído en varios blogs muchas malas experiencias de viajeros decidimos no optar por lo más económico y contratamos con VSpirit un tour de 2 días por 100 dólares y fue de lo mejor del viaje. Tanto el barco, como la comida y la tripulación increíbles. Les contamos como fue la excursión ya que todas más o menos cuentan con la misma dinámica.
DIA 1: te pasan a buscar por el hotel bien temprano, tipo 7-8am. Hasta el muelle de Ha Long son unas 2,5hs. De allí te suben a un barco que te deja en el crucero. Ni bien subís te dan la llave del camarote, a nosotros nos tocó arriba y las vistas eran impresionantes. Además al moverse el barco los paisajes cambiaban, más no se podía pedir.

Luego un gran almuerzo con mariscos, pescados, cerdo, pollo y ensaladas (todas las comidas serían así de variadas). Ahí conocimos a Simon y su amigo, ambos israelíes, quienes compartirían siempre la mesa con nosotros.
El barco paro en la entrada a la cuenva Hand Da Go, compuesta por varias cámaras. Es bastante grande y amplia, tiene estalactitas y estalagmitas a las que los vietnamitas le encuentran forma de animales. Se llega subiendo varios escalones y desde arriba las vistas a la bahía son excelentes.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Antes del atardecer salimos a andar en kayak, una experiencia increíble navegar entre ese paisaje imponente mientras el sol se escondía.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
DIA 2: bien temprano, a las 7am clase de Tai Chi en cubierta, muy tranquila, nivel principiante sin estado físico.
Luego del desayuno fuimos a una pequeña playa, muy linda. Se podía subir a un mirador con lindas vistas a la bahía y, por supuesto, meterse al mar con una temperatura ideal.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Otra vez en el barco tuvimos una especie de clase de cocina que consistía en ver como el chef le daba formas extrañas a diferentes frutas y vegetales y luego nos enseño cómo armar los típicos rolls con papel de arroz. Obviamente que probamos nuestras creaciones y después de eso el almuerzo, así que volvimos rodando a la orilla donde nos esperaba la combi para regresar a Hanoi.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Realmente una excursión más que recomendable. Eso sí, nos cruzamos con algunas personas que la habían hecho durante el invierno y nos comentaron que hace bastante frío y el tiempo no es bueno. Si optan por el tour de 3 días, 2 noches, la 2da noche es en Cat Ba y en cuento a las actividades son las mismas, pero distribuidas con mayor frecuencia de tiempo. Averiguen bien precios y ante la duda sobre alguna agencia consulten en blogs o tripadvisor. Por nuestra parte VSpirit se lleva un 10!
HUE: la antigua Capital Imperial
Esta ciudad fue la capital de Vietnam hasta 1945 y hoy cuenta con menos de 300 mil habitantes (bastante poco para un país como Vietnam). Si van desde Hanoi hay buses nocturnos, para que tengan una idea de tiempos nosotros salimos a las 18pm y llegamos a las 10am. O sea, es bastante viaje aunque la distancia sea 540km.
Lo más interesante para visitar es la Ciudad Imperial, de características similares a la Ciudad Prohibida de Pekín. Este lugar fue la sede principal de los emperadores Nguyen desde 1805 hasta 1945. La Ciudad Púrpura Prohibida vendría a ser como una ciudadela dentro de la ciudadela. Hay muchos patios, jardines y enormidad de construcciones imponentes. Lo que antes eran las habitaciones del emperador fueron destruidas durante la guerra, pero se conserva el hall de los mandarines, el salón de lectura, el teatro, las viviendas de la madre, de la 2ª madre(la 2ª esposa del emperador)y varios templos.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
La ciudadela es inmensa, se tarda por lo menos medio día en recorrerla a buen ritmo, sin detenerse demasiado. Aunque con el calor lo más probable es que tengan que hacer varias paradas para refrescarse un poco. La entrada cuesta unos 5usd.
Luego salimos a dar una vuelta por la ciudad nueva, atravesada por el Río Perfume y también por varias murallas que quedaron de la antigüedad. Allí también está la casa de la madre de Ho Chi Minh.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Por la noche nos fuimos para la zona de LeLoi, con bastante vida nocturna y una feria muy simpática donde aprovechamos para cenar.
A unos 8km de Hue están las tumbas imperiales, la más conocida es la del emperador Tu Duc. Lo más fácil para ir es alquilando una moto, sino la otra opción es el taxi.
Dónde Dormir: no tenemos un lugar específico para recomendarles ya que donde nos alojamos dejada bastante que desear. Pero para que tengan de referencia una habitación doble con aire y baño privado está entre 10 y 12 dólares.
HOI AN: un lugar para enamorarse de Vietnam
Desde Hue son 4hs en bus, aunque el recorrido sea de sólo 135kms.
Esta ciudad llegó a ser el puerto más importante de todo el sudeste asiático durante el siglo I y tuvo mucho influencia durante los siglos XVI y XVII, cuando recibió inmigración china, japonesa, holandesa e india. La población se encontraba dividida por el puente japonés, que aún se conserva.
Para entrar en el casco antiguo hay que pagar entrada de unos 6usd que te da posibilidad de entrar a 5 lugares diferentes a elegir entre casas de familias acaudaladas, museos, templos o espectáculos. Sirve para varios días ya que es imposible en uno sólo recorrerlo.
Las calles son hermosas, con todas las construcciones pintadas del mismo color ocre y bien conservadas. Si bien es un lugar sumamente turístico conserva intactas las tradiciones de Vietnam.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() |
Está dividida por el río Hoi An y el puente más famoso es el mencionado Puente Japonés (1593), que se hizo para unir el barrio japonés con el chino para poder así comercializar.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Las casas de familia que se pueden visitar son muy bonitas por fuera. Hechas de madera bien conservadas si se tienen en cuenta las inundaciones que ocurren cada año y que llegan a niveles increíbles. Sin embargo, por dentro casi no están ambientadas y parecen más tiendas de souvenirs. Vale la pena entrar sólo para observar algunos detalles de construcción y distribución de las viviendas de esa época, pero nada más.
Las casas que bordean el río, en su mayoría convertidas en bares y restaurantes, están todas pintadas de amarillo ocre y decoradas con las típicas lámparas de colores. De noche todo iluminado es hermoso y hay señoras que venden velas para arrojar al río, muy lindo aunque así está de sucia después el agua. Es casi obligado sentarse en algún bar a comer y tomar un vaso de cerveza por 0,30usd!
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
El mercado de Hoi An se encuentra en uno de los extremos del casco antiguo. Acá se pueden probar las especialidades locales, como los panqueques, rolls o brochettes de cerdo con pepino, hojas verdes y envueltas en papel de arroz. Casi todo cuesta 1usd.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
La entrada al casco antiguo sirve para ver espectáculos. Nosotros elegimos uno de danzas tradicionales, con música en vivo y bastante despliegue. Más que interesante.
La Sala de Asambleas Cantonesa también es una buena opción, con dragones por todos lados, que simbolizan grandeza, bondad, abundancia, prosperidad… bueno, un montón de cosas copadas. También como todo templo chino está plagado de inciensos gigantes.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Además del casco histórico la ciudad es famosa por sus sastrerías. Es uno de los lugares más baratos del mundo para hacerse trajes a medida y de buena calidad.
Dónde Dormir: Hoa My I, 201 Thuong Kiet, 10usd habitación doble con aire, tv, baño y pileta… en otro hotel! Está a unas 10 calles del casco antiguo.
MY SON: de lugar sagrado a escondite de los VietCong
Para ir a My Son desde Hoi An se puede ir en una excursión de medio día (8usd, incluye transporte ida en bus y vuelta en barco, almuerzo y guía, entrada aparte 5usd) o bien alquilar una moto. En plata van a estar medio igual sumando alquiler y combustible, pero si prefieren ir a su ritmo está la posibilidad. Eso sí, las ruinas están tan destruidas que difícilmente entiendan algo sin tener un guía.
My Son está a una hora de Hoi An. Las ruinas son de la civilización Cham y durante la guerra de Vietnam fueron bombardeadas por USA ya que allí se escondían tropas VietCong.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Luego recorrer las ruinas nos subimos al barco en donde almorzamos arroz con verduras y desembarcamos en un pequeño pueblo frente a Hoi An. Una villa de pescadores y artesanos en donde el guía nos llevo a recorrer un par de tiendas de souvenirs, la típica digamos.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
NHA TRANG: un poco de playa en el camino
Desde Hoi An nos tomamos un bus a las 18.30hs y llegamos a las 6am del día siguiente a Nha Trang.
La playa de Nha Trang es muy larga con agua templada (no tan cálida como en otros lugares, pero está bien) y muy cristalina. Se puede alquilar sombrilla y reposares por 2usd y para completar el panorama estaban promocionando la cerveza Sokol así que regalaban latas. O sea, ideal para descansar después de varios días de largas caminatas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
A la noche se puede ir a la zona del centro, en donde hay una feria con varios puestos de comida.

No es una parada obligada ni mucho menos, a nosotros nos sirvió para hacer un día de playa y relax y seguir viaje.
MUI NE: el desierto junto al mar
Desde Nha Trang nos tomamos un bus a las 8AM y llegamos a destino cerca de las 14hs. La idea era visitar las dunas e inmediatamente seguir viaje a Saigón, así que nos apuramos para reservar el bus nocturno. El de la agencia nos hizo una treta estilo “no hay lugar, pero si hacen la excursión de las dunas conmigo les consigo”. Como teníamos la idea de hacer el tour aceptamos la oferta aunque el precio nos pareció algo caro para lo que es Vietnam, 10usd!
Primero el jeep paró en un camino que sale de la entrada a Mui Ne que lleva a una especie de cañón natural. Hay que descalzarse y caminar por el río observando la increíble diferencia entre los colores de la arena. En total hay más de 14 colores diferentes.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Luego fuimos a las dunas blancas, a unos 9 kilómetros (0,50usd la entrada). La sensación de ver un paisaje de desierto al lado del mar es bastante extraña. La forma que le viento le va dando a las dunas es impresionante. Se puede alquilar cuatrimotores para andar por la arena.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Por último nos detuvimos en otras dunas de un color más intenso, pero bastante más chicas y menos imponentes.
HO CHI MINH (SAIGON): llegamos a la Cochinchina!
Salimos de Mui Ne a la 1AM (con corrida al bus que seguía de largo incluida) y llegamos 8.30AM a Saigón. Por suerte el bus nos dejó en el Parque 23/9, plena zona céntrica y de alojamientos mochileros.
Si bien el nombre actual de la ciudad es Ho Chi Minh City, todos la siguen conociendo por su antiguo nombre: Saigón. Este lugar supe ser la capital de la Cochinchina, sí, ese lugar dónde nos mandaban cuando éramos chicos, durante el periodo de colonialismo francés. Es la ciudad más grande de Vietnam, si bien la capital del país es Hanoi.
Parte de esto se debe a la guerra de Vietnam, ya que los fuertes ataques que hizo USA en las regiones cercanas, tanto armados como utilizando químicos para destruir la vegetación, obligaron a los campesinos a emigrar a la ciudad. Lo más tristemente celebre es el agente naranja, un químico elaborado por Monsanto que provocó miles de muertes de intoxicación, malformaciones en recién nacidos y aún hoy se sigue tratando de limpiar el suelo contaminado.
En uno de los extremos del Parque 23/9 está el Mercado Bentranh, uno de los más frecuentados por los turistas. Su fachada con el reloj es uno de los símbolos de la ciudad.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Seguimos por la calle Lo Cong Kieu, llena de negocios de antigüedades para desembocar en la calle del mercado, Ton That Dam. Una feria de comida a cielo abierto de unas 2 cuadras de largo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
A la vuelta se encuentra el imponente edificio Bitexco Financial Tower, de 68 pisos. Se puede subir hasta el mirador del piso 50, que es una plataforma suspendida en el aire muy impresionate (10 usd).

Sobre Ton Duc Thang, la avenida que bordea el río, se encuentra el imponente hotel Majestic, que fue ocupado por los japoneses durante la II Guerra Mundial. Se puede ingresar sólo a la parte de la recepción y comedor ya que el actualmente el hotel 5 estrellas sigue funcionando.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Dong Khoi es una de las calles más importantes de Saigón. Llena de locales, bares y restaurantes. Acá se encuentra el bar Brodard y desemboca en la hermosa Opera y el famoso hotel Intercontinental (1880), donde se alojaba la prensa durante la guerra con Francia.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Enfrente hay un precioso edificio transformado en shopping de lujo. Detrás está el City Hall, una de las construcciones más fotografiadas de Vietnam.

A unos metros la Catedral de Notre Dame (1883) se impone con sus dos torres y naves de estilo francés. Frente a ella la Central Post Office, diseñada por Gustavo “Torre” Eiffel.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
El Palacio de la Reunificación es un edificio muy moderno (1975). Sirvió pocos años como residencia presidencial, se puede visitar (1,50usd). Es muy grande y todos los ambientes están amueblados y ambientados. Es interesante el bunker que hay en el subsuelo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() |
La zona del distrito 1 por la noche es muy movida; bares, restaurantes, casas de masajes y mucha gente.
A diferencia de Hanoi, Saigón parece ser una ciudad más cosmopolita e incluso es muy común ver cadenas de comida rápida como McDonalds, Kentucky, Burger y ni hablar Starbucks. Incluso tienen una cadena propia con precios bajísimos y recomendable: Lotteria.

Otra punto que les va a llamar la atención es el tráfico. La enorme cantidad de motos es sorprendente, sumado a la falta de semáforos y la falta de leyes de tránsito, cualquiera puede hacer lo que quiera. Si no nos creen miren.
También el cableado público merece alguna que otra foto.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Dónde Dormir: Eco Hostel, 264 De Tham St Pham Ngu Lao Ward District 1, 18usd habitación doble con aire, tv y baño. Muy bien ubicado, limpio y nuevo.
CUCHI: los túneles de la guerra
Para ir a CuChi desde Saigón contratamos una excursión de medio día (6usd más 5usd de entrada).
Es una excursión interesante para entender como se vivía en Vietnam durante la guerra y sobre todo las increíbles e ingeniosas formas de defensa de los vietnamitas ante las tropas yanquis.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Hay un pequeño tramo de 100mts de túnel habilitado al público, que desciende 3 niveles y cada uno es un poco más estrecho y bajo que el otro. Claramente está diseñado para cuerpos vietnamitas.



-El crucero en Ha Long Bay.
-El Central Park de Hanoi, una de nuestras casas asiáticas.
-Hoi An, su casco antiguo y las luces de la noche.
-Los spring rolls!
-La Ciudad Imperial de Hue.
-Los sleeping bus.
-El incidente con el taxi en Hanoi.
-El legado de la Guerra de Vietnam, tanto humano como arquitectónico (ruinas de My Son).
-El tráfico, uno de los más caóticos, tanto que termina siendo divertido.