

Campos de girasoles, molinos, canales, suecos, drogas, prostitución, bicicletas, arte… Holanda es todo lo que promete. Solamente tuvimos la suerte de estar en Amsterdam y de atrasarla de lado a lado en tren, así que acá va nuestra experiencia neerlandesa.
AMSTERDAM: vicios del 1er mundo
Si uno piensa una ciudad en la cual es legal la prostitución y las drogas se imagina una ciudad descontrolada, de fiesta continua. Sin embargo, Amsterdam no es así. A ver… si uno quiere vivir de fiesta lo puede hacer, pero también quien quiera pasear de una manera más tranquila no tendrá problemas. No se ve gente arruinada por la calle ni cafishos ofreciendo mujeres.
Amsterdam es una ciudad ideal para caminarla o andarla en bici. Todas las casas similares debido a la típica arquitectura de esta zona atravesadas por los canales y los puentes, realmente precioso. Cada esquina parece ser una postal. El símbolo de la ciudad es un tulipán con 3 X que aparece por todos lados.

Cerca del centro está el antiguo barrio de mujeres católicas, Beginhoff, donde está la casa más vieja de la ciudad (1420), que es también una de los dos casas de madera que aún se conservan. Antes era un material habitual de construcción, pero luego de un gran incendio se prohibió la madera.
En la plaza principal, Dam, se encuentra el palacio Koninkljk y la iglesia Nieuwekerk.
La zona roja está claramente identificada y el ambiente es muy tranquilo ya que es una de las principales atracciones turísticas, no sólo para quienes quieren consumir sino también para los curiosos como nosotros. Sin caer en el hecho que las mujeres estén expuestas en vidrieras como mercadería, es realmente raro. Toda la zona está monitoreada por cámaras de seguridad y no se puede sacar fotos directamente a las vidrieras. Las vidrieras tienen luz de neón rojo, son pequeños locales que cuentan con una cortina atrás que se cierra cuando están con algún cliente. Además está lleno de museos de sexo y erotismo.
Muy cerca de la zona roja está el sector de coffe shop, donde se vende marihuana y hongos alucinógenos de distantes especies (Thai, Mexican, Colombian, etc). Si quieren consumir algo de esto es sólo en estos lugares, no se puede ir fumando porro por la calle ni sentarte con una bandeja de hongos en una plaza.
Por está parte de la ciudad está la casa de Rembrandt y la plaza que lleva su nombre, en donde hay una gran estatua del famoso pintor.
Amsterdam cuenta con muchos parques realmente lindos, como el Vondelpark, en donde se puede apreciar un poco el estilo de vida de los habitantes de está ciudad.
Bordeando el canal Prinsegracht se llega a la iglesia Westerkerch. Cerca de allí está la casa de Anna Frank, hoy hecha museo.
Más allá de los coffe shop y la zona roja Amsterdam cuenta con una gran cantidad de museos, como el Stedelijk, el Vang Gogh y el Rijksmuseum.
Dónde Dormir: Hostel Anne Marie, Jan willem brouwerstraat 14, de la estación de tren hay que tomar el tranvía 5, 16E con desayuno y cocina, a 2 cuadras del museo Van Gogh, recomendable.