

Filipinas está formado por más de 7 mil islas y nosotros solamente estuvimos en una: Palawan, una de las de menor población del archipiélago, dentro de un país con 94 millones de habitantes. Estuvimos 10 días y nos quedó alguna que otra cosilla pendiente.
Algunas de las curiosidades que van a encontrar en Filipinas es el idioma, una mezcla de filipino con español (del siglo XVI al XIX fue colonia española y luego americana hasta el fin de la II Guerra Mundial). Las palabra que más van a ver es lechón, también gasolina, maní y algún que otro número. Eso sí, tengan cuidado cuando regatean precio de hablar entre ustedes en español porque los van a entender más de lo que piensan.
La otra particularidad es la religión, ya que junto con Timor Oriental son los únicos países de Asia católicos. Obviamente también es parte de la herencia española.
Por esos dos motivos, Filipinas es uno de los lugares de Asia en donde más cerca de casa se van a sentir.
Para entrar a Filipinas no se necesita visado, pero es probable que les pidan vuelo de regreso. Si no lo tienen inventen alguna reserva y ya, lo más probable es que al llegar a Filipinas no les pidan nada.
Les dejamos nuestra por la isla de Palawan!

-
El Nido
-
Puerto Princesa
-
Honda Bay
-
Sabang
EL NIDO: no busquen más, el paraíso es acá…
Pero apúrense!!! En unos años creemos que esto va a explotar de turistas igual que las islas de Tailandia, así que cuento antes mejor.
Nosotros llegamos en avión a Puerto Princesa desde Kota Kinabalu (haciendo escala en Manila) por Cebú Airlines. Desde el mismo aeropuerto de Puerto Princesa salen combis hacia El Nido, 5hs 500PHP con aire. La combi para en un estacionamiento en la entrada al pueblo, cerca de la playa de Las Cabañas que ya les hablaremos. Desde allí si están cargados con las mochilas conviene tomarse un tricicle hasta el centro por 40PHP.
Ahora sí Las Cabañas, pueden ir caminando, serán unos 30 minutos, alquilando moto o bien con tricicle (70 PHP). No hay mucha opción de equivocarse ya que hay un único camino que es la misma ruta y una vez que vean que hay muchos tricicles saben que por ahí es donde hay que bajar. También se puede llegar por la playa desde la altura de Corong Corong, pero depende como este la marea en algunos lugares se van a tener que meter un poco o caminar sobre las rocas, pero es más divertido. La playa está muy bien, llena de palmeras, arena suave, muy limpia y el agua cálida. Quizás pueda haber un poco de algas según como este la marea. El atardecer desde allí es precioso.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Lo obligado en El Nido es hacer los tours de Island Hopping, por lo menos uno. Nosotros hicimos tres de cuatro porque pasan a ser un vicio. Están divididos en A, B, C y D y los precios varían. Todos vienen con almuerzo incluido, que lo preparan en el mismo bote con una parrillita y es exquisito, además que lo comes en una playa increíble. El D es el menos popular.
Arrancamos por el tour C (900PHP, peleando precio). Salimos a las 9 de la agencia con un grupo chico de 9 personas. La primera parada fue en Mantiloc, donde hay una capilla, una especie de hotel abandonado y un mirador.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
De ahí nos fuimos a una de las mejores experiencias del viaje, el snorkel en las cercanías de Star Beach. La cantidad de corales de todos colores, estrellas de mar y variedad de peces fue impresionantes. Hasta llegamos a ver un pulpo!!! Agua templada, super transparente, muy limpio todo… es como estar dentro de un documental. El video está grabado con el celular así que la calidad no es muuuy copada que digamos.

Encima subimos al bote y ya había pollo y cerdo tirado en la parrilla así que el día perfecto. Paramos en una pequeña playa a descansar y esperar que estuviera listo el almuerzo, que completaron con camarones, ensaladas, arroz y fruta fresca.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
El siguiente punto fue complicado ya que se trataba de la Secret Beach. Para llegar hay que pasar por un lugar estrecho entre dos islotes y si las olas están fuertes se complica bastante. Del otro lado es como si fuera una pileta redonda rodeada de paredes altas de piedra y en uno de los extremos está la playa. No es un lugar para bañarse ya que está lleno de rocas y corales.
De ahí para la Hidden Beach, otra playa a la que se llega nadando. Acá si es posible meterse e incluso hacer algo de snorkel, se ven los peces payaso rebautizados como Nemo después de la peli.
El último punto fue la hermosa Helicopter Island, una playa muy larga e ideal para relajarse al terminar el tour.
Al día siguiente hicimos el tour B (800PHP), en donde volvimos a coincidir con una pareja de rusos con los cuales ya veníamos cruzándonos desde Borneo!!! También conocimos a Joan, un catalán con el que compartiríamos algunas cervezas San Miguel y buen rollo. La primera parada fue en Entalula, una playa preciosa. De allí nos fuimos a un sitio de snorkel excelente.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Al mediodía llegamos a Snake Island, llamada así por el serpenteante camino de arena que tiene. Además se puede subir a un mirador muy bueno. Almuerzo y a seguir.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
De ahí partimos a Cudunon Cave, una cueva a la que se accede a través de un pequeño hueco entre las rocas y que está llena de murciélagos.
Luego Cathedral, una gruta muy linda a la que se llega nadando y también se puede hacer snorkel (las fotos bajo el agua son de Joan que llevó una cámara acuática mooooy buena).
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
El último destino fue Pinag Buyutan, una playa bastante larga y linda, aunque con bastantes rocas.
Por el último el tour A (700PHP). El primer destino fue la Big Lagoon, que tiene paisajes hermosos. Ahí dimos solamente la vuelta a la laguna con el barco y a la salida hicimos snorkel, excelente!
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
El siguiente punto fue la Secret Lagoon, para la hay que nadar un tramo y pasar por un pequeño agujero para entrar. También muy linda.
Aunque la mejor fue la Small Lagoon, aunque acá si que tuvimos que nadar bastante.

Paramos en una pequeña playa para almorzar y luego fuimos para 7 Comandos, una preciosa playa.
El pueblo de El Nido es pequeño y pintoresco. Tiene su iglesia, colegio, cancha de básquet, que es el deporte preferido de los filipinos junto al boxeo, y una bonita playa que al tener tantos bares y barcos atracados es casi imposible bañarse. Igual tomarse una cerveza mientras baja el sol allí es impagable.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Tienen que probar todo lo que puedan de la panadería Midtown Bakery, los panes de queso son alucinantes, además súper barato.

Dónde Dormir: Zaniya’s Pension, Calle Ha ma, a una cuadra de la playa, bastante bien ubicada. Tiene una parte de hotel y otra más guest house con baño compartido, sin aire 500PHP. Lo único es que tiene las excursiones a precios altos, así que no las contraten ahí, sino en el otro sitio que les dijimos.
PUERTO PRINCESA: la capital de la isla
De apariencia caótica y poco atractiva Puerto Princesa (PP) es una pequeña ciudad con la que te vas encariñando a medida que pasan los días. Llegamos en combi desde El Nido (500PHP, con aire y servicio puerta a puerta, aunque como no teníamos hotel en PP le dijimos que nos deje por el centro, en la Av. Rizal). Si llegan en avión el aeropuerto está casi en plena ciudad, hasta la zona de la Av. Rizal un tricicle está 20PHP.
PP en sí no tiene playa, pero hay varias muy cerca. Nosotros elegimos ir a Emerald Beach, para lo que tuvimos que tomar un tricicle (120PHP). Esta playa es privada de un lujoso hotel, por lo que te cobran 140PHP para entrar, pero podes usar algunas instalaciones del hotel y te dan 100PHP de crédito para que consumas en el restaurante que tiene precios muy buenos, así que zafamos el almuerzo!
La playa es bastante normal y la marea es muy baja, podes caminar 200 metros con el agua por los tobillos, pero si buscan relajarse es ideal porque no hay nadie. Es para tirarse debajo de un mangrum con las reposeras y descansar. Estaba lleno de pequeñas estrellas de mar y cuando cayó el sol los lugareños se acercaban para atrapar caracoles de mar.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
La ciudad tiene una iglesia bastante linda y un paseo costero bastante moderno en donde a la noche se arma una feria de comida y kermese. Muy interesante para ir a cenar y ver como les gusta apostar a los filipinos. Nosotros fuimos con Joan y hasta se animó a probar los huevo-feto que cocinan sobre maní. Un asco…
![]() | ![]() | ![]() |
---|
La otra opción para cenar es la misma Av. Rizal en donde pueden encontrar todo tipo de lugares de comida rápida filipina.
Hay que destacar que en toda la isla la limpieza es impresionante, hay multas muy fuertes en caso que alguien ensucie la vía pública, por lo cual es un placer tanto para ir a la playa o simplemente caminar por la ciudad.
Dónde Dormir: Aldo’s Pension, van al Dunkin Donuts que está sobre la Av. Rizal y de ahí sale una calle de tierra, hacen media cuadra y está la pensión. 750 PHP, habitación doble con baño, tele y ventilador. Buena atención.
HONDA BAY: otro island hopping imperdible
Si dijimos que El Nido era mucho más tranquilo que Tailandia, Honda Bay es mucho más tranquilo que El Nido, aunque no en paisajes no se pueden comparar. Así y todo si van a Honda Bay encontraran playas hermosas, mar tranquilo, transparante y limpio y un buen snorkel.
Cómo ir? Nosotros salimos desde PP, nos tomamos un multicab sobre la Av. Rizal hacia St. Lourdes (25PHP, 30 minutos). Una vez en el puerto conocimos a dos chicas españolas muy copadas, Maria y Noel, con las que acordamos sacar un barco para 4 personas para que fuera más barato. El barco estaba 1300PHP, más impuestos, entradas a cada isla (no hay una general sino que se paga en cada isla) y el alquiler del equipo de snorkel dio un total de 684PHP cada uno entrando a 4 islas. Las fotos acuáticas son crédito de las chicas que llevaron la Go Pro!
Luli Island fue la primera isla, muy pequeña y linda. Si bien no había corales si había muchos peces, bastante extraño.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
De allí nos fuimos a Pumbato, un reef en medio del mar que tiene dos puntos de snorkel muy buenos. Es fácil de identificar porque el techo es una tortuga gigante.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Star Island fue la siguiente. Llamada así por la enorme cantidad de estrellas de mar que hay, además de corales y peces claro.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Por último fuimos a Pandan, una preciosa playa también muy buena para el snorkel.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
SABANG: el río subterráneo!
El río subterráneo de Sabang es una de las 7 maravillas naturales del mundo y, al parecer, desde que obtuvo este galardón se ha hecho muy turístico y la municipalidad de Palawan ha querido sacarle el máximo rédito posible y hacer las cosas un poco burocráticas y complicadas.
Si quieren ir por su cuenta sin contratar tour, los pasos son los siguientes:
1ro deben ir al Coliseo de Puerto Princesa, se toman una multicab en la Av. Rizal, te llevan las que dicen New Market-San Jose Terminal (8PHP). Una vez allí compran los tickets, esto está muy bien organizado. Allí les darán el horario y unas tarjetas con su nombre, que después jamás se las van a pedir, es un souvenir. En total sale 313PHP, tienen que ir con pasaporte! Te dan algunos papeles que si tienen que llevar el día que vayan al río.
2do las combis que van de PP a Sabang salen de San José Terminal, la compañía es Lexus, 200PHP, 2hs de viaje. El primero sale a las 7.30AM. El camino tiene muchas curvas así que si pueden dejar el desayuno para después mejor.
3ro ya en Sabang deben ir a una oficina para validar los permisos. Está a unos metros de donde los deja la combi y todos van para allá así que es fácil. Acá tienen que decirle a la persona que los atienda si piensan llegar al río en barco o bien haciendo el Monkey Trail, un camino de 5kms por la selva. Como había estado lloviendo un poco decidimos la opción del bote ya que leímos que el Monkey Trail se embarra mucho y no está bien señalizado.
4to los botes son de 6 personas y cuestan 720PHP ida y vuelta. Por lo tanto si son 2 deben conseguir 4 más que estén dispuestos a compartir para dividir el precio, salvo que quieran pagar el total. Nosotros tuvimos suerte y justo se nos acercaron otras dos parejas para ofrecernos lugar, por lo tanto 120PHP cada uno.
Una vez que el bote los deja en la orilla tienen que caminar unos 200 mts hasta la entrada al río. Ahí esperan a que les toque el turno en el bote, les dan un casco, salvavidas y arriba.
El río mide 8kms, es el más largo de este tipo, pero sólo se visita 1,5kms. Está lleno de formaciones de estalactitas y estalagmitas a los que los filipinos le dan forma de animales, comidas o personas. El recorrido dura unos 20-25 minutos y es lindo, aunque nos fuimos con la duda de si vale la pena hacer semejante gestión para verlo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Desde Sabang salen combis para El Nido y Puerto Princesa, así que tranquilamente pueden seguir viaje a donde quieran.
ADVERTENCIA: Para tomar un vuelo interno desde el aeropuerto de PP te cobran 150PHP y si es vuelo internacional desde Manila otros 550PHP de tasas.


-El Nido y los island hopping, el paraíso.
-El snorkel en El Nido y en Honda Bay.
-La feria nocturna de Puerto Princesa.
-La increíble limpieza.
-Los impuestos que hay que pagar en todos los aeropuertos, hasta para vuelos internos!
-La burocracia que hay que hacer para visitar el río subterraneo.