


CROACIA
Croacia es un desprendimiento de la ex Yugoslavia. Luego de la Guerra de los Balcanes, Yugoslavia se dividió en distintos estados independientes, que fueron mutando hasta llegar a los siete actuales: Eslovenia, Serbia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, Kosovo, Macedonia y Croacia.
De los rastros de la guerra de independencia (finalizada en 1995) queda muy poco. El país se recuperó rápidamente, incluso ya es miembro de la Unión Europea, aunque aún no tiene Euro, sino Kuna (HRK).
Más allá de la historia reciente, esta zona se remonta a muchos siglos atrás, por acá pasaron las grandes civilizaciones antiguas y se libraron batallas épicas.
Nos quedaron muchos sitios pendientes, como el norte del país, o las islas del sur.
Les dejemos nuestro pequeño recorrido por el sur de Croacia, la Dalmacia:
-
Dubrovnik y Lokrum
-
Split
-
Trogir

DUBROVNIK: UN VIAJE EN EL TIEMPO
Muchas veces se dice que ir a una ciudad como Roma o Atenas es como viajar en el tiempo. Seguro que algo de razón hay en eso, pero a lo que ven los ojos hay que agregarle una cuota de imaginación, ya que las monumentos y ruinas conviven entre el tráfico y los edificios modernos. Bueno, Dubrovnik, la antigua Ragusa, no necesita ese esfuerzo mental. En el casco antiguo, que ocupa casi toda la ciudad, no hay autos, las construcciones están intactas y las murallas perfectamente conservadas.
La ciudad no siempre estuvo tan bien, sufrió dos grandes desastres en su historia. Un terremoto la destruyó en el 1667 y la Guerra de los Balcanes en 1991, donde fue bombardeada.
Fuera de temporada de verano con dos días es suficiente para recorrer bien la ciudad ya que es chica. En verano se puede sumar algún día más, agregar un paseo por las islas y hacer vida de playa.
Para los fans de Games of Thrones este es un destino imperdible ya que se trata de la locación de Desambarco del Rey (Kings Landing). Incluso hay tours que se ofrecen por la ciudad donde se pueden ver una por una las locaciones utilizadas.
Qué hacer en Dubrovnik en 2 días:
-Subir a las murallas del S XIII: se pueden recorrer en su totalidad los tres kilómetros de muralla que rodean el casco antiguo. Las vistas desde arriba de la ciudad con la costa Dálmata y la isla de Lokrum son alucinantes. Gracias a estas murallas Dubrovnik nunca fue invadida, incluso llego a ser un estado independiente durante algunos siglos. Lo malo es el precio, un poco doloroso para el bolsillo mochilero 120HRK (unos 16 euros). Está misma entrada sirve también para entrar a la fortaleza de Lovrjenac.

-Torre del Reloj y Palacio del Rector: la Torre del Reloj es una torre de 31 metros que se encuentra en la plaza de la Luža, fue construida a mediados del siglo XV y cuenta con dos estatuas de bronce pintadas de verde conocidas como Maro y Baro. Debido a varios terremotos la torre se empezó a inclinar hacia la calle y tuvieron que derribarla y reconstruirla en 1928, las estatuas originales fueron a parar a un museo y se colocaron replicas. Girando a la derecha de la Torre del Reloj se encuentra el Palacio del Rector, tambiéndel S XV, con seis imponentes columnas en la fachada. Fue la sede del Rector de la República Independiente de Ragusa.
-Recorrer Stradum su calle principal: esta calle atraviesa el casco antiguo desde la impresionante puerta de Pile, en donde se encuentra la estatua de San Blas, patrono de la ciudad, hasta la plaza Luza, donde está la Torre del Reloj, Columna de Orlando y la Iglesia de San Blas. En ese trayecto, que serán unos 400 metros se pasa por la fuente de Onofrío, que es una estructura circular construida en 1438. Nosotros justo la agarramos en mantenimiento, grrrrr. También se puede entrar a la farmacia en funcionamiento más antigua de Europa y el Monasterio de Santo Domingo.
-Perderse por el casco antiguo: es muy chico, tiene muchas subidas y bajadas, recovecos, pasajes escondidos, faroles, en fín, es precioso.

-Un poco de playa: la playa más cercana de la ciudad es Banje, muy cerca de la puerta Ploce. Es una playa de arena artificial. Ideal para tirarse un rato a mojar los pies y ver la entrada a la ciudad amurallada.
-La fortaleza de Lovrljenac : está fuera de la ciudad amurallada, la subida está un tanto escondida. Para ver bien la entrada conviene bajar hasta el mar (para los amantes de Game Of Thrones sería la foto de Desembarco del Rey) y de ahí ya se ve la escalera. El fuerte en sí no es gran cosa, pero las vistas de la ciudad amurallada son impresionantes.

-Pasar el día en la isla de Lokrum: justo enfrente del puerto viejo de Dubrovnik está la isla de Lokrum. Es ese islote con mucha vegetación que sale en todas las fotos aéreas de la ciudad. Es ideal si uno quiere escapar de la horda de turistas y buscar un poco de tranquilidad. Hay varios puntos interesantes para ver en la isla. Una laguna de agua cristalina en donde se puede bañar, un jardín botánico, las ruinas de una iglesia, un fuerte en la cima y ahora están armando un museo de Game Of Thrones ya que también usaron la isla para rodar. Además de la vegetación hay varios pavos reales y conejos por toda la isla. Los billetes de barco los sacan desde el mismo puerto. No hay lugar para alojarse, solamente hay un restaurante, así que lo mejor es llevar provisiones.... ó un par de cañas y a ver que sale!

-Datos útiles:
Si llegan a Dubrovnik en avión hay buses desde el aeropuerto que los dejan en la puerta de la ciudad amurallada o en la estación de buses.
Si van en bus, la terminal queda en el puerto donde desembarcan los cruceros. Desde allí hay buses urbanos o taxis con tarifas fijas hasta el centro.
Alojarse es bastante económico. Nosotros alquilamos un pequeño departamento fuera del casco antiguo por unos 30 euros la noche a través de Airbnb.
SPLIT: EL PALACIO DE DIOCLECIANO
Diocleciano mandó a construir un palacio para su retiro como emperador de Roma entre el siglo III y IV DC. Lo ubicó en este punto por su cercanía a Salona (6 kms de distancia), vieja capital de la provincia romana de Dalmacia.
Cuando funcionó como palacio albergó casi diez mil personas. La residencia de Diocleciano tenía que estar más elevada que el resto de las viviendas, por lo que se construyeron grandes bóvedas subterráneas sólo para levantar la ciudad y lograr este efecto. La mitad de esta enorme fortaleza era para su uso personal y la otra mitad eran guarniciones militares.
Al igual que Dubrovnik, Split es una ciudad totalmente amurallada a orillas del mar Adriático. Con el paso de los siglos lo que fuera el palacio de Diocleciano se fue convirtiendo en vivienda y ampliando, pero siempre dentro de los límites de la muralla.
Otra cosa que comparte con la vieja Ragusa, es que acá también se filmó Games of Thrones, parte de la 4ta temporada para ser más exactos.
Qué hacer en 2 días:
-Templo de Júpiter: la nave central y su interior están bien conservados, no así la fachada en la que hay dos esfinges traídas por Diocleciano. Es súper chico y muy poco visitado, así que lo más probable es que estén solos. En uno de sus costados está la calle más estrecha de todo Split, Pusti Me Proc, que literalmente significa "dejame pasar".
-Plaza el Peristilo y Catedral de San Dominio: Diocleciano la mandó a construir como su propio mausoleo. Al morir su cuerpo fue llevado allí. Sin embargo, un tiempo después convirtieron el mausoleo en iglesia y los restos fueron a parar a otro lado. Hay que recordar que Diocleciano fue el último emperador romano en perseguir cristianos, y fue uno de los más crueles y despiadados en ese sentido. Por eso no querían que repose justamente en una Catedral católica. La nave de la catedral es muy chica, pero lo interesante es el campanario. Es el punto más alto de Split y se puede subir hasta arriba por un escalera no apta para las personas que sufran un poco de vértigo. Se dice que si subís hasta arriba de todo es porque todavía sos joven. A un costado de la catedral está la escalera que baja a la cripta, donde hay una virgen. Por la noche, en la plaza, se puede escuchar música en vivo y tomar algo.

Se puede sacar una entrada conjunta para la catedral, campanario, cripta y templo de Júpiter.
-Bóvedas subterráneas: saliendo a la plaza de la Catedral está el acceso a una galería llena de negocios de souvenirs. Al fondo bajando una escalera está el acceso a las bóvedas, a la izquierda y derecha. La entrada se paga aparte ya que se aprovechan que fue lugar de rodaje de Game Of Thrones. La verdad es que no vale mucho la pena, básicamente son grandes salas subterráneas completamente vacías.
-Las puertas: Hay cuatro en total, una en cada muro:
La puerta principal es la Aurea, ya que era la que comunicaba con Salona. Allí se puede ver la enorme estatua de Gregorio de Nin, un obispo croata del siglo X. Pueden pedir un deseo tocando el dedo gordo de su pie.
En el lado occidental está la Puerta Ferrea, que da paso a la Iglesia Nuestra Señora del Campanario, que tiene el campanario más antiguo de la zona.
La Puerta Platea está en ubicada para el oriente, es parecida a la Aurea. Sufrió varios bombardeos en la IIGM y tuvo que ser restaurada. Da paso al Pazar, el mercado central de la ciudad, que concentra su actividad por las mañanas.
Por último, la Puerta de Latón, en el sur, que es la que usaba Diocleciano para llegar a sus barcos. En la actualidad la atraviesan miles de turistas para llegar hasta la Riva, el paseo marítimo lleno de bares, restaurantes y tiendas de souvenirs.

-Plaza Prokurative: La dejamos al final ya que se encuentra fuera de la ciudad amurallada, igual está super cerca. Es una plaza que imita a la de San Marcos en Venecia. No mucho más que eso, pero está para dar una vuelta.
Datos útiles:
Si llegan en bus, la pequeña terminal está a unos 400 metros de la entrada a la ciudad amurallada, por lo cual se puede ir caminando perfectamente. Lo mismo si llegan en barco, ya que está casi enfrente de la estación de buses.
Si van sólo a pasar el día en los alrededores de la terminal está lleno de lugares de consigna de equipaje.
Lo ideal es alojarse dentro de la ciudad amurallada, nosotros nosotros paramos en un departamentito muy lindo por 30 euros. Era un poco chico, pero tenía todas las comodidas. Dosud Apartment.
Si van en temporada de verano pueden hacerse una escapada a las islas de Bol y Brac, que tienen playas paradisiacas.
TROGIR: UNA ESCAPADA AL MEDIOEVO
A sólo 30 minutos de Split está Trogir, la ciudad medieval más antigua del Adriático y el Complejo Romano Gótico mejor conservado de todo Europa Central. Por esta ciudad, que hoy tiene unos diez mil habitantes, pasaron romanos, griegos y venecianos. Lo más importante está dentro de sus murallas
Un día en Trogir:
-Plaza Ivana Pavla II: es la plaza principal de la ciudad y uno de los escenarios de Games of Thrones.
Acá se encuentran:
-
La catedral de San Lorenzo; comenzó a construirse en el S XII y tardó más de 300 años en terminarse, los trabajos de su fachada son impresionantes.
-
El Palacio de los Rectores
-
La iglesia de San Salvador, conocida por su torre del reloj
-
El Palacio Cipiko, de estilo veneciano.

-Pasear por el casco histórico: es realmente muy chico por lo cual se puede recorrer con mucha tranquilidad paseando por las callejuelas y llegando a distintos puntos de interés. Junto a la puerta sur de la muralla está el Monasterio de San Nicolás, de 1064 y en la parte norte la Puerta de la Ciudad.
-El Castillo del Camarlengo: ubicada fuera de las murallas sobre el paseo costero fue construido durante la ocupación veneciana en 1430 como lugar de vigilancia y residencia del gobernador. Por dentro está vacía, sólo vale la pena las vistas desde la torre. Separada por una cancha de fútbol (antes estaba unida) se encuentra la Torre de San Marcos.
Datos útiles:
-Si van desde Split pueden tomarse el bus 37 o cualquier interurbano que tenga parada en Trogir. El viaje dura unos 30 minutos y los deja en la entrada a la ciudad amurallada.
-También se puede llegar en barco fácilmente.