

Inglaterra tiene muchos constrastes y es interesante poder verlos todos. La gran ciudad, como es Londres, la ciudad industrial como Manchester, la portuaria como Liverpool y los increíbles paisajes de la zona de Lake Districk.
Si bien la libra esterlina no es una moneda que invite a quedarse varias semanas, caminando un poco se encuentran precios accesibles que poco difieren de los del resto de Europa. Los amantes de la comida no tendrán demasiado para entretenerse, lo más típico acá son los fish and chips. La papa es un ingrediente fundamental en la cocina inglesa.
Visitamos dos veces Inglaterra, acá va el mapa de nuestros dos viajes:

-
Liverpool
-
Lake Districk (Ambleside, Windermere, Ullswater y Buttermere)
-
Manchester
-
Castleton
-
Nottingham
-
Londres
-
Salisbury (Stonehege)
LIVERPOOL: el puerto Beatle
La primera vez que pisamos Inglaterra lo hicimos con un amigo y elegimos alquilar un coche para recorrer más lugares y no estuvo errado para nada (obviamente tocaba manejar del otro lado, pero se había confianza).
Si llegan a Liverpool en avión ya el mismo aeropuerto es interesante para los fanáticos de los Beatles. El nombre del aeropuerto es Jhon Lennon, hay una estatua de él dentro y en la parte de afuera un enorme submarino amarillo.
Los muelles de Albert Dock son grandes estructuras de edificios portuarios con ladrillos a la vista construidos a finales del siglo XIX. Liverpool, junto con Rotterdam y Hamburgo, es uno de los principales puertos de Europa. Sin embargo, en la actualidad no se ve tanto movimiento en esta zona y en varios de estos edificios se han instalado comercios e incluso museos. Es bastante similar a Puerto Madero (Buenos Aires) en cuanto a su arquitectura, también al de Hamburgo (Alemania).
![]() | ![]() | ![]() |
---|
La Catedral Anglicana se construyó entre 1901 y 1978. Está catedral se adjudica varios récords, como ser la mayor de Reino Unido, tener el campanario más alto del mundo y la campana más pesada. Se puede visitar de 8 a 22.
La Catedral Metropolitana es muy distinta, una construcción mucho más moderna, con un exterior simil templo maya y puede llegar a albergar a 2.300 personas.
El atractivo principal para quien pisa Liverpool es la calle Mathew, en donde se encuentra el mítico Cavern Club. La entrada es pequeña con un cartel de neón
medio cutre, se baja por las escaleras y llegas a la parte del bar. Apenas giras ves el
histórico escenario con el fondo de colores, muy pequeño pero significativo. En todo el
bar hay televisores led que muestran cosas de los Beatles.
Justo enfrente hay otro bar llamado Cavern Club, en la puerta hay una estatua de
Jhon Lennon apoyado en la pared donde la gente le deja flores y mensajes.

Otro punto interesante es el barrio chino, con un gran arco en la entrada, el de mayor tamaño fuera de China. Es el Chinatown más importante y antiguo de Europa, ya que Liverpool comercio mucho con oriente, en especial con los puertos de Shangai y Hong Kong.
En dos días se puede recorrer perfectamente la ciudad. Creemos que vale la pena ir si sos admirador de los Beatles, sino es una ciudad bastante evitable.
LAKE DISTRICK: la patagonia inglesa
Nos llamó la atención el nombre de la zona y como estábamos en auto decidimos echarle un vistazo. Lake Districk no es un pueblo sino que es el nombre de la zona que está compuesta por diferentes lagos y pequeñas localidades, todo rodeado de montañas.
Ambleside es la ciudad principal de la región, las edificaciones son de piedra y se ven las montañas de la zona.
Windermere es lugar de cuentos. Pueblo pequeño con muchas casas de piedra, lago y montaña. Se puede subir a un mirador recorriendo una especie de sendero de montaña para después bajar y pasear a orillas del lago.
Ullswater es otro de los lagos de la región. El día que estuvimos el cielo estaba violeta y el reflejo en el agua era realmente hermoso.
![]() |
---|
El próximo destino fue Buttermere, un pueblo diminuto lleno de ovejas y por supuesto con su correspondiente lago y montañas.
En auto se puede recorrer estos pueblos en un sólo día, claro que nos quedamos con ganas de seguir descubriendo algunos puntos más.
MANCHESTER: de colados en Old Trafford
Es una ciudad netamente industrial, grande, con mucho movimiento, pero no tanto atractivo turístico. Peeero, si les queda de paso y tienen algo de tiempo hay algunos lugares por descubrir con cierto encanto.
Lo más divertido del paseo fue ir al mítico Old Trafford. Como todos los estadios importantes de Europa se
puede visitar con guía, pero obviamente hay que pagar. Dejamos el auto en el estacionamiento (gratis) y
empezamos a recorrerlo por fuera... probando las distintas puertas de ingreso; cerrada, cerrada,
cerrada, abierta!!!! El angel de los mochileros una vez más! Entramos haciendo el menor ruido posible al
pasillo interno del estadio y enseguida localizamos la entrada a la platea baja. Una vez allí decidimos ir todavía
un paso más y saltar al cesped, nos quedamos en uno de los córner sacando fotos y cuando ya nos estábamos
yendo apareció un tour de turistas y el guía no podía entender como habíamos entrado. Claro que nos echaron,
pero ya habíamos hecho todo elrecorrido!

![]() |
---|
CASTLETON: la mina entre la niebla
Después de recorrer una carretera angosta, con mucha vegetación y una niebla impresionante llegamos finalmente a las cabernas de Blue John. Antiguamente estas cavernas formaban parte de una mina donde se explotaban minerales preciosos, particulamente la piedra llamada Blue John, de un color azul intenso. Como ocurre con la mayoría de estos lugares sólo una parte está habilitada para los visitantes.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
NOTTINGHAM: siguiendo a Robin Hood
Desde Manchester tomamos la carretera rumbo a Nottingham. En la ruta se atraviesa la zona de Sherwood, muy famosa para cualquiera que conozca algo de la historia de Robin Hood ya que en los bosques de este lugar era donde se refugiaba.
Nottingham es una pequeña ciudad cuyo mayor atractivo turístico es su castillo, que tiene varias aluciones a esta historia, como una placa y un esqueleto metálico recubierto de flores de Robin Hood usando su arco.

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Cómo ir de Amsterdam o Paris a Londres sin Eurostar?
Antes de hablar de Londres les vamos a contar como ir de Amsterdam o París a la capital inglesa sin el Eurostar. Si tienen billete de Interrail el Eurostar no forma parte, por lo cual hay que pagar el pasaje entero y no es de lo más económico, así que si tienen algo de tiempo pueden hacer esta ruta (tarda 1 día mientras que el Eurostar lo hace en hora y media, pero se ahorran unos cuantos euros).
Primero deben tomar el tren hasta Amberes (Bélgica), de ahí a Lille (Francia) y por último a Calais (también Francia). Si están en París u otro punto de Francia pueden ir directo hasta Calais o hacer combinación en otra estación. De la estación de tren de Calais hay tomar un bus hasta el puerto del cual salen los ferrys para Dover (Inglaterra). La empresa que hace este trayecto es SeaFrance y con el descuento del Interrail sólo pagamos 7E de impuestos portuarios. El viaje dura 1.30hs y te deja en el puerto de Dover (recuerden que en Inglaterra suele ser una menos que en el continente por lo cual recuperan algo de tiempo). De allí bus hasta la estación de tren (si pueden ir con algunas libras mejor, sino tienen que cambiar en la estación) y, por último, Londres.

LONDRES: Dios salve a la Reina… y a Peter Pan, a Harry Potter, Jack…
Junto con París, y en menor medida Barcelona, la ciudad más cosmopolitan de Europa. La calle es un muestrario de diferentes etnias y por momentos también parece un desfile, ya que la gente se viste realmente bien. Es muy común ver personas trajeadas con su café Starbucks en mano y el diario en la otra, todo un estereotipo británico que se cumple bastante aún esta era digital.
Fundada por los romanos hace dos milenios esta gigante urbe es una de las ciudades más increíbles del mundo.
Ahora, qué ver en Londres? Vamos a hacer un intento de no dejar casi nada fuera de la lista de imprescindibles.
-London Eye, en un extremo de los Jubilee Gardens, a orillas del Támesis, es una enorme vuelta al mundo inaugurada en el 2000. Se puede ver desde muchos puntos de la ciudad, ya que es la 3ra noria más grande del mundo. Se puede subir, pero no es barata para nada.
-Parlamento Británico, del otro lado del Támesis, famoso por su torre del reloj, popularmente conocida como Big Ben. Este sobrenombre se debe al arquitecto Benjamin Hall y las dimensiones de la torre (en realidad llamada Elizabeth Tower). La torre es de 1859.
![]() | ![]() |
---|
-Abadía de Westminster, a la vuelta del Big Ben. Es el lugar en donde se casan los reyes y príncipes de Gran Bretaña. Por un costado se llega al Dean’ s Yard, un pequeño parque por donde tiene la entrada el colegio de Westminster.
-Horse Guard, lugar, como indica el nombre, donde se guardan los caballos de la guardia británica.
-Pasar por la puerta de la casa del Primer Ministro Británico (Downing St. 10).
- LaNational Gallery, uno de los museos más importantes de Londres. Aquí se exhiben pinturas de grandes artistas como Van Gogh, Da Vinci, Monet, Goya y Velázquez entre otros. La entrada es gratuita, se puede dejar una donación a voluntad.
-Ver el cambio de guardia en el Palacio de Buckingham (confirmen bien el horario antes.
-Recorrer el St. Jame’s Park y alimentar algunos animales, como patos, pelicanos o ardillas.

-Hyde Park y Kensington Gardens, lugar donde hay una estatua de Peter Pan (ya que el libro hace referencia a que
en este sitio se extraviaban los niños perdidos que luego eran llevados al País del Nunca Jamás). En este parque
esta el Albert Memorial (en honor al difunto Alberto de Sajonia) y el Roya Albert Hall, uno de los teatros más
reconocidos del mundo inaugurado en 1871. También esta el Palacio Kensington, donde la princesa Diana vivió sus
últimos años.
-Visitar el barrio de Notting Hill, esta zona de casas preciosas que se hizo famosa por la película de Hugh Grant. Cerca está el famoso mercado de Portobello, lugar muy colorido y animado.
-Recorrer Oxford St, una preciosa avenida comercial que encontramos con el plus de estar enteramente decorada para navidad.
-Picadilly Circus, el lugar donde dicen que si no podes encontrar a alguien tenes que ir y lo vas a hallar ahí. La estatua de Eros se levanta entre los carteles luminosos gigantes y el mar de personas que pasan por esa esquina.
-Shekespeare’s Globe, una reconstrucción del teatro donde se exhibían las obras de él.
-Cruzar el Tower Bridge, uno de los íconos de la ciudad, construido a finales del siglo XIX.
-Cruzando el puente está la Torre de Londres (13L). Este lugar, construido en 1078 por orden de Guillermo el Conquistador, fue utilizado mucho tiempo como prisión. La torre es un complejo de edificios, algunos se fueron agregando con los años. Los más destacados son la Torre Blanca y la Bloody Tower. En el patio se ejecutaron a varias personas, entre ellas Ana Bolena, por orden del rey Enrique VIII. Actualmente se puede recorrer íntegramente y es el lugar donde se guardan las joyas de la corona, incluso alberga el diamante más grande del mundo. En la Torre de Londres viven 6 cuervos que son cuidados por los guardianes de la torre, con una vestimenta muy particular. Hay una leyenda que dice que si estos animales desaparecen sería el fin de la corona británica.

![]() |
---|
-Pasear por las calles donde Jack el Destripador cometió su serie de asesinatos. En el barrio que está detrás a la Torre, en dirección contraria al Parlamento.
-Ver la catedral de San Paul (1710), reconocible a la distancia por su enorme cúpula (fue el edificio más alto de Londres hasta 1962) es una de las mayores iglesias cristianas del mundo. En Europa sólo es superada por el Vaticano. Para entrar hay que pagar y no es barata.
-Visitar el Museo Británico, lo que para los amantes del arte y de la historia es como dejarle un tarro de dulce de leche o nutella a un gordo. Los ojos se te empachan. Las obras imperdibles son la Piedra de Rosetta, esculturas del Partenón, moai Isla de Pascúa, la momia de Katebet y la mayor colección de porcelana china del mundo, entre otras cosas. En resumen, todo lo que los británicos se fueron cargando en sus botes en épocas de colonialismo y piratas y jamás devolvieron a sus legítimos dueños.
-Comer en el China Town.
-Ver el Londres antiguo en el mercado de Covent Garden.
-Si sos fanático de Harry Potter (como nosotros!) pueden ir a la estación de King Cross, donde se encuentra la plataforma 9 ¾ que lleva a Hogwarts y sacarse la típica foto.
Dónde Dormir: St. Christopher’s Village, 10L, 161 Borough High Street, a pocas cuadras del London Bridge, recomendable.
SALISBURY Y STONEHEGE: Merlín o los marcianos?
Si quieren visitar el Stonehege desde Londres deben ir hasta la estación de Waterloo y tomar el tren con destino a Salisbury (1.20hs). Una vez allí un bus que te deja justo frente a estas increíbles ruinas de la Edad de Piedra (sale de la misma estación de tren, 7,50L por todo el día).
La entrada nos salió 4L (con descuento estudiante, incluye audioguía). El Stonehege está compuesto por enormes menhires de hasta 45tn de peso, puestos en perfecta forma concéntrica. Se calcula que tiene 3 mil años de antigüedad.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
No se saben con exactitud qué es, las hipótesis dicen que pudo ser un calendario, un centro astrológico, lugar de rituales, etc. También se desconoce como fue construido, ya que ese tipo de piedra se encuentra solamente en la costa y está bastante alejado y son excesivamente pesa- das para transportar. Aquí es donde entran las leyendas y mitos que hablan de extraterrestres o incluso del propio mago Merlín que lo construyó a pedido del rey Arturo.
El pueblo de Salisbury es muy bonito y vale la pena recorrerlo antes de volver a Londres.


![]() | ![]() | ![]() |
---|