top of page

Hong Kong realmente parece ser un país aparte. Sobre todo en esta época de conflicto con el resto de China.

Hace varios siglos está zona era el refugio de piratas y contrabandistas de opio. Luego de la primera guerra del opio (1842) China le cede Hong Kong al Reino Unido.

 

En 1997 Gran Bretaña devuelve la región a China que pasa a formar parte como Región Administrativa Especial, algo que finalizara (en principio, cosa que no creemos) en el 2047 con la integración total de Hong Kong al país.

 

Comparado con lo que vimos de China Hong Kong es mucho más caro, a pesar que su moneda (dólar de Hong Kong) tiene peor cambio que el yuan.

La relación calidad-precio de la hotelería es de las peores que hemos visto en todos los viajes. Las dos zonas habituales para alojarse son la isla de Kowloon o la de Hong Kong.

 

Si buscan alojamiento económico sin importarles la limpieza o esperar un ascensor una hora mientras les ofrecen todo tipo de drogas y productos de dudosa procedencia pueden parar en la Chunking Mansion. Allí es donde se concentran todos los albergues más baratos. Para algunos es la mansión del terror, para otros no es para tanto. De todas formas, por más que no se alojen allí vale la pena entrar para dar una vuelta. 

La 1ra vez que fuimos a Hong Kong paramos en el Hong Kong Inn, A1 10/F Paterson Street. Es en la isla de Hong Kong, cerca de la estación de metro de Causeway Bay. Las habitaciones compartidas van de 17 a 26usd. El hostel no está mal, pero tampoco le sobra demasiado.

 

Cuando regresamos optamos por el hotel Apple, en la misma zona que el otro, 1/F 54-70 Lee Garden Road, edificio Phoenix. La habitación privada con baño, tv, aire y wifi 45usd (con la comisión de Agoda incluida). Es el cuarto más chico que vimos en nuestra vida, para abrir las mochilas teníamos que salir al pasillo porque no entrabamos, pero todo muy nuevo y limpio, que para Hong Kong ya es bastante. La web de Apple www.applehotelhongkong.com

 

Si llegan en avión lo mejor es sacar la tarjeta Octupus en la taquilla del tren, sale 150HKD, de los cuales 100 son de crédito y 50 de depósito que te devuelven cuando la regresas, lo mismo si te queda algo de crédito. Lo más económico es ir en bus hasta la ciudad (40HKD), la estación está justo afuera del aeropuerto. Nosotros tomamos el A11 hasta la zona de Causeway Bay (30-40min).

 

Para moverse en la ciudad la forma más económica es el tranvía (2,50HKD vayas donde vayas). El metro es moderno, rápido y cómodo, pero bastante más caro. Para cruzar de Kowloon a Hong Kong o viceversa está el Star Ferry, 2,50HKD, barato, histórico y ofrece unas vistas hermosas de la bahía. 

 

Comer tampoco es barato, por más que se sienten en el restaurante más viejo y sucio que encuentren. Las opciones más accesibles son: el fast food del IKEA, los McDonalds ó comprar las comidas preparadas de los 7Eleven o Circle K (incluso los mismos supermercados cuentan con microondas para calentarlas. 

No se necesita visado para entrar a Hong Kong, pero si cruzan a China recuerden que sí!

 

Ahora sí, qué ver?

 

Lantau Island: es una isla un poco alejada del centro, es donde se encuentra el aeropuerto. Para llegar hay que tomar el metro hasta Tung Chung (24,50HKD saliendo de Causeway Bay). De allí hay dos opciones para subir; el teleférico, que es la más cara o el bus 23, que ofrece peores vistas, es más lento, pero también más barato.

 

El bus termina en Ngong Ping, justo donde comienza el camino de los 12 guerreros que desemboca en la plaza donde se accede a la escalinata de 268 peldaños hasta el Tian Tan Buddha. Esta estatua de 34 metros de alto es el Buddha sentado más grande del mundo y fue construido en 1993. 

DSCN2929.JPG
DSCN2939.JPG
DSCN2944.JPG
DSCN2966.JPG
DSCN2958.JPG
DSCN2964_edited.JPG
DSCN2985.JPG
DSCN2930.JPG

A 50 metros se encuentra el hermoso monasterio de Po Lin (Loto Precioso), que es el más grande del budismo en HK. Data del año 1906 y se puede entrar gratis, dentro hay tres estatuas de Buddha que representan el pasado, presente y futuro. 

DSCN2941.JPG
DSCN2957.JPG
DSCN2994.JPG
DSCN2969.JPG
DSCN2993.JPG
DSCN3000.JPG
DSCN3010.JPG
DSCN3004.JPG

Yendo hacia donde desemboca el teleférico está la Ngong Ping Village, una calle peatonal rodeada de negocios y desde donde se ve el Gran Buddha. 

Desde ahí se puede tomar el bus 21 hasta Tai O (6,50HKD), una aldea de pescadores en una punta de la isla. Sus habitantes son los Tanka y destacan las casas construidas sobre palafitos en el agua. Está lleno de locales que venden peces o mariscos secados al sol. 

DSCN3029.JPG
DSCN3035.JPG
DSCN3031.JPG
DSCN3032.JPG
DSCN3033.JPG

Hong Kong Park: se puede llegar en tram, que te deja casi en la puerta del edificio central del Bank of China. El parque es muy grande y tiene varios sectores y exposiciones para visitar. El aviario es ideal para sacar algunas fotos y el jardín donde se practica Tai Chi también es interesante. Es totalmente gratuito. 

DSCN7871.JPG
DSCN7874.JPG
DSCN7911.JPG
DSCN7885.JPG
DSCN7900.JPG
DSCN7877.JPG
DSCN7922.JPG
DSCN7931.JPG

Pico Victoria: hay diferentes combinaciones y precios para acceder al pico:

 

  • Ida y vuelta con funicular (40HKD)

  • Ida funicular (28HKD) y vuelta caminando, 1h aprox yendo tranquilo y sacando varias fotos porque las vistas son increíbles. Esto hicimos nosotros y además se puede pasar por el zoológico que es gratuito.

  • Ida y vuelta caminando. Para que no sea tan cansador pueden ir hasta casi la mitad del camino con escalera mecánica, supuestamente la más larga del mundo. Es sólo para subir, así que para volver toca caminar todo el trayecto.

 

Arriba del Pico se puede subir a la Sky Terrace (40HKD), pero si bajan o suben caminando con esas vistas creemos que es más que suficiente. Hay algunos senderos también para hacer en la parte alta. 

DSCN7934.JPG
DSCN7964.JPG
DSCN7955.JPG
DSCN8046.JPG
DSCN7940.JPG
DSCN8009.JPG
DSCN7999.JPG

Soho: uno de los barrios con más vida nocturna, de bares y restaurantes de HK. Hasta Gordon Ramsay tiene uno allí. 

DSCN8019.JPG
DSCN8027.JPG
DSCN8039.JPG
DSCN8038.JPG
DSCN8025.JPG
DSCN8017.JPG
DSCN8033.JPG

Kowloon: si están en la isla de HK lo mejor es cruzar tomando el Star Ferry (2,50HKD). Una vez que se bajen del barco a su derecha tendrán la clock tower (1915) y desde allí sale el hermoso paseo costero desde donde se ve el skyline de la ciudad. 

DSCN8077.JPG
10452891_839519306107373_4924539434193441090_o.jpg
10835254_839518956107408_5400947286065894178_o.jpg
DSCN8090.JPG
DSCN8073.JPG
DSCN8080.JPG
DSCN8094.JPG
DSCN8104.JPG

Más adelante está la Avenida de las Estrellas, una especie de Hollywood donde destaca la estrella de Jackie Chan y la estatua de Bruce Lee. Este es el punto ideal para observar la Sinfonía de Luces, un espectáculo de luces y sonidos que se realiza todas las noches a las 20hs y del cual participan la mayoría de los rascacielos de la ciudad. Dura 15 minutos y es gratis. 

También allí se encuentran los museos de arte y del  espacio de HK. 

10734089_839519032774067_1070413606712985426_n.jpg
DSCN8102.JPG
DSCN8100.JPG
DSCN8093.JPG

En Kowloon también está el Kowloon Park, ideal para desconectarse del asfalto, y tiene un paseo de la fama de estrellas del comic chino, la ya mencionado Chunking Mansion y el mercado nocturno de la calle Temple (todos los días de 16 a 24hs). 

 

Templo Wong Tai Sin: es el templo más importante de HK y congrega a tres religiones diferentes; taoísmo, budismo y confucianismo. Es realmente grande y tiene diferentes espacios, como el Pabellón de Bronce, la Fuente Yuk Yik y el Jardín del Buen Deseo. Abre de 7 a 17.30, es gratis. Metro Wong Tai Sin, línea verde. 

DSCN8440.JPG
DSCN8465.JPG
DSCN8460.JPG
DSCN8473.JPG
DSCN8461.JPG
DSCN8482.JPG
DSCN8450.JPG
DSCN8494.JPG
DSCN8500.JPG
DSCN8499.JPG

Ocean Park: es una mezcla de parque de diversiones y acuario bastante grande así que es para pasar el día entero. En la estación de metro de Admiralty se pueden conseguir tickets con descuento (también para Disney) 290HKD. Vale la pena si ya recorrieron todo HK y tienen ganas de divertirse un poco. 

DSCN3064.JPG
DSCN3074.JPG
DSCN3125.JPG
DSCN3168.JPG
DSCN3092.JPG
DSCN3208.JPG
DSCN3199.JPG

 

 

-La vista del Skyline desde Kowloon. 

 

-El transporte público. 

 

-La isla de Lantau, el buda sentado y la aldea de Tai O.

 

-La mezcla entre las tradiciones y la modernidad. 

-Los precios, tanto del hospedaje como de la comida. 

 

-El ritmo de vida, si te paras en la calle lo más probable es que te lleven puesto. 

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© 2023 by Ramblas FC. Proudly created with Wix.com

GET MORE FROM THE TEAM:

bottom of page