

Los pocos lugares que estuvimos en Malasia fueron muy diferentes entre sí por lo tanto no podemos decir ninguna definición general del país. Desde la gran ciudad de Kuala Lumpur a la pintoresca y europea Melaka o las playas y selva de Borneo es todo distinto.
Lo que si es evidente en todos lados es que Malasia es un país que está en pleno crecimiento económico. Así y todo no es caro para el turista, es cuestión de caminar un poco más para conseguir buenos precios. A diferencia de la mayoría de países del Sudeste Asiático la religión es el islam, lo cual marca una diferencia importante en la forma de vida. Otro punto en común en los diferentes lugares es la enorme cantidad de shoppings que hay, algunos incluso desiertos.
Debido a que en la costa del golfo era época de monzones no pudimos visitar las Tioman. Pero está bien anotada en la lista de pendientes.
Les dejamos nuestro recorrido:

-
Kuala Lumpur
-
Melaka
-
Kota Kinabalu
-
Parque Monte Kinabalu
KUALA LUMPUR: las Petronas son argentinas!
Llegamos a Kuala Lumpur en avión desde Surat Thani (Tailandia, frente a Ko Samui) por Air Asia 80usd con 20kg de equipaje, menos de 2hs de vuelo, pero Malasia tiene una hora más. Al sacar el pasaje de avión reservamos el bus hasta el centro (KL Sentral) con la misma aerolínea por 2usd. Es la forma más económica de ir. Desde la estación Sentral nos tomamos el LRT a Pasar Seni, la estación de Chinatown (1RMD).
Si quieren visitar las famosas torres Petronas, que son el símbolo de la ciudad desde que se construyeron en 1998, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli, deben tomarse el LRT hasta KLCC. Van a salir directamente el shopping que hay debajo de las torres.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Los tickets para subir se sacan en el subsuelo de la Menara 2. No son para nada baratos, pero creemos que vale la pena. Están 80RMD, pero la mujer que nos atendió nos dijo que si éramos estudiantes había descuento. Sacamos la ISIC enseguida y bajó a 64RMD y al ver que somos argentinos se puso a cantar No llores por mí Argentina, un personaje. En la boletería pueden elegir en que turno visitar las torres, optamos por las 18hs pensando en poder ver el atardecer desde arriba. Si van y está todo agotado se puede sacar para el día siguiente o incluso si son previsores hacerlo online.
Vayan 15 minutos antes del turno, si pueden antes mejor así forman parte del primer grupo en subir y pueden disfrutar con menos gente. La primera parada es en el piso 41, en donde se encuentra el puente que une las dos torres.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Después al piso 83, para cambiar de ascensor y subir al 86, en donde está el observatorio. Desde arriba se ve perfecta la otra torre y la KL Tower, pero los demás edificios parecen miniaturas.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Los ascensores son rapidísimos y tienen televisores que muestran el paisaje exterior, ya que si lo vas viendo a velocidad real lo más probable es que más uno devuelva todo el almuerzo en pleno viaje.
Desde abajo, de las dos entradas las vistas son impresionantes, tanto del lado del parque como del lado de la fuentes. De noche desde la plaza es precioso.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Si no quieren subir a las Petronas, por el costo o por cuestión de tiempos, también está la posibilidad de subir a la KL Tower, muy cerca de las torres y también bastante alta. Es un poco más barata.

Por la zona de Bukit Bintang hay varios alojamientos y shoppings. Si buscan ropa el más barato es el BB, con precios irrisorios. Eso sí, nada de marca.
Ya dejando la zona comercial más moderna, la parte antigua de la ciudad y donde se concentra la mayor cantidad de puntos de interés es el barrio chino. El Sri Maha Mariamman Temple es del año 1873. Se trata de un precioso templo hindú con una impresionante entrada y lleno de figuras muy trabajadas. Se puede ingresar y ver a la gente orando y realizando ofrendas.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Muy cerca, en dirección contraria a Chinatown unas 4 calles, está la Chan See Shue Yen, una casa de familia China de 1906. Dentro estaba en mantenimiento.

Cruzando la calle, en la misma dirección, está el Guan Yin Temple, de 1880. Un templo pequeño, pero muy pintoresco.
De regreso para la zona de Chinatown está el Guan Di Temple (1888) y pueden desembocar en Pethaling Street. Una calle ideal para recorrer de día y de noche. Es un verdadero hormiguero de gente, puestos y negocios. Un lugar ideal para poner a prueba sus dotes de regateadores.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
A unas pocas calles está el Central Market, un edificio muy bonito que data de 1888, pero dentro ha sido muy remodelado, hasta tiene aire acondicionado. Actualmente está más enfocado al turismo, casi todas las tiendas son de souvenirs.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Si continúan caminando llegaran a Little India, un lugar ideal para comer. Recomendamos el chapati y masala tosai, dos clásicos que nunca fallan. Ah, van a observar que los cubiertos no son muy necesarios en los restaurantes indios.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
La mezquita Masjid Jamek (1909) es la principal de KL, es imponente. Nosotros justo fuimos un viernes, que es el principal día de oración para los musulmanes por lo tanto no pudimos entrar.

El teatro Panggung Bandaraya (1896) y el viejo magistrado están uno pegado al otro. Lo mismo el edificio Sultan Abdul Samad. Enfrente hay una plaza y la KL City Gallery. Desde la plaza las vistas son muy lindas, ya que se ven los edificios históricos de enfrente y en el fondo la silueta de las torres Petronas y la KL Tower.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Si desean algo de verde entre tanta ciudad pueden ir hasta Perdana Botanical Garden. Un parque enorme, súper cuidado y con varios lagos. Es uno de los lugares que elijen las parejas para sacarse fotos antes de casarse.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Desde el parque pueden salir hacia el Memorial Tun Abdul Razak, la antigua residencia del 1er ministro malayo. La entrada es gratuita y es interesante de ver. Adentro no están permitidas las fotos.

Por la misma calle, Jalan Perdana, se llega a la Mezquita Nacional, un edificio muy grande con un estilo súper moderno.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Dónde Dormir: Agosto Inn, 65RMD habitación doble, con aire y baño compartido y desayuno. Café y té libre durante todo el día.
MELAKA: una sorpresa inesperada
La idea era de KL salir para las Tioman, pero nos enteramos que la isla ya estaba cerrada por los monzones. Literalmente, la cierran, no salen barcos, así que es imposible llegar y la mayoría de hoteles cierran. Los pocos que quedan abiertos son para surfistas que justamente van en busca de estos fenómenos naturales.
Así que.. a dónde vamos? Buscando y hablando con la gente del hostel surgió Melaka. Los buses salen desde Bandar Tasik Selatan, pueden ir en tren hasta allí. El bus sale 11RMD, tarda 2hs, aunque al ser sábado tardamos un poco más ya que había bastante tráfico. El bus te deja en la Melaka Sentral, desde ahí el bus local 17, que sale de la plataforma con el mismo número, te deja en la plaza principal por 1,50RMD.
Melaka (o Malaca) llegó a ser uno de los principales puertos de la región. Por esta razón las principales potencias de aquel entonces se la disputaban. Fue enclave portugués, hasta que en 1641 los holandeses se lo arrebataron, pero luego fue intercambiada con Gran Bretaña por tierras en Sumatra (hoy Indonesia). En la SGM fue ocupada por los japoneses, que dominaron la ciudad de 1942 a 1945. Luego de la rendición volvió el poder británico, pero duró poco y en 1946 junto con Penang formaron la Unión Malaya. La cuestión es que recorriendo Melaka en la actualidad van a ver rastros de todo esto que les contamos.
Junto al Stadthuys de la plaza principal salen unas escaleras que te llevan al antiguo edificio de gobierno y siguen para subir hasta las ruinas de la Iglesia de St. Francis Xavier.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Bajando por el otro lado se llega a la Porta de Santiago, muy cerca de la replica del Palacio del Sultanato de Melaka.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Junto al río Melaka hay una pequeña fortaleza, a unos 100mts de la plaza central. Es muy lindo caminar bordeando el río, hay algunos lugares para sentarse a tomar algo y el atardecer es precioso.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
En la plaza principal está el famoso Stadthuys, con al torre del reloj y la Christ Church (1753), todas pintadas con el mismo color.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Les van a llamar mucho la atención los trishaw, unas bicis con carruajes súper hiper mega decorados con varios motivos, casi siempre infantiles y en los que Kitty se lleva el mayor porcentaje. Suelen ir con la música a pleno y de noche se iluminan completamente. Una bizarreada que si van con chicos difícilmente puedan evitar.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Si caen en fin de semana podrán disfrutar del mercado nocturno de Jonker’s Street (vie, sab y dom de 18 a 23). Está lleno de puestos que venden ropa, souvenirs, accesorios y, por supuesto, comida.
La zona de Little India está un poco alejada, pero pueden ir perfectamente caminando. Toda la ciudad se puede hacer tranquilamente a pie. Por supuesto no podíamos dejar pasar la oportunidad de almorzar algo.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Pueden pasar un buen rato recorriendo templos y mezquitas. Incluso en la zona de Chinatown es común que bares o locales estén dentro de templos o casas de clan.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
No podemos no mencionar que en Melaka dejamos a una enorme amiga de viajes, la mochila que me acompañó durante 14 años se fue desintegrando de a poco. Esperamos que algún malayo la haya encontrado, arreglado y ahora la WaterDog siga paseando por el mundo. Hasta pronta amiga.
Dónde Dormir: Chong Hoe, 26 Jalan Tukang Emas, 45RMD habitación doble con aire, baño compartido. Muy buena ubicación y excelente atención.
KOTA KINABALU: la ciudad de la selva
Llegamos a KK en avión desde Bali, con la sorpresa que una de las mochilas había desaparecido. Del aeropuerto se pueden tomar el bus hasta la estación de Merdaka (5RMD). KK es una ciudad extraña, por momentos parece que es un estacionamiento gigante.
No hay demasiado para hacer en KK más allá del mercado de frutas y pescados y el handcraft. Y luego shoppings y más shoppings.
En la zona del puerto hay mercados nocturnos de comida, donde obviamente la especialidad es en pescados y mariscos.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Los domingos a la mañana hacen un mercado en Jalan Gaya, de unas 5 calles de largo donde venden ropa, comida, incluido algún que otro insecto, y accesorios.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Lo interesante es visitar las islas del Tunku Abdul Hahman Park. En el mismo hostel nos dieron descuento de 10RMD cada uno para el bote. Los barcos salen del puerto de Jesselton. El precio es depende la cantidad de islas que quieran visitar. Más de dos por día no es lo más recomendable, pero va en cada uno. Para que tengan una idea si hacen sólo una es 23RMD más 7RMD de impuestos del puerto, pero si consiguen el descuento es bastante barato. La entrada al parque son 10RMD más, se paga una vez por día vayan a las islas que vayan. Les advertimos que las lanchas suelen ir bastante rápido, sentimos que estuvimos al borde de volcar varias veces, pero creemos que los tipos la tienen bastante clara.
Sapi es, para nosotros, la más bonita de las islas. La playa es linda, el agua verde esmeralda transparente y la arena blanca. Alquilamos una mascara de snorkel (10RM) y la cantidad de peces que había fue alucinante. Además de los peces vimos un par de monitor lizard, una especie de dragón de Komodo, dando vueltas. También algunos cerdos salvajes que estaban en búsqueda del almuerzo de algún distraído.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Mamutik es más pequeña, pero tiene dos playas. Una al lado del muelle, que estaba un poco sucia y la arena mezclada con pasto. Así que optamos por la otra, que para hacer snorkel ideal, muchos peces de todo tipo.
Manukan es la más grande que las dos anteriores, hasta tiene trekkings de 3kms. La playa tiene buen tamaño y el agua depende la marea que liguen puede estar limpia o sucia. Tiene una zona especial de snorkel, en donde hay piedras y corales y mucha vida marina. Se puede ver hasta alguna que otra raya pequeña.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Dónde Dormir: AKinabalu Youth Hostel, Lot 133 Jalan Gaya, 1st Florr. 50RMD habitación doble, ventilador, baño compartido y deseayuno. Por ser Borneo es bastante barato, el área común está buena, las habitaciones bastante viejas y mal mantenidas.
PARQUE MONTE KINABALU: diluvia en la selva
Si van desde KK, las combis para el parque parten de la estación de Merdeka. Son 2hs de viaje, unos 88kms, 20RMD. La entrada al parque son 15RMD.

Optamos por hacer un treking en principio bastante tranquilo, de unos 2,5kms, el Kiau View Trail. A medida que ascendíamos la vegetación era cada vez más linda, de un verde precioso. Pero de a poco la niebla empezó a ganar la montaña y de repente estábamos dentro de una nube. Y enseguida la tormenta y ni un solo lugar para refugiarse. El camino de tierra se volvió de barro y aparecieron las sanguijuelas para chuparnos la sangre! Encima como el camino tenía subidas y bajadas el agua tomaba fuerza y era casi un río.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
En el camino conocimos a Richie, un malayo que aún estaba sufriendo por la final del Mundial que perdió Argentina, somos varios Richie! Cuando logramos terminar el camino que se hizo eterno, Richie fue a buscar su camioneta 4x4 y nos llevó hasta un lugar para refugiarnos y hasta nos regalo un impermeable, genio!!!!!!! Otra para el ángel de los mochileros!
Hay algunos alojamientos si quieren pasar la noche en la zona del parque, pero no son demasiados económicos. Si desean ascender al monte tienen que pasar la noche ahí para salir bien temprano al otro día para el ascenso.


-El atardecer desde las Petronas.
-La comida india en el Little India de KL.
-El casco histórico de Melaka.
-El mercado nocturno de Jonker's St.
El snorkel en Borneo.
-Las Perhentians cerradas por los monzones.
-Los precios para algunas zonas de Borneo y la imposibilidad de ir por libre.
-La suciedad en las islas del Tunku Abdul Rahman.