

Fue increíble como después de poco más de dos horas de viaje desde Barcelona nos encontramos en un mundo completamente diferente. Ni bien bajar del avión, ver el aeropuerto y los controles aduaneros supimos que nos teníamos que curtir rápido.
La gente en su mayoria es muy amable, pero siempre esperan que les dejes algo de dinero. El tráfico es bastante complicado, los vehículos son muy viejos, sin aire y con el calor que suele hacer parece que frenar no es algo que contemplen como opción y sumado a la escaces de semáforos cruzar a veces es una aventura.
Si van en época de verano tengan en cuenta que puede hacer mucho calor, lo bueno es que no hay humedad. Pero van a tener que aguantar temperaturas como está

En cuanto a comida utilizan muchas especies (y se nota en el olor de la transpiración de las personas, parece que transpiran comino) y, al ser musulmanes, nada de cerdo. Mucho fruto seco y olivas. Van a ver muchos grupos tomando té en las calles, sea la temperatura que sea.
Si deciden ir a Marruecos vayan sin ningún tipo de miedo, es un país muy seguro que cuida al turismo. A lo sumo alguien podrá hacerles un pequeño timo para sacarles algo de plata, pero nada más allá de eso. Eso sí, el regateo es costumbre, siempre con una sonrisa y tirando ofertas lógicas (si ofrecen 0,10€ por una remera es normal que el vendedor se ofenda).
Acá nuestro breve recorrido:

-
Marrakech
-
Ourzazate
-
Essaouira
MARRAKECH: el zoco-laberinto
Una vez instalados y con las primeras imágenes de Marruecos en la cabeza decidimos recorrer su famoso zoco (mercado). La parte de la ciudad antigua está amurallada, así que tuvimos que meternos dentro de lo que seria la Medina.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Adentro del zoco los aromes te invaden y la mercaderia parece que se te viene encima. La forma es de laberinto, hay calles que están más destinadas a lo textil, alfombras bereberes, otras a especias, algunas a objetos metálicos, etc. Tengan cuidado de no perderse, nosotros dimos tantas vueltas que nos mareamos. Ni bien vimos una calle por donde pasaban autos nos tomamos un taxi hasta el hotel… estábamos a la vuelta!!!!!
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
La plaza principal, Djemma El Fna, es un espectáculo aparte. Está ubicada en el centro de la Medina y está rodeada de cafés y restaurantes. En la plaza está lleno de personajes, aguadores (literalmente, son hombres que cargan bidones de agua y por unas monedas te sirven un vaso), encantadores de serpientes, adivinas, adiestradores de monos, vendedores de comida y jugos de fruta.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
La mezquita Koutibia destaca por su minarete de 70 metros, uno de los símbolos de la ciudad. Se ve desde muchos lados ya que dentro de la Medina no se permite la construcción de ningún edificio cuya altura sea superior a la de una palmera (suponemos que si realmente existe una ley será más específica que eso y no se preste a que alguien diga: “Yo vi palmeras de 150 metros, lo juro por la vida de una de mis siete esposas”). Si no son musulmanes no van a poder entrar, no se permiten turistas.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Si bien uno siempre asocia a África con el calor y el desierto es sorprendente saber que muy cerca de Marrakech hay montañas nevadas en donde se puede practicar sky.
OURZAZATE: la puerta al Sahara
No es muy fácil moverse sólo por Marruecos. Los transportes públicos suelen ir muy cargados debido a la alta densidad de población además de tardar mucho tiempo en hacer los recorridos, lo cual los vuelve poco prácticos. Nosotros tomamos Marrakech como base y contratamos una excursión de un día para ir a Ourzazate. En realidad más que excursión era una combi que iba parando en diferentes lugares, pero como el hombre que nos llevaba no hablaba inglés ni mucho menos español apenas entendíamos alguna palabra por aproximación en francés (los idiomas utilizados son el árabe y el francés).
El camino es muy montañoso ya que hay que atravesar la cadena del Atlas. Ahí hacen otra parada en donde se pueden observar los pueblos metidos en la montaña, hechos con adobe por lo cual se confunden con el paisaje.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
El último punto antes de llegar a destino son los estudios de televisión Atlas Studio, en donde se filmaron varias películas de Hollywood como Lawrence de Arabia, Stars Wars y La Momia, entre otras, y es uno de los más grandes del norte de África.

Ourzazate es conocido como la puerta del desierto del Sahara. Lo más impactante es la Kasbah de Taourirt, una de las mejor conservadas de la zona. Esta era la residencia del pachá de Marrakech, construida íntegramente de adobe muy trabajado, lleno de detalles. Se puede visitar y observar los aposentos del Glaoui, la habitación de la favorita, el comedor y los patios internos. La entrada está unos 10 dirhams (1€).
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
ESSAOUIRA: un poco de mar después del desierto
Al igual que para ir a Ourzazate contratamos una combi que nos llevara, pero esta vez éramos varios. Antes de llegar a Essaouira la combi paro en un sitio donde varias mujeres hacían aceite de almendra artesanalmente. Era interesante ver como trabajaban, claro que después de ahí te mandaban para el local para que adquieras alguno de sus productos.

La combi llego a Essaouira, nos marco el horario en que volvería a Marrakech y cada uno a por la suya. También su centro histórico está amurallado formando la Medina que esta declarada Patrimonio de la Humanidad. La mayoría de casas y edificaciones son blancas con ventanas azules, que hacen recordar a las islas griegas o a algunos pueblos del Mediterráneo. Es conocida como “La perla del Atlántico”.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Es una ciudad muy cosmopolita dentro de lo que es África, acá se juntan diferentes culturas, como fenicios, bereberes, portugueses y franceses. Hace poco su medina sirvió para filmar la serie Games of Thrones.
La parte de playa es también muy bonita para tirarse un rato. Lo bueno de Essaouira es que goza de buen tiempo durante todo el año, lo cual atrae siempre mucha gente.
![]() | ![]() | ![]() |
---|