top of page

País con personalidad propia y con marcada diferencia al Reino Unido. Irlanda es totalmente independiente de la corona y les gusta hacerlo saber. Es uno de los países que tienen el euro como moneda oficial, lo cual lo hizo eje de un auge económico desde principios del 2000 hasta la última crisis económica que sufrió Europa. Muchas empresas se instalaron en el país, en especial en Dublin, debido a que el costo de vida y, por ende, los sueldos son más bajas por lo cual es un país redituable (siguiendo las lógicas del capitalismo, claro está).

 

Sin embargo, por más que se haya vuelto más cosmopolita no pierde sus costumbres. La cerveza, los pubs, los extensos campos verdes, castillos, historias de duendes y tréboles siempre están presentes en la cultura irlandesa. Aquí les contamos nuestro breve recorrido:

  1. Dublin

  2. Limerick

  3. Castillo de Bunratty

 

DUBLIN: la olla de oro al final del viaje

Dublín no es una ciudad con una belleza abrumadora, sino que es de esas                          ciudades          que uno tiene que ir encontrando a medida que recorre. Fundada por los vikingos en el 841 como                      base militar y centro de venta de esclavos.  

 

El famoso puente Ha’penny Bridge es un buen lugar para arrancar la recorrida. Llamado así ya que antiguamente la gente debía pagar medio penique para cruzar el río Liffey, de ahí Half Penny. Tranquilos que ahora es gratis! 

Del otro lado se llega a la zona de bares (ahora es cuando empieza a gustar la ciudad), llamada Temple Bar, igual que el mítico pub homónimo que se encuentra allí (uno de los nombres más utilizados en el mundo para llamar a un pub, bueno, de aquí es el origen).  Realmente es muy lindo caminar por esta zona y tomarse alguna cerveza aprovechando que los precios además son más accesibles que en UK. 

Después de unas cañas pueden ir para el lado de catedral cristiana y Dublinia, que ahora                                 es una exposición medieval. Por la calle San Nicolás se llega a la catedral de San Patricio, quien cristianizó                          Irlanda y por ese motivo es el santo patrono del país que festeja tomando hasta más no poder cada 17 de marzo en su                      homenaje (costumbre que por suerte ya llegó a Buenos Aires, todo sea por generar un motivo para tomar!). Tanto en esta                  iglesia como en otras, cabe destacar la cruz celta, que combina una cruz cristiana con un círculo en la parte superior. 

Cerca está el parque Sant Stephen y una peatonal muy cool, Graston. La universidad más prestigiosa del país, Trinity College y la sede del Banco de Irlanda, todo en un radio muy reducido.

 

Cerca está el Castillo de Dublin, del que solamente queda una torre reconstruida y edificios gubernamentales más modernos. 

Donde NO Dormir: Shinning Hostel, lo único bueno es su ubicación, luego el hostel no está para nada pensado y el encargado (un español) es de lo más impresentable (guarro) que hemos visto. Tiene una cocina con muy pocos elementos y mucha gente, al menos cuando fuimos, que usa el hostel como residencia permanente, por lo cual las áreas comunes están siempre abarrotadas por ellos y a uno le queda poco margen.

 

LIMERICK: un paseo en el tiempo

 

Se puede ir y volver en el día desde Dublin. Desde la estación Heuston sale el tren hasta Limerick (2.30hs). De la estación un bus hasta el castillo de Bunratty, otros 20 minutos.

La entrada al castillo con descuento de estudiantes sale 9,50E. Ni bien se entra al predio del castillo se pasa por el Folk Park, un pueblo campesino reconstruidos con casas del siglo XIX, donde se pueden ver viviendas, comercios, establos, todo amueblado y muy bien cuidado. En una de las casas estaban haciendo pan casero y había manteca para untar, una delicia inesperada. 

DSCF5921.JPG
DSCF5915.JPG
DSCF5932.JPG
DSCF5927.JPG

El castillo de Bunratty (1425) también está amueblado y bien conservado. Es una construcción de estilo normanda, muy imponente desde fuera. Se puede visitar el sótano, la sala de banquetes de los soldados, la cocina, depósitos, la habitación de la duquesa, las capillas, la sala del personal de la familia, las terrazas de las torres, salón de invitados, la habitación del cura y la sala de banquetes y reuniones oficiales. 

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© 2023 by Ramblas FC. Proudly created with Wix.com

GET MORE FROM THE TEAM:

bottom of page