top of page

Lagos, montañas, frío, chocolates, ciudades pequeñas y limpias, pueblitos entre colinas, castillos, todo lo que uno se imagina de Suiza está. Y mejor ni hablamos de las cuentas bancarias que habrá!

 

Este fue el trayecto: 

1- Ginebra

2- Montreux

3- Berna

4- Interlaken

5- Lucerna

6- Zurich

 

GINEBRA: Chorro de agua y… murciélagos

 

A simple vista Ginebra no es una ciudad deslumbrante. Es la segunda ciudad más poblada de Suiza después de Zurich. Es un importante centro económico, sede de la ONU y lugar pionero en investigaciones científicas. 

Turisticamente hablando su mayor atractivo es el chorro de agua más alto del mundo que se encuentra en el lago Leman. Si hay gente fanática de ver un chorro de agua pues este será sin dudas su lugar, pero claramente no entra dentro de nuestras actividades favoritas. 

El casco antiguo y ahí nos empezó a gustar un poco más la ciudad.

 

De noche regresando al hostel pasamos por un parque cerca del lago donde los humanos no éramos bien recibidos. Una horda de murciélagos se nos vino encima y no quedo más remedio que gritar y correr!

Para los amantes de la literatura en el cementerio de Ginebra está la tumba de Jorge Luis Borges.

 

Dónde dormir: nos alojamos en el Youth Hostelling International (30E) Rue Rothschild 28.

 

 

MONTREUX: Las montañas, el castillo y el lago

 

Desde Ginebra a Montreux se puede ir en tren,1h 30min, y el recorrido es muy lindo ya que por momentos va bordeando el lago Leman. 

 

Montreux es muy pequeño, sin dudas vale la pena conocerlo, pero si llegan temprano no hace falta pasar la noche allí. La estación de tren cuenta con lockers donde dejar las mochilas. 

Llama la atención la arquitectura estilo Belle Epoque, los balcones con toldos amarillos y las casas escondidas entre la vegetación.

 

Bordeando el lago que está rodeado de montañas se encuentra la estatua de “Freddy Mercury”, que vivió acá sus últimos años y se dice que sus cenizas fueron arrojadas en el lago.

 

El plato fuerte del lugar es el castillo de Chillon. Perteneciente a los duques de Saboya, es la construcción mejor conservada de la época medieval. Se puede entrar y vale la pena hacerlo (10CHF). Se accede a la sala de banquetes, las habitaciones y los patios llenos de balcones floreados. 

 

BERNA: Ciudad de ogros y osos

 

La tranquila capital de Suiza, poco transito y poca gente caminando por las calles, mucha vegetación y colinas que otorgan lindas vistas del casco antiguo.

 

En la ciudad vieja, Patrimonio de la Humanidad y ejemplo del urbanismo medieval de Europa, llaman la atención los escaparates subterráneos que existen sobre la calle, que daban acceso a especies de bunkers del siglo XIV, algunos transformados en comercios y bares subterráneos.  

DSCF4544.JPG
DSCF4561.JPG
DSCF4562.JPG
DSCF4571.JPG
DSCF4576.JPG

Junto al puente llegamos a uno de los símbolos de la ciudad: la fosa de los osos (Barengraben).

En la misma calle principal existen varias fuentes y distintas figuras que sobresalen de las paredes de los edificios. También está la torre del reloj y, una de las fuentes más curiosas que hemos visto, la fuente del ogro comedor de niños (hasta se está lastrando uno y todo).

 

Dónde dormir: paramos en el Youth Hostelling International (38CHF, habitación de 20 camas) Weihergasse 4. Esta algo alejado de la estación de tren, pero fue lo único que conseguimos con lugar. Es un hostel muy grande, limpio, tranquilo, pero no sé si lo recomendaría.

 

INTERLAKEN: La ciudad entre lagos

 

Los lagos Thun y Brienz le dan un marco a esta preciosa ciudad. Además de dos lagos tiene dos estaciones de tren: Ost y West. Nosotros optamos por bajarnos en Ost.

Hay varios caminos de trekking que se pueden realizar cruzando los puentes sobre el río Aare y que te llevan por las típicas casas de madera con banderas suizas.

 

Se puede tomar uno junto al lago Thun con vistas panorámicas del pueblo y del Jungfrau (la montaña más alta de los Alpes). Es una buena forma de estar cerca de la cumbre de Europa ya que subir cuesta 130CHF!!!!! 

En el camino se pueden cruzar con ovejas que llevan cencerros colgando del cuello, todo muy suizo, falta cortar un Toblerone con una Victorinox y listo.

El otro extremo de Interlaken es Goldswill, en el lago Brienz, con el agua de un turquesa alucinante.

 

Dónde dormir: Alplodge (25CHF) Marktgasse 59. 

 

LUCERNA Y ZURICH: La casa de fleco!

 

De Interlaken a Lucerna se va en el Golden Pass Panorámico, increíble! Por suerte con el Interrail no se paga ningún extra. El camino es para disfrutarlo realmente.

De Interlaken a Zurich hay sólo una hora en tren. La ciudad suiza más poblada tiene un precioso casco antiguo junto al río Limmat que desemboca en un gran lago. 

El edificio más representativo es la Iglesia Grossmünster, un templo edificado sobre otro fundado por Carlomagno. Los campanarios gemelos son el símbolo más característico de la ciudad. 

La ciudad se puede recorrer perfectamente en un día. 

Lucerna es un lugar precioso, desde las callejuelas del centro hasta los alrededores con vegetación y vistas alucinantes. 

 

El monumento del León Moribundo, tallado directamente sobre una roca, es uno de los símbolos de la ciudad. Esta obra conmemora la muerte de 700 mercenarios de la Guardia Suiza durante la Revolución Francesa en 1792.

 

La parte del casco antiguo está rodeada por una pequeña muralla que atraviesa campos con varios búfalos (o animal muy similar), a los que apodamos Fleco. 

Lo más representativo de la ciudad es sin dudas el puente más famoso, “El puente de la capilla”, Kapellbrücke. Con una torre en su extremo, totalmente de madera y flores rojizas en su exterior y con frescos del lado de adentro. Fue construido en el 1365, pero un incendio lo dañó severamente en 1835, restándolo 75 metros de recorrido. Se cree que la torre del centro fue edificada en 1300, antes incluso que el puente. En 1993 soportó otro incendio por culpa del motor de una lancha que se prendió fuego, lo que destruyó la mayoría de las pinturas que tiene el puente en su interior. 

Dónde dormir: Backpackers (33CHF) Alpenquai 42. 

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© 2023 by Ramblas FC. Proudly created with Wix.com

GET MORE FROM THE TEAM:

bottom of page