top of page

Solamente pudimos recorrer Budapest, una ciudad que nos encantó, pero nos quedamos con ganas de conocer más de este país que, por lo que vimos, debe ser hermoso. Pero bueno, siempre hay que dejar cuentas pendientes para tener ganas de volver .

 

BUDAPEST: la ciudad dividida

La capital y ciudad más poblada de Hungría está dividida en dos por el río Danubio. De un lado está Buda y del otro Pest. Por esta ciudad pasaron celtas, romanos, mongoles, otomanos y, por supuesto, húngaros. 

 

La ciudad cuenta con la segunda línea de metro más antigua del mundo, de 1896, después del metro de Londres. En la actualidad es considerada una de las capitales más lindas de todo Europa y motivos no le faltan. Es la 25ta ciudad más visitada de todo el mundo. 

 

Del lado de Buda se encuentran los monumentos más antiguos, como la iglesia de Matías, conocida así por el rey Matías Corvino, una figura muy importante para los húngaros. Durante 150 años se convirtió en una mezquita debido a la invasión otomana. El edificio es muy bonito, con las tejas pintadas de diferentes colores. 

Detrás de esta iglesia se encuentra el Bastión de los Pescadores, construido entre 1895 y 1902, uno de los tantos patrimonio de la humanidad de la UNESCO en la ciudad. Es una especie de muralla con hermosas vistas de la ciudad. Se diseñó y construyó entre 1895 y 1902. Las siete torres representan a las siete tribus magiares que se establecieron en la cuenca del Danubio. Eran el grupo de pescadores responsables de defender las murallas de la ciudad en la Edad Media.  

Desde allí se llega facilmente al Castillo de Buda, en la parte más elevada (incluso se puede llegar en funicular). El castillo es del siglo XIV y está dentro del distrito de Várnegyed, un barrio famoso por sus casas y edificios medievales y barrocos del siglo XIX. Debido al paso del tiempo y a las batallas que se fueron sucediendo la estructura y fisionomía del castillo fue variando con el tiempo. 

Otro item famoso de Budapest son sus baños turcos. El hotel Gellert, construido a principios del siglo XX en una colina con el mismo nombre, es famoso por sus baños turcos y húngaros. La imagen más típica es la de personas jugando al ajedrez mientras se bañan en este balneario. Frente al hotel hay una pequeña iglesia dentro de una colina, realmente muy linda. 

Además del Gellert hay otros balnearios como el Széchenyi y el Rudas.

A la zona de Pest se puede acceder cruzando alguno de los tantos puentes que atraviesan el Danubio, uno de los principales es el puente de las cadenas, el más antiguo de todos (1849). En la II GM fue dinamitado por los alemanes y reconstruido en 1949. 

 

En la Plaza de los Héroes se haya el Monumento a los Héroes y el Museo de Bellas Artes.

 

En medio de un frondoso y gran parque se encuentra el Castillo Vajdahunyad. Este castillo, a orillas de un lago artificial, se construyó para una exposición en 1896, pero finalmente quedó de forma definitiva. Es una copia de un castillo de Transilvania (Rumania) y muestra diferentes estilos arquitectónicos. Se puede entrar a recorrerlo, actualmente es la sede del Museo de la Agricultura. 

La Avenida Andrássy es la más importante de la ciudad, también una de las más antiguas ya que data de 1872. A ambos lados se pueden observar casas ampulosas con esculturas y entradas fastuosas y palacios neorrenacentistas. Por esta avenida está la Ópera y la Basílica de San Esteban, que tiene la estatua de los 12 apóstoles en el frente y la puerta labrada.

El Parlamento es el edificio más grande de Hungría y el tercer parlamento más grande del mundo. Es una construcción similar al de Inglaterra. 

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© 2023 by Ramblas FC. Proudly created with Wix.com

GET MORE FROM THE TEAM:

bottom of page