top of page

Que díficil es escribir sobre nuestro país y ser objetivo. Lo cierto es que Argentina es un país grande (exactamente el 8vo más grande del mundo por superficie) con mucha diversidad en todo sentido. Por eso es importante no quedarse sólo con la imagen de Buenos Aires.

Es verdad que no es un país fácil de recorrer, distancias grandes, poco transporte público (practicámente no hay trenes entre ciudades) y vuelos internos con costos muy elevados para cualquier bolsillo mochilero. Pero quienes se animen a perder más de 20 horas arriba de un micro (bus) descubriran lugares increíbles. 

Nosotros hemos viajado por Argentina tanto juntos como separados, pero al ser un blog de los dos decidimos sólo poner lo compartido. Sin embargo, si tienen alguna consulta sobre destinos que acá no se encuentren nos escriben!!!

Aquí la ruta!

 

 

 

 

  1. Buenos Aires (CABA) y Tigre

  2. Mar del Plata

  3. Mendoza, San Rafael y Malargüe

  4. El Bolsón y Lago Puelo

  5. Esquel y Los Alarces

  6. Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de Los Andes

  7. San Luis

BUENOS AIRES: cómo disfrutarla sin morir en el intento

Buenos Aires es la típica ciudad que amas u odias. Sin termino medio como sus habitantes... los malafamados "porteños". Entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Buenos Aires viven más de 15 millones de personas!!! Es la 2da área urbana más grande de Sudamerica, después de San Pablo, y la 20 del mundo. 

Pero tranquilos, vamos a tratar de darles algunos tips para que no se vuelvan locos entre la gente y se dejen llevar por el caos de bocinas y trenes con demoras. 

Se puede empezar la recorrida por el centro histórico de la ciudad. La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo. Se puede visitar sólo los fines de semana y feriados (es GRATIS). Basta con entrar y hacer la fila, el recorrido es guiado y dura una hora. Se puede acceder al histórico balcón de Perón y Evita y hacer la obligada foto, viva la patria!

 

 

Foto sacada de Internet

Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00 hs. Ingreso cada 10 minutos / Duración 60 minutos

 

Frente a la Casa Rosada está la Plaza de Mayo, es decir no hay forma de ir a una sin ver la otra. En este lugar ocurrieron la mayoría de hechos más relevantes de la historia Argentina y sigue siendo el lugar que elige el pueblo para cada movilización. Desde hace décadas es imposible ver la plaza sin carteles o gente reclamando por algo. También es el lugar de encuentro de Las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes luchan por devolver la identidad a los niños que fueron separados de sus padres legítimos durante la última dictadura militar (1976-1983).

 

También alrededor de la plaza está la Catedral Metropolitana, un edificio neorrenacentista que si bien no se asemeja a las grandes catedrales del mundo no deja de ser interesante de visitar. Para los que le guste la historia en la Catedral está la tumba de José de San Martín, quien condujo la liberación de Argentina, Chile y Perú del dominio español.

 

Por último, el Cabildo de Buenos Aires, también en otro extremo de la plaza. Se puede visitar de miércoles a domingo, se paga entrada, pero es económica. 

 

Foto sacada de Internet

Es recomendable no hacer este recorrido días de semana, pero si no se tiene otra opción lo ideal es evitar las horas pico. Se puede llegar en subte (metro) línea A (estación Plaza de Mayo), línea D (estación Catedral), línea E (estación Bolivar) y línea B (estación Florida, a unas 5 calles).

 

Luego se puede ir caminando hasta la zona de Puerto Madero, una de las zonas más exclusivas y caras de la ciudad. Varias dársenas con ladrillos a la vista que antiguamente servían para asuntos portuarios ahora se convirtieron en los restaurantes más lujosos de Buenos Aires.

Esta dividido en dos por un brazo del río. Del otro lado se encuentran edificios suntuosos y algunos hoteles 5 estrellas. En la foto pueden ver de un lado las viejas construcciones refaccionadas y del otro la arquitectura contemporánea.

Foto sacada de Internet

Ir, sacarse fotos y luego huir antes que sea demasiado tarde y se haya ido todo el presupuesto del viaje en una sola comida. 

 

Si arrancaron temprano y todavía no almorzaron aguántense un poco más y coman en el próximo destino del paseo: San Telmo y La Boca.

 

Hasta San Telmo pueden ir caminando ya que es bastante cerca. Lo ideal es caminar por las calles empedradas de este viejo barrio lleno de mercados de antigüedades, conventillos y aire de tango hasta llegar a la plaza Dorrego. Los fines de semana el mercado se pasa a las veredas y las calles se hacen peatonales. Eso sí, mucha pero mucha gente. Si ya están por comerse un brazo este es un buen lugar para buscar sitio y almorzar algún choripán (sándwich de chorizo) o bien pizza o empanadas. Más adelante ya les hablaremos de la comida argentina.

 

Para ir hasta La Boca toca tomar un colectivo (bus) ya que la zona más turística está un poco más alejada y la zona no es demasiado ideal para caminar con mapa y cámara de fotos en mano. La Boca es conocida por sus típicas casas recubiertas con chapas de colores, en especial la calle Caminito, una de las postales de Buenos Aires. Al igual que San Telmo cuenta con varios mercados y es común ver parejas bailando tango en las calle. Pero lo más importante (espero que esto pase el filtro de Ludmila, jaja) es el estadio de Boca Juniors: La Bombonera, la otra catedral que tiene la ciudad. Los amantes del fútbol pueden entrar al museo del estadio cuyo recorrido pasa por los vestuarios y termina en la mismísima cancha! 

La avenida Corrientes conviene recorrerla no muy tarde, hasta las 22hs, 23hs como máximo ya que cuando se hace muy de noche el ambiente cambia bastante, en especial los días de semana cuando no hay tanto movimiento de teatros. Lo ideal es empezar a recorrerla desde la estación de Callao y de ahí ir bajando hasta la 9 de Julio. Antes tienen la plaza de Tribunales, realmente muy linda, rodeada de edificios históricos. Ya en la 9 de Julio, famosa por ser la avenida más ancha del mundo (140 metros), primero deberán cruzar hasta la mitad para llegar a la plazoleta del obelisco. De ahí continuar por la avenida un par de calles hasta el Teatro Colón, construido en 1908 y reconocido mundialmente como uno de los 5 teatros de ópera más importantes del mundo. Se realizan visitas guiadas. (Las fotos son de Internet... uno no sale con la cámara colgada en su propia ciudad...)

Ahora sí, siguiendo en dirección al río se encontraran con las calles Florida, Lavalle y Suipacha. Las tres peatonales, llenas de negocios y movimiento.

 

La otra zona infaltable en cualquier visita es La Recoleta. Los edificios que están sobre Santa Fe y Callao son impresionantes. Otro punto es Plaza Francia con su iglesia y el famoso cementerio, donde están los restos de Eva Perón. 

Si tienen un día libre un buen paseo es ir hasta el Tigre. Para llegar deben ir hasta la estación Retiro y tomar el tren de la línea Mitre. Tigre está atravesado por el río y en su delta tiene varias islas. El puerto de frutos es muy famoso y turístico, allí pueden encontrar lo que sea. Los fines de semana va muchísima gente. 

MAR DEL PLATA: la escapada porteña

 

Mar del Plata es una de las playas más cercanas a la Capital y, sin dudas, la más importante de la costa. Si bien no está tan cerca, unas 4-5 horas en auto, hay mucha gente que se va allí sólo a pasar el fin de semana.

 

La ciudad es muy linda, tiene barrios como los Troncos o la calle Alem que son preciosos para caminar. 

 

Además de la playa pueden visitar la torre de Mar del Plata, la casa de la escritora Victoria Ocampo y el nuevo museo MAR. 

La zona del puerto con su reserva de lobos marinos y varios restaurantes especializados en mariscos también es recomendable. 

El paseo costero es muy lindo, allí está el Torreón del Monje. Las edificaciones que bordean la playa principal (Bristol) son de estilo muy europeo y las estatuas gigantes de los lobos marinos son el símbolo de la ciudad. 

En verano se llena completamente, si piensan ir entre enero y marzo reserven alojamiento previamente.

 

Si están en auto muy cerca tienen Sierra de los Padres, un pueblo pintoresco que está entre las sierras y es interesante para una escapada algún día nublado que no este para playa. 

MENDOZA: la puerta a la cordillera

 

En este viaje tuvimos bastante compañía, ya que se sumaron amigos: Ariel, Charly y Belén, así que eso lo hizo bastante diferente a los demás.

 

Mendoza capital sirve como base para recorrer el camino de alta montaña y las termas de Cacheuta. En la ciudad les va a llamar la atención las profundas cunetas y la gran cantidad de plazas que hay. Esto se debe a los movimientos que suele haber en esta zona y las plazas son puntos donde la gente tiene que ir en caso de terremoto.

 

Para recorrer esta la peatonal Sarmiento, el paseo La Alameda, el área fundacional y el Parque San Martín, en donde se encuentra el Cerro de la Gloria y cubre 310 héctareas. 

De Mendoza capital nos tomamos una excursión del día para hacer el camino de alta montaña. La otra forma para ir es alquilando un auto. Este recorrido pasa por Villavicencio, Uspallata, Picheuta, Punta de Vacas, Penitentes, Puente del Inca, Las Cuevas y finaliza en el Cristo Redentor, justo en la frontera con Chile a 4.200mts de altura. 

Punto y aparte para Puente del Inca, este puente natural sobre el río Las Cuevas y el hotel abandonado que hay debajo debido a un fuerte alud en el año 1965.  

Otra opción para pasar el día son las termas de Cacheuta, acá si pueden ir perfectamente en bus. Hay una zona para comer y después las piletas, que están bien cuidadas, son grandes y, por supuesto, tienen aguas termales. 

Si les gustan los vinos cerca de Mendoza y de San Rafael hay varios bodegas donde se puede ir a degustar vinos.

 

A 3.30hs de Mendoza se encuentra San Rafael, la ciudad más grande de la zona del cañón del Atuel. Por allí ahí varios embalses y se pueden realizar varias actividades como rafting por el río, escaladas, trekking, etc. 

Más al sur de la provincia está Malargüe, también se puede ir con excursión desde San Rafael. La primera parada es en la cascada de Manqui Malal, un espectacular salto de 29 metros de altura. 

Continuando el paseo se llega a la Caverna de las Brujas, unas cuevas naturales impresionantes que se internan varios kilómetros bajo tierra entre estalactitas y estalagmitas. Muy recomendable. 

EL BOLSON Y LAGO PUELO: entre hippies y lagos

 

De esta zona no verán muchas fotos ya que fue el primer viaje que hicimos juntos, allá por el 2003 y todavía andábamos con la cámara de rollo…. Así de viejos somos!!!!!

 

El Bolsón es la ciudad con aire más hippie de la Patagonia. Su famosa feria en la plaza principal es la meca para los artesanos de todo el país. 

Lo más lindo es hacer algún paseo a las montañas de los alrededores. Con Lu subimos hasta el Cajón del Azul, son unas 3-4hs de caminata desde la base, pero sin dudas vale la pena. Cajón se llama cuando el río queda atrapado entre las montañas, como si estuviera encajonado (seguramente habrá descripciones más técnicas que está, jajaja). Hay un refugio por si están cansados y no quieren ir y volver en el día. Además pasar la noche en la montaña vale la pena porque el cielo es pura estrellas. 

También cerca está Cabeza de Indio y la Cascada Escondida, que se puede hacer todo en medio día si arrancan temprano. 

 

A pocos minutos se encuentra el hermoso Lago Puelo, se puede ir en bus. Este es un lugar ideal para pasarse la tarde tirado a orillas del lago tomando mate y descansando. 

ESQUEL Y LOS ALERCES: nos busca la policía!

 

Ya les dijimos que este fue nuestro 1er viaje juntos, teníamos 18 años y habremos estado una semana sin llamar a nuestras casas (tampoco teníamos celular) así que se ve que en Buenos Aires estaban desesperados (en realidad la vieja de Her estaba desesperada, jajaja). La cosa es que empezó a llamar a todas las dependencias de la zona para ver si había noticias nuestras y nada. Un día en un camping escuchamos por radio que estaban buscando a una pareja joven, ni le prestamos importancia hasta que llame a mi casa al otro día…. Sin palabras.

 

El parque Los Alerces es muy bonito, tiene varios puntos para parar, como Lago Verde, Rivadavia o Futalaufquen. Tranquilamente pueden pasar allí 4 ó 5 días. Desde Futalaufquen se puede hacer el safari lacustre al alerzal milenario. 

Esquel fue un punto del viaje ya que Lu tiene familia allí, así que aprovechamos para visitarlos y quedarnos unos días con ellos. Fuimos a ver el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” y hasta laguna La Zeta. 

BARILOCHE, VILLA LA ANGOSTURA Y SAN MARTIN DE LOS ANDES: Patagonia cool

 

A Bariloche habíamos ido juntos en el viaje de egresados del año anterior, si bien el plan ese no es precisamente turístico los puntos principales como el Centro Cívico, el Cerro López, el Cerro Catedral y el lago Nahuel Huapi se recorren. Es la ciudad más grande de la zona y un punto infaltable para cualquier que vaya a recorrer la Patagonia. 

Villa La Angostura siempre fue considerada la ciudad más exclusiva. Su centro es bastante pintoresco y cerca se encuentra el bosque de arrayanes, a orillas de un lago, donde se puede hacer un recorrido a pie o en bicicleta. 

San Martín de los Andes es una ciudad preciosa a orillas del lago Lácar. Su centro es muy lindo y la zona del puerto de Quila Quina realmente hermosa. Un lugar ideal para descansar y desconectarse de las grandes ciudades. 

SAN LUIS: año nuevo en el Volcán!

 

Como toda la familia de Lu había decidido pasar año nuevo en una pequeña localidad de San Luis llamada El Volcán optamos por acompañarlos y conocer un poco de la zona. El Volcán hace referencia al río que pasa por allí, no hay ningún volcán, es un nombre un tanto engañoso, pero suena bien. Los alrededores son muy lindos, llenos de montañas, lagos y ríos. 

 

 

Muy cerca está Potrero de los Funes, conocido a nivel local por ser una de las sedes del TC (una carrera de coches). Incluso se puede recorrer el circuito de la carrera con el auto.

 

Siguiendo por esa ruta se llega a San Luis capital, estuvimos apenas unas horas y aprovechamos para hacer las compras, ya que en El Volcán no hay supermercados grandes, sólo algunos almacenes.

 

Pasando la capital están las salinas del Bebedero, que se pueden visitar y son totalmente gratuitas. Eso sí, lleven agua y gorro porque si hace calor allí se siente mucho más aún y olvídense de una sombra o de poder comprar agua, no hay nada. 

La ciudad de La Punta es bastante extraña, ya que es muy pequeña y cuenta con un estadio muy grande y una replica del Cabildo de Buenos Aires a tamaño real!!!! 

Otro día aprovechamos con el viejo de Lu y nos fuimos para la Carolina, un hermoso pueblo de montaña, en donde la mayoría de sus primeros habitantes eran todos trabajadores de la mina que se encontraba allí. En este pueblo nació el poeta Juan Crisóstomo Lafinur. Se puede visitar las minas, que actualmente se encuentran inutilizadas. 

-La diversidad de paisajes y culturas que hay a lo largo y ancho del país. 

 

-La carne, imposible irse sin comer un asado completo. 

 

-La vida nocturna de las grandes ciudades. 

-Los precios abusivos en temporada alta. 

 

-La falta de líneas aéreas económicas y trenes de larga distancia. 

 

-La suciedad en las calles de Buenos Aires. 

 

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© 2023 by Ramblas FC. Proudly created with Wix.com

GET MORE FROM THE TEAM:

bottom of page