
CANADA
Escuchamos mucho de Canadá, de su clima, de su calidad de vida, de la cantidad de inmigrantes que recibe, de la enorme expansión que tiene, pero poco sabíamos turísticamente hasta que tuvimos el pasaje de avión en la mano. Claro que lo que tuvimos fue un pequeño acercamiento al país ya que el viaje fue sólo una semana a Toronto.
¿Qué saber si vas a Canadá?
Si sos argentino necesitás VISA, se tramita online directamente en la página de la embajada o bien a través de VFS Global, que obviamente te cobra un extra por tramitarla. Si ya tienen la VISA para Estados Unidos el tramite es un poco más sencillo ya que no es necesario presentar abales económicos. La duración máxima es de 10 años, pero a diferencia de la de EEUU se otorga hasta la fecha de vencimiento del pasaporte. O sea, si tu pasaporte vence en 1 año te la dan sólo por ese tiempo.
Si son ciudadanos europeos simplemente tienen que llenar un formulario online y pagar una tasa mínima.
Depende la zona del país donde se encuentren el idioma predominante puede ser el inglés o el francés.
La moneda es el dólar canadiense (CAD), cuyo valor suele oscilar por debajo del dólar americano.
Acá va nuestro recorrido de 6 días por la ciudad más importante y Cosmopolitan de Canadá.
TORONTO: a puro Maple
Alrededor del 50% de la población de Toronto no nació en Canadá, lo que la convierte en la ciudad con mayor porcentaje del mundo en esto. La inmigración que ha recibido en las últimas décadas desde diferentes partes del planeta fue masiva. Las razones son varias, es una de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo, los inmigrantes son bien recibidos, ya que es algo totalmente normal y, dentro de todo, es la ciudad canadiense con el clima más benevolente.
Toronto está en el sur de Canadá, separada de Estados Unidos por el Lago Ontario. Es la ciudad más poblada y más grande del país, y la 5ta en todo Norteamérica.
Pero recorrerla es sumamente fácil, el metro llega a casi todos lados y también tiene una amplia cantidad de buses y tranvías, todo con tarifa unificada. Hay pases de transporte diarios (12.50CAD) y los fines de semana se puede sacar ese mismo pase, pero válido para todo el grupo familiar (2 adultos y 2 niños o 1 adulto y 4 niños). Si no, el viaje sencillo está 3,25CAD.
Las entradas a las atracciones no son económicas, suelen estar arriba de los 30CAD, así que si piensan entrar a más de 3 lugares es conveniente sacar el CityPass (100 CAD aprox) que sirve para 5 lugares: Casa Loma, CN Tower, Ripley Aquarium, Royal Ontario Museum y Toronto Zoo ó Museo de Ciencia.
Qué ver:
DIA 1
-Toronto Island: una buena manera de empezar a conocer la ciudad es tomarse el ferry a las islas. Las vistas que se tienen del skyline de Toronto durante el viaje son hermosas. La isla es un gran parque verde, con varias zonas para picnics (recomendable llevarse algo desde la ciudad ya que en la misma no hay mucha opción para comer) e incluso una playa en uno de sus extremos.
Cómo llegar: Por todo el paseo costero van a ver empresas privadas que ofrecen el paseo por el lago Ontario por precios que van de 25 a 35 CAD. Si siguen caminando en dirección contraria a la CN Tower llegaran a la terminal Jack Layton, que es de donde parten los ferrys públicos (9CAD aprox ida y vuelta).
_JPG.jpg)
-Rogers Centre: ya de regreso en la ciudad y muy cerca de la costa está la casa de los Toronto Blue Jays, el equipo de beisbol más popular del país. Si les interesa se puede ingresar al museo y dentro del estadio.
-CN Tower: entre el Rogers Centre y el Ripley Aquarium está uno de los puntos altos (literalmente) de Toronto, hablamos de la torre más alta de todo América (y 5ta del mundo) con 553,33mts. Es una torre de radiodifusión inaugurada en 1976 y financiada por la compañía de ferrocarriles Canadian National Railway.
Para cerrar el primer día en la ciudad nada mejor que ver el atardecer desde lo más alto. La entrada común permite acceder a dos pisos de obsevación, uno a 342mts y otro a 346 (42,94CAD), si quieren subir al SkyPod a 447mts (59.89CAD) y si se animan a quedarse colgados desde 356mts la experiencia del Edge Walk está 250CAD.
DIA 2
-Casa Loma: esta increíble mansión se encuentra en el norte de la ciudad, un tanto alejada, pero fácil de llegar con el metro. Fue mandada a construir por el entonces multimillonario Henry Mill Pellat, quien quiso imitar al castillo escocés de Balmoral.
Se terminó en 1914, tiene 98 habitaciones y unos 50 baños distribuidos en tres plantas y un total de más de 6 mil metros cuadrados. La mayor parte de la mansión está abierta al público y decorada con el mobiliario original. El patio trasero es precioso y se abre con unas alucinantes vistas a la ciudad.
Henry no la pudo disfrutar demasiado ya que con la crisis contrajo una deuda de 27 mil dólares que no pudo pagar y la ciudad se apropió de su mansión en 1933. Cuatro años más tarde ya la abrieron como museo. La entrada incluye audioguía.
.jpg)
-Royal Ontario Museum: por más que no quieran entrar, vale la pena pasarse por fuera ya que la construcción está buenísima. El edificio original se construyó en 1928 y fue sufriendo varias reformas y ampliaciones. La última, y más destacada, fue en 2007 en manos de Michael Lee-Chin quien diseño El Cristal. El museo tiene una colección muy variada, desde ciencias naturales, hasta cultura egipcia, romana, arte africano, etc. Es el más museo más grande de Canadá.
.jpg)
-Universidad de Toronto: fundada en 1827 es la más grande de Canadá. Está compuesta por varios edificios entre los que se destaca el Hart House, un centro de estudiantes, un enorme campus y el Queens Park, que se halla en el centro de la universidad.
DIA 3
-Kensington Market: es una de las zonas con más onda y movida de la ciudad. Considerada un área hippie y alternativa, aunque los precios no sean tan amor y paz. Suele haber mucha gente, cuando el clima acompaña, copando los bares y cafeterías. Ideal para probar alguna de las especialidades de Ontario, como las papas Poutine. No es una zona muy grande, serán unas seis calles.

-Chinatown: como toda gran ciudad Toronto también tiene su Chinatown, se encuentra pegado a la zona de Kensington Market. La mayor cantidad de negocios y restaurantes (muchos vietnamitas y de otras regiones de Asia) están sobre la ancha avenida Spadina o en Dundas West, lo que le quita un poco lo pintoresco de estos barrios que es la aglomeración de carteles y negocios.
-Old Town y Ayuntamiento viejo y nuevo: el centro histórico de la ciudad es en la plaza Nathan Phillips, una gran explanada de cemento donde suelen estacionarse carros de comida callejera y en el centro una gran fuente rectangular con las letras de Toronto en uno de sus lados. Ideal para la foto.
En un costado de la plaza se puede observar el Old City Hall, un hermoso edificio de época, que es hoy sede de las cortes judiciales, y en otro sector el Nuevo Ayuntamiento, cuya arquitectura es un poco más polémica, pero no deja de llamar la atención.

-Dundas Square: esta plaza es el Times Square de Toronto, no faltan las pantallas gigantes y las enormes gigantografias colgando, aunque claro que en una escala mucho menor a la famosa plaza de NY. Allí también se encuentra una de las entradas al principal centro comercial de la ciudad, el Eaton Centre.
DIA 4
-St Lawrence Market: lo ideal es tomar la bella avenida Front a la altura de Yonge en dirección a Market St. Allí pasaran primero por el Hockey Hall of Fame, luego el Berczy Park, con una fuente de perros muy curiosa, y el histórico edificio Gooderham, una suerte de Flatiron de Toronto.
Finalmente llegarán al mercado de St Lawrence, cuyo edificio es una enorme nave de ladrillo. Ganó gran popularidad ya que en 2012 fue elegido como National Geographic como el mejor mercado de comida del mundo. Hay distintos niveles, pero los de comida (que son los que importan) están en la planta baja y subsuelo.
Ideal para probar platos típicos de la región como el sándwich peamel bacon (el más famoso es el de Carousel Bakery). También hay un local de diferentes mostazas, donde se puede probar los distintos sabores. Canadá es responsable del 90% de semillas de mostaza de todo el mundo!
-Distellery District: está en una zona más alejada, pero a unos 10-15 en bus del mercado de St Lawrence. Anteriormente, como bien dice el nombre del lugar, esta era el área de la destilería de whisky fundada en 1832, que llegó a ser la más grande del mundo. Es un conjunto de edificios de estilo industrial victoriano reconvertidos en cafés, bares, tiendas de regalo y de decoración, todos con un estilo muy vintage. Entre la cantidad de fotos que van a sacar y alguna cerveza o café que se tomen durante el paseo les llevará un par de horas seguro.

DIA 5
-Cataratas del Niágara: a poco más de una hora en auto de Toronto están las famosas cataratas del Niágara y muy cerca de allí el hermoso pueblo de Niágara on the Lake. Están justo en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, son tres saltos en total, el canadiense, el estadounidense y el Velo de Novia. Son las más grandes de América del Norte ya que reciben toda el agua de los Grandes Lagos, la altura de la caída es de 64 metros.
Hay varias maneras de llegar a ambos lugares, pueden ir en autobús, alquilando un auto o en excursión. Nosotros dudamos mucho, pero haciendo cuentas la excursión salía lo mismo que ir por libre (80CAD + tax con el Maid of the Mist incluido) y nos pareció la opción más cómoda.
La primera parada de la excursión es una tienda de regalos (cuándo no en este tipo de tours!!!), junto al río Niágara. Lo bueno es que la tienda está muy bien decorada y por lo menos se pueden hacer algunas fotos piolas.
Ya en las cataratas lo primero es ponerse el piloto y subirse al barco Maid of the Mist que te lleva hasta los dos saltos principales, lo bastante cerca como para que termines totalmente empapado. Cuidado con cámaras, celulares, billetera y pasaporte porque te mojas realmente mucho, pero es muy divertido de hacer y un paseo casi obligado si vas a las cataratas.

Una vez en tierra te dan tiempo libre para poder pasear por la costanera que bordea a las cataratas y se puede llegar hasta el extremo de la Herradura, dónde también te mojas bastante, así que no tiren el piloto.
Como cosa extraña, bizarra y rareza total den una vuelta por el pueblo de Niágara, una suerte de pequeña Las Vegas, con sala de juegos, laberintos del terror, parques de diversiones, bares y casas de comida rápida.

Luego, otra vez al micro para ir hasta el precioso pueblo de Niagara On The Lake, a unos 10 km de allí. Acá básicamente es tiempo libre para caminar por la calle principal que es sacada de un cuento, también perderse un poco y desembocar en el parque que da al lago que de nombre al pueblo.

La última parada es un viñedo de la zona que se especializa en hacer el famoso ice wine, que es un vino típico de la zona realizado con la uva a una temperatura muy inferior a la habitual.
DIA 6
Día de relax, para pasear por la ciudad sin prisas y repetir alguno de los lugares que más le hayan gustado, sentarse en alguna cafetería a comer unos pancakes con maple, el famoso sirope de arce originario de Canadá. Y sino….. pueden ir al Ripley Aquarium (incluido en el City Pass).
El Ripley está pegado a la CN Tower, se abrió al público en 2013 y es el más grande del país. Sí, sí, ya sabemos que todo lo que sea animales fuera de su hábitat natural es polémico y hay posturas en contra bien fundamentadas. Así que está en cada uno si ir a o no.
Si no están en contra y van en plan familia es realmente recomendable ya que tiene muchas actividades interactivas y está todo muy bien ambientado.