

Ver a Austria como una Suiza más económica puede ser reducir demasiado lo lindo que es este país, pero algo de verdad hay. Es mucho más barato que Suiza, para arrancar la moneda es el euro, lo cual da cierta tranquilidad y evita estar haciendo cuentas todo el tiempo.
Paisajes montañosos con lagos, pueblos en las laderas, ciudades con palacios y mucha historia hacen de este país uno de los imperdibles de Europa.
En la primera incursión a Austria hicimos la parte oeste, dejando a Viena para más adelante. Acá el mapa de por donde anduvimos:

-
Salszburgo
-
Hallstat
-
Innsbruck
-
Viena
SALSZBURGO: el curioso arte de pintar huevos
Paramos del otro lado del río Salzsach, que divide la ciudad. Las calles del casco antiguo son muy pintorescas, empedradas y carteles de hierro forjados.
En Salszburgo nació y murió uno de los grandes maestros de la música, Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791). Se puede visitar ambas casas del artista, la de su nacimiento y la de su defunción. En toda la ciudad hay referencias al artistas, desde chocolates con su cara hasta monumentos.
Una de las cosas que más nos llamo la atención son los locales que se dedican enteramente a vender huevos pintados a mano. Increíble la cantidad y la variedad de colores, hasta hay algunos calados.
![]() |
---|
Desde casi cualquier punto de la ciudad se puede ver el Festun Hohensalzburg, fortaleza del siglo XI sobre un monte. Varias veces está fotificación fue sitiada, pero nunca la pudieron tomar.
El palacio Schloss Mirabell, del 1606, se encuentra fuera de las muralla de la ciudad. Lo construyo el principe Wolf Dietrich Raitenau para su amante. Los jardines son impresionante y cuentan con estatuas mitológicas de principios del siglo XVIII.
Dónde dormir: Youth and Family Guesthouse, Josef-Preis-Alle 18 (39E con desayuno)
HALLSTAT: un pueblo de cuentos
Tomando como base Salszburgo se puede ir y volver en el día a Hallstat. No es un viaje muy sencillo, pero si van atentos no se van a perder. Son 2 horas de viaje y hay que hacer combinación de tren y bus.
El pueblo se encuentra a orillas del lago Hallstater, es muy pequeño pero bellísimo. Es una localidad que vive del turismo y de la mina de sal que se encuentra en la montaña.
La plaza principal es realmente preciosa, llena de casas con flores y una fuente en el centro.
Subiendo por las calles que serpentean se puede llegar a una cascada desde donde se ve el pueblo.
![]() |
---|
Innsbruck: el tejadillo de oro
La ciudad está atravesada por el río Inn, de ahí su nombre Innsbruck (Brucke=puente). Es un lugar precioso ubicado entre los Alpes.
En su casco histórico se encuentra el Goldenes Dachl (tejadillo de oro), que fue encargado por el emperador Maximiliano I para presenciar eventos y espectáculos que se celebraban en la plaza inferior.
Otro monumento famoso de la ciudad la columna con la estatua de la virgen.

Dónde dormir: Glokenhaus, Weiherburgasse 3, 16E.
VIENA: la ciudad de los palacios
Acostumbrados a ciudades más chicas lo primero que nos sorprendió de Viena fueron sus grandes avenidas, como la Maria Hifer Strasse, llena de edificios antiguos (muy bien conservados) y comercios. Enseguida nos invadió el aroma de las castañas asadas y vino tinto caliente que vendían por las calles.
Luego de atravesar los Museos Quartier se llega a una plaza en donde se encuentran, enfrentados, dos edificios iguales; uno es el Museo Natural de Historia y el otro el Museo Kunsthistorisches.
Cruzando la avenida está el Hofburg, un conjunto de palacios unidos.
Cerca están los jardines de Burggarten, en donde se encuentra una estatua de Mozart.
De ahí muy cerca, en un radio reducido, están la iglesia Ausgustinerkirche, la Albertina y la famosa Ópera de Viena. Cuando hay función suelen vender sobre la hora un remanente de entradas a precio más accesible por si quieren ver un espectáculo en una de las operas más famosas del mundo.
Rumbo al Palacio Belvedere se llega a la iglesia Karlskirche, una construcción barroca del 1737. Esta iglesia se construyó después que la peste liberara a la ciudad, luego de provocar 8.000 muertes y está dedicada a San Carlos Borromeo. Son muy notorias las dos columnas que hay en su fachada, en la izquierda se representa la constancia y en la derecha el valor.
Llegamos al Belvedere, pero sólo recorrimos los jardines, ya que en invierno suelen cerrar muy temprano (entre las 16 y 17hs). Así que atentos a esto!
En la vuelta al hostel encontramos el edificio de la Secesión, muy fácil de reconocer por la bola grande y dorada que hay en el techo y los búhos de las parades. Fue construido en 1897 por un grupo de artistas vieneses que buscaban la renovación artística.
La plaza principal y corazón de Viena es la Stephan Platz. Allí está la imponente catedral Stephansdom, de estilo gótico y con su tejado pintado.
Llegando a la ribera del Danubio se desemboca en la casa donde vivió Sigmund Freud, hoy convertida en museo. Se van a dar cuenta que es la casa de Freud porque tiene un sútil cartel... Freud diría que el hombre que diseño ese cartel quiso proyectar allí su propia hombría o algo similar.

El Palacio Schonbrunn es quizás el más impresionante de Viena (el de Sissi será el más famoso, pero este es majestuoso). Está un poco alejado ya que era la residencia de verano de los reyes, pero se puede ir en tren o bus. Además del palacio tiene unos enormes jardines, una glorieta hermosa y hasta un zoo!
Otros lugares de interés son el teatro Burgtheater y el Rathaus (Ayuntamiento).
Dónde dormir: Westend City Hostel, Fuegergasse 3. Cerca de la estación de tren, con cocina. Habitación de 12 camas 18,50E.


-Hallstat, uno de los pueblos más encantadores que vimos.
-Los palacios de Viena.
-El casco histórico de Innsbruck.
-La locura de los huevos pintadas de Salzsburgo.
-La eterna caminata hasta el hostel en Salszburgo.