top of page

Si bien hemos ido en diferentes oportunidades a Brasil (sobre todo Lu), sólo uno de esos viajes lo hicimos juntos y justamente les contaremos esa experiencia. Pero si quieren consultar sobre otro lugar nos escriben.

 

País inmenso, con gran variedad de paisajes y culturas según la zona. Por eso les vamos a contar un breve recorrido que hicimos durante una semana, que es este:

1-Río de Janeiro

2-Niteroi

3-Ilha Grande

 

RIO DE JANEIRO: mucho morro!

 

Ya que estamos en Río arrancamos por la playa y por la más famosa de toda: Copacabana. Ideal para caminarla de punta a punta ya sea por la arena o por el paseo marítimo de la Av. Atlántica con las típicas baldosas blancas y negras diseñadas por el famoso arquitecto Oscar Niemeyer.  Tanto en esta playa como en las demás es impresionante la cantidad de gente que hace ejercicio y los partidos de fútbol vóley que se arman (sí, fútbol vóley, se ve que el fútbol tenis les parece demasiado fácil!).

DSCN6316.JPG
DSCN6756.JPG
DSCN6326.JPG
DSCN6745.JPG
DSCN6743.JPG

En uno de los extremos de la playa se encuentra el fuerte de Copacabana, construido en 1914 con el fin de fortalecer la bahía. Funcionó como tal hasta 1987, cuando se convirtió en museo. Se puede visitar (6R la entrada, 3R estudiantes). 

DSCN6498.JPG
DSCN6332.JPG

Pegado a Copabana está Ipanema, otra de las playas más reconocidas. Además de tener playas hermosas, si se meten un poco adentro del barrio descubrirán las partes más chetas de Río. Los negocios y los bares más selectos de la ciudad están en esta zona. 

DSCN6711.JPG
DSCN6767.JPG
DSCN7334.JPG

Seguridad en la playa

El lago Rodrigo de Freitas es otro de los lugares de esparcimiento y práctica deportiva que tiene la ciudad. Acá, además de la gente que corre o anda en bici se suman algunos deportes acuáticos de aguas calmas. Estaba un poco nublado cuando fuimos, sino vean al Cristo. 

DSCN6680.JPG
DSCN6685.JPG
DSCN6681.JPG
DSCN6688.JPG

El Barrio de Santa Teresa tiene un estilo colonial y bohemio muy interesante para recorrer. Esta en una zona elevada y se puede tomar el “bondinho”, un tranvía eléctrico (de acá viene que los argentinos le decimos bondi a los colectivos) o bien caminando ya que no es tan dura la subida. Arriba está el parque de las Ruinas, desde donde se tiene una gran vista de la ciudad.  

DSCN6520.JPG
DSCN6549.JPG
DSCN6553.JPG
DSCN6543.JPG
DSCN6525.JPG
DSCN6523.JPG
DSCN6552.JPG

De Santa Teresa pueden caminar un poco y descender por la Escadaria de Selarón, 215 escalones de cubiertos de unos 2000 cerámicos con los colores de la bandera brasilera. Además todas las paredes están recubiertas con cerámicos de diferentes motivos, con personajes, clubes de fútbol, banderas, ciudades, etc. Es obra del artista chileno Selarón, que vive en medio de la escalinata y suele salir para intentar vender sus cuadros y pinturas. 

DSCN6567.JPG
DSCN6599.JPG
DSCN6566.JPG
DSCN6560.JPG
DSCN6582.JPG
DSCN6589.JPG
DSCN6558.JPG
DSCN6580.JPG
DSCN6595.JPG

El jardín botánico de Río es precioso. Fundado en 1808 para aclimatar especias de las Indias Orientales. Es realmente muy grande y cuanta con varios lagos, árboles enormes y plantas tropicales, vale la pena ir. Se paga entrada. 

DSCN6631.JPG
DSCN6637.JPG
DSCN6607.JPG
DSCN6621.JPG
DSCN6615.JPG
DSCN6652.JPG

Las vistas que se tienen desde el Pan de Azúcar son alucinantes. Ya desde el teleférico, que cuenta con dos tramos, se ven paisajes increíbles. Para subir hay que pagar, no es económico, pero lo merece. 

DSCN7259.JPG
DSCN7280.JPG
DSCN7309.JPG
DSCN7299.JPG
DSCN7296.JPG
DSCN7224.JPG
DSCN7292.JPG
DSCN7241.JPG
DSCN7236.JPG

El símbolo de la ciudad, y casi de Brasil, es el Cristo Redentor en la cima del Corcovado. La estatua se inauguro en 1931, mide 38 metros de alto, pero como se ve de muy cerca parece incluso mucho más imponente. El Cristo está más elevado que el Pan de Azúcar por lo cual la vista es más extensa, pero desde otro ángulo. Hasta se ve el Maracaná! Para subir es recomendable tomarse el Trem do Corcovado (40 reales), ya que otras opciones son más inseguras. Supuestamente arriba se paga entrada, pero nosotros no vimos ninguna garita ni boletería…

DSCN7142.JPG
DSCN7134.JPG
DSCN7187.JPG
DSCN7146.JPG
DSCN7147.JPG
DSCN7118.JPG
DSCN7185.JPG
DSCN7140.JPG

La parte antigua de la ciudad y lo que sería el centro es la zona de Lapa, allí se encuentra la Catedral Metropolitana de San Sebastian, con una forma similar a un cono sin punta. De noche hay muchos bares y boliches donde se puede tomar algo y escuchar música en vivo. 

DSCN6372.JPG
DSCN6271.JPG
DSCN6373.JPG
DSCN6300.JPG
DSCN6255.JPG
DSCN6289.JPG
DSCN6306.JPG
DSCN6249.JPG

Otros puntos para ver son las favelas, hay excursiones organizadas, en especial a Rocinha, la más grande y también a los sambodromos, en donde se pueden ver algunas carrozas, ni hablar si van en época de carnaval.

NITEROI: siguiendo a Niemeyer

 

Si tienen un día libre pueden tomarse el ferry hasta Niterói, a sólo 13km de Río. En esta ciudad hay grandes obras de Niemeyer, como la Fundación, el Teatro Popular, la Catedral Baptista y el famoso MAC (Museo de Arte Contemporáneo). 

DSCN6388.JPG
DSCN6386.JPG
DSCN6401.JPG
DSCN6406.JPG
DSCN6451.JPG
DSCN6439.JPG
DSCN6481.JPG

Otro punto interesante es la Fortaleza de Santa Cruz, que está ubicada en uno de los extremos de la ciudad. Se puede llegar caminando unos tres kilómetros bordeando el mar. Fue construida en 1612, aún Brasil siendo colonia y luego fue también utilizada al independizarse como Imperio. Actualmente es sede de la una división de artillería, pero se puede visitar de todas formas.  

DSCN6496.JPG
DSCN6508.JPG
DSCN6502.JPG
DSCN6507.JPG
DSCN6519.JPG
DSCN6517.JPG

Niterói también cuenta con algunas playas, son más tranquilas que las de Río, pero no tan espectaculares. 

ILHA GRANDE: al paraíso no se llega en auto

 

Para llegar a Ilha Grande desde Río hay que tomar un bus hasta Angras do Reis, una vez que están en la terminal de Angras bus o caminata hasta el puerto y de allí ferry a Ilha Grande. Hay solamente uno por día que es municipal y por supuesto sale mucho más económico. Averiguen bien los horarios antes de ir. Nosotros casi saltamos al barco cuando estaba zarpando.

 

Si fuera una de esas pelis yanquis de preparatoria Ilha Grande vendría a ser la chica que parece fea, pero al sacarle los anteojos y soltarle el pelo se transforma en la más linda. Esta isla no era  tenida en cuenta por los brasileros. Primero en el siglo XIX sirvió para alojar a los enfermos que venían del exterior y ponerlos en cuarentena. Luego paso a ser una colonia de enfermos de lepra y finalmente como prisión para los criminales más peligrosos. En 1994 se decidió desactivar el presidio y derrumbarlo (aún quedan algunas ruinas) y se dieron los terrenos a la Universidad de Estudios Ambientales y Desarrollo Sostenible.

 

Justamente el micro de la Universidad es uno de los pocos motorizados de la ciudad, ya que además está el de bomberos y un par de patrulleros. No hay vehículos privados ni motos, sólo bicicleta o a pie.

 

El ferry los deja en la localidad más importante de la isla que es Abrao, un pueblo muy bonito con un ritmo relajado y mucho movimiento nocturno. 

DSCN6789.JPG
ILHA GRANDE.jpg
DSCN6797.JPG
DSCN6807.JPG
DSCN6824.JPG
DSCN6777.JPG
DSCN6796.JPG
DSCN6892.JPG
DSCN6830.JPG
DSCN6971.JPG
DSCN6968.JPG

Desde Abrao se pueden realizar varias excursiones en bote alrededor de la isla y algunos senderos (hay caminos que pueden durar uno o dos días ya que la isla es realmente grande, no es sólo el nombre como la Isla de los Monstruos).

 

DSCN6988.JPG
DSCN6994.JPG
DSCN7017.JPG
DSCN7042.JPG
DSCN7031.JPG
DSCN7046.JPG
DSCN7051.JPG
DSCN7057.JPG

-Descubrir otro costado de Río, más allá de las playas. 

 

-La huella de Niemeyer, tanto en Río como en Niteroi. 

 

-Ilha Grande, un lugar fantástico. 

 

-Las caipirinhas y la comida al peso, feijoada a morir! 

-Alguna que otra situación de inseguridad en Río, pero nada importante. 

 

-Los muros al costado de la autopista para ocultar las favelas. 

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© 2023 by Ramblas FC. Proudly created with Wix.com

GET MORE FROM THE TEAM:

bottom of page