

Uno de los países más intensos que pisamos. Nos encantó, pero no se lo recomendaríamos a cualquiera. Depende en que lugar se encuentren las cosas más fáciles pueden resultar casi una utopía. Por ejemplo estuvimos caminando unas 2 horas buscando dónde comer en Mandalay, una de las ciudades más grandes… no había restaurantes.
Al hablar de Birmania es necesario explicar el contexto. En el ’64 un golpe de estado hace que una dictadura militar tome el poder. Desde ese momento hasta hoy sólo hubo 2 elecciones, de las cuáles una en 1990 fue impugnada por los militares ya que habían perdido ante la Liga Nacional para la Democracia. Además de anular los comicios arrestaron a los líderes opositores (la más famosa la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi).
Durante este periodo las fronteras birmanas estuvieron prácticamente cerradas, las denuncias por violaciones de los derechos humanos eran algo común, miles de muertos en enfrentamientos de monjes budistas con grupos armados e incluso de budistas contra musulmanes. A todo esto, del turismo casi ni rastro.
La junta militar, que incluso cambio el nombre del país por Myanmar, se disolvió el 30 de marzo de 2011 con la inauguración de un nuevo gobierno. De todas formas la situación política y económica sigue siendo complicada y quienes gobiernan son los que los militares quieren que gobiernen.
Dicho lo triste, vamos a las costumbres particulares de la sociedad birmana y cosas a tener en cuenta:
1- Los hombres usan polleras, se trata de una prenda conocida como longyi. A diferencia de las mujeres que se atan la pollera al costado, los hombres lo hacen al frente.

2- Van a notar que por la calle hay marcas rojas en el piso y que los hombres tienen los dientes rojos, lo que es un poco intimidante al principio, a qué se debe? En Birmania es muy común masticar nuez de betel, en la calle verán unas hojas verdes que se rellenan con nuez de betel, especias, algo de tabaco y luego la doblan y la mastican. Luego de masticarla un buen rato la gente la escupe en la misma calle. Esto produce un efecto narcótico y adictivo.
3- Otra tradición se da sobre todo entre mujeres y niños. Es la tanaka, el famoso maquillaje birmano que se usa desde hace más de 2 mil años. El maquillaje se obtiene de la madera de este árbol y el objetivo principal es protegerse del sol, aunque viendo los originales diseños que se hacen algunas también es estético. Pueden que en Tailandia vean alguna que otra mujer con este maquillaje, ya que hay una colonia de cerca de un millón de birmanos exiliados.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
4- Las mujeres tienen la costumbre de llevar cosas haciendo equilibrio con la cabeza. Desde cosas pequeñas hasta grandes, tienen un dominio impresionante.

5- No hay cajeros automáticos ni se aceptan tarjetas! Entonces? Hay que llevar dólares americanos, pero no termina ahí. Los billetes deben estar impolutos, sin marcas, ni siquiera la marca del doblez de la billetera, tienen que parecer recién impresos. Eso sí, cuando te dan la moneda local, kyat, lo más probable es que los billetes estén casi deshechos, pero no importa, reglas birmanas. Aparte de estos impedimentos tengan en cuenta que es un país caro para el turista. Tanto el transporte, como el alojamiento tienen precios elevados en comparación con el resto de Asia y encima dejan mucho que desear.
6- Por último lo más molesto: para entrar al país se necesita visa. Cómo sacarla? Hay pocas embajadas distribuidas por el mundo. Si están por Europa hay una en Alemania, hemos oído que se puede hacer el tramite por correo. Si andan ya por Asia deberán acercarse a la embajada que hay en Bangkok. Pueden tomar el TBS hasta la estación Surasak, toman la salida 3 y se va a la derecha, una vez que pasan el Bangkok Christian College es media calle más. Ahí deben completar el formulario, llevar foto 4x4 y fotocopia del pasaporte. Luego pagar la visa, cuyo precio dependerá de si la quieren en el día, al día siguiente o a los dos días. Nosotros optamos por la opción más barata, 16usd (se paga en bath) y la retiramos a las 48hs. Tengan en cuenta que estarían 2 días girando por Asia sin pasaporte, por lo cual lo ideal es tomarse ese tiempo para recorrer Bangkok, ya tendrán tiempo de alquilar una moto y saltar el desfiladero de Springfield.
Acá nuestro mapa de ruta birmano!

Acá nuestro mapa de ruta birmano!
-
Mandalay
-
Amarapura
-
Bagan
-
Lago Inle
MANDALAY: hola y chau
Llegamos en avión desde Bangkok y nos tomamos un taxi compartido hasta la ciudad que está a casi 1 hora de distancia (4usd cada uno). Ya el paisaje que íbamos viendo no nos seducía demasiado y cuando entramos en la ciudad peor. Mandalay es una ciudad vieja, en el mal sentido de la palabra, descuidada, sucia…
Una vez que nos instalamos en el hotel salimos a recorrerla involuntariamente, ya que sólo queríamos almorzar y debimos caminar varios kilómetros hasta encontrar un lugar abierto, que era el restaurante de un hotel. No había más opciones. En ese momento decidimos que debíamos escapar de esta ciudad cuanto antes.
Lo único lindo del paseo fue pasar por la entrada de un templo hindú.

Dónde Dormir: Royal Guest House, 22usd habitación doble con aire, baño y desayuno… un robo, pero es lo que hay. 41 25th St.
AMARAPURA: la mejor puesta de sol
Con la decisión impulsiva de abandonar Mandalay cuanto antes salimos rumbo a Amarapura, a tan sólo 10 kilómetros de la ciudad. Como ya era un poco tarde y la idea era ver el amanecer no nos quedó más solución que alquilar un coche con chofer (ida y vuelta, más espera 15usd).
Justo era feriado por la Full Moon así que toda la zona estaba llena de gente, un 95% locales. En la orilla del río arreglamos para compartir un barco con dos vietnamitas por 4usd c/u. El atardecer desde el agua con el puente U-Bein de fondo es increíble, una de las mejores postales del sudeste asiático.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |

Con el sol ya bajo, comenzamos a caminar sobre el puente de teka que tiene 1,2 km de largo, lo que lo convierte en el más largo del mundo hecho con este material.
BAGAN: traigan fieles que templos sobran!
Salimos rumbo a Nyang U desde Mandalay en barco. Partimos bien temprano, 5:30AM, por suerte en el hotel nos dieron el desayuno para llevar así que pudimos comer algo mientras esperábamos que partiera. El viaje está 39usd, incluye desayuno y almuerzo. No crean ni un poco en las fotos que le muestren del bote, el aire acondicionado tira menos que un abanico y los sillas se caen a pedazos. Pero así y todo la experiencia es buena ya que podes ir disfrutando el paisaje y en cubierta algo de aire corre.
Llegamos a Nyang U a las 16hs. Este es el lugar más cercano a los templos para dormir. Apenas amarró el barco varios nenes se subieron para revolver los asientos en busca de comida y, una vez abajo, el asedio era impresionante, unas 10 personas alrededor de cada pasajero, muy fuerte. Acto seguido nos hicieron pagar 15usd de entrada a la zona de Bagan.
NOTA: si van en grupo que uno sólo vaya a sacar la entrada y que saque un par nada más, total adentro nunca te vuelven a pedir ese ticket y esa plata claramente no va para la población sino para el bolsillo de los militares. Lo mismo pasa en el Lago Inle, pero ahí nos encararon uno por uno así que fue más difícil (10usd).
Dimos una vuelta por el pueblo, degustamos un poco de la cocina birmana que es muy buena y a dormir porque tocaba otro madrugón para ver el amanecer arriba de un templo.
Antes de arrancar con la recorrida de templos les proponemos repasar un poco la historia de esta región donde en unos 50km2 se construyeron más de 4 mil templos budistas y pagodas durante los siglos XI y XIV. En la actualidad alrededor del 90% de la población birmana es budista.
Bagan fue capital del antiguo imperio de Pagan. La UNESCO ha querido en varias oportunidades declarar la zona como Patrimonio de la Humanidad, pero el gobierno birmano se niega. Este rechazo económico sumado a los frecuentes sismos que han afectado la región y la deficiente y corrupta administración del gobierno (el yerno del Jefe de la Junta Militar construyó un hotel de lujo con una torre de observación de 61 pisos en medio del area arqueológica) hacen que los templos y las rutas que los unen no estén bien conservadas.
A las 5:30AM recogimos la e-bike que habíamos alquilado el día anterior (8usd para dos personas). Como todavía era bastante de noche y la ruta no estaba bien señalizada nos perdimos varias veces, pero finalmente llegamos al Shwe San Daw Paya, que era el templo elegido para ver el amanecer. Si bien estaba algo nublado la vista 360 desde arriba era genial. Ah, para entrar a cualquier templo no sólo deben sacarse el calzado sino también las medias, así que lo más práctico es ir con ojotas.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
El siguiente templo fue That Byin-Nyu, luego Dhamma-Yan-Gyi, muy lindo, con una hermosa entrada. Después Sulamani, uno de los más imponentes. Lo que más varia entre uno y otro es el exterior, por dentro todos poseen una estructura y distribución muy similar.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Continuamos hasta la Pya-Tha-Da Pagoda, desde donde las vistas son impresionantes, realmente alucinantes. Ah… en el camino nos caímos un par de veces de la e-bike, no se fíen de la arena!
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Como teníamos que volver a cargar la batería de la e-bike de regreso hicimos Ananda Pagoda, otra de las principales.
Mientras se cargaba la e-bike nosotros también recuperamos algo de energía porque con el sol del mediodía es imposible. Ya de regreso en la ruta fuimos al Gaw-Daw Palin Temple y de ahí al Mime Laung Kyaung.
El Nath Laung Kyang es interesante ya que dentro tiene figuras hindúes. Se encuentra casi al lado del imponente Shwegugyi, en donde Lu vivió sus 15 minutos de fama ya que los birmanos empezaron a hacer fila para sacarse una foto con ella!!!! Otra que Angelina, toma!
El Hti-Lo-Min-Lo tiene preciosos techos, con pinturas bien conservadas en comparación con el resto.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |

Ludmila Jolie!
Por último pasamos por la Shwe-Zi-Gon Paya, que se encuentra en la entrada de Nyaug U (o en la salida según como lo miren). Es una enorme pagoda dorada precedida por una galería interminable.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Dónde Dormir: May Kha Lar, 18usd habitación doble con aire, desayuno y baño compartido. Está sobre la calle principal, Nyang U es muy pequeño. Buena atención!
LAGO INLE: de fiesta en el lago
Nos tomamos un bus nocturno desde Nyang U hasta Nyang Shwe. El bus estaba totalmente superpoblado, agregaban asientos en el pasillo… fue un viaje largo. Llegamos muy temprano, a las 5AM. Desde la terminal nos tomamos una camionetita junto con otros mochileros que por 1,50usd nos llevó a la zona de hostales (después de pagar los 10usd de entrada a la zona del lago).
Nos enteramos que estaban en plena época de fiesta y que era el último día de competencia de remeros en el lago. Comenzamos a averiguar para ir hasta el lago, pero los barcos compartidos ya habían partido así que comenzamos a negociar. Nos pasaban entre 40 y 50usd por ir los dos solos, pero después de bastante andar y preguntar conseguimos por 24usd. Fuimos caminando hasta el muelle donde nos tocó esperar un largo rato hasta que llegara el barco.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los botes de pasajeros son iguales, lo que hace que tengo un toque pintoresco. Finalmente llego el nuestro y comenzamos el paseo.
Después de unos 15 minutos de navegar entre casas instaladas con palafitos sobre el agua, llegamos a la parte abierta del lago. Allí había varios remeros de un pie, una técnica única que sólo se da en este lago. La ventaja es que tienen las manos libres para poder pescar utilizando una especie de red cónica.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Llegamos hasta el lugar donde se estaba realizando la competencia. Eran unas embarcaciones muy largas donde había muchos remeros en cada una, todos parados y haciendo el movimiento con los pies. Las carreras eran de a dos embarcaciones.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Las siguientes paradas fueron en tiendas, una de ropa donde por lo menos fue interesante ver como sacaban hilos de la flor de loto, luego un par en casas de joyas y una de artesanías donde estaban trabajando las mujeres de la tribu Karen, conocidas popularmente como Long Neck o Mujeres Jirafa. Esta famosa tribu fue durante mucho tiempo perseguida en Birmania y la mayoría debió emigrar a Tailandia, hay una gran comunidad cerca de Chiang Rai. La cuestión es que tanto en un país como en otro ahora las atan, política y económicamente hablando, ya que son un atractivo turístico.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Los muchachos del barco querían que sigamos recorriendo tiendas (o al menos lo querían hacer hasta que compremos algo, jajaja), pero les dijimos que estábamos cansados de ir de local en local, así que nos paró en un restaurante donde almorzamos antes de seguir viaje (por 6,50usd comimos los 2 en un lugar sobre el lago!).
La última parada fue el templo de los gatos saltarines. Antiguamente en este templo los monjes entrenaban gatos para hacer destrezas, pero en la actualidad esto ya no se practica más. Eso sí, dentro del templo hay algún que otro gato merodeando. En la parte de atrás hay una feria, en donde sí compramos un par de recuerdos ya que los precios estaban muy bien y sin comisión para los amigos del bote!

Volviendo al pueblo pasamos por los jardines flotantes, que son plantaciones sobre el agua, nada demasiado deslumbrante.
El pueblo de Nyang Shwe tiene su atractivo, hay varios lugares para sentarse a comer bastante bien puestos, se puede observar como vive la gente a las orillas del río y el mercado es pintoresco.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Si tienen que ir de la zona de Inle a Mandalay hay bus nocturno, optamos por la opción VIP, que salía 15usd, 3 más que el económico, pero valió la pena. Sólo 3 asientos por fila, te dan manta, almohada, agua y hasta una coca! Salimos 20hs y llegamos a Mandalay a las 4:15AM, muuuuuy temprano. La estación de buses de Mandalay también está alejada del centro y la opción es el taxi, calculen otros 10usd.
Dónde Dormir: Lady Princess, 20usd habitación doble, con baño, ventilador y desayuno, 80 Mya Waddy Road, Block4, Mine Lee Quarter. A unas 10 cuadras del centro del pueblo.


-El atardecer en el puente de Amarapura, mágico.
-Recorrer los templos de Bagan con la e-bike.
-El paseo en bote por el lago Inle en un día de fiesta!
-Ver el país menos armado para el turismo de la zona.
-La suciedad en general, en especial en Mandalay.
-Los precios inflados para el turismo.
-La mala relación calidad-precio del hospedaje.