

Si bien el objetivo principal (y lógico) de todo el que va a Perú es conocer el Machu Picchu, el país es mucho más. Tanto Lima, una de las ciudades más preciosas de América Latina, como Arequipa o el Lago Titicaca son lugares impresionantes, ni hablar de Cusco.
Además es un país muy grande para recorrer, nosotros estuvimos casi un mes y nos quedó el norte, en especial Chan Chan y Mancora y por el sur las líneas de Nazca, aunque en realidad no nos llaman demasiado la atención.
Al igual que en varios países de Latinoamérica se consume mucho pollo y arroz y por supuesto el famoso ceviche. También se consume mucho la carne de alpaca (similar a la llama) y el cuy. La gaseosa más consumida es la Inca Kola, hecha por la propia Coca Cola, con un sabor similar a Tutti Fruti, y luego la más típica es la chica morada y por la noche el Pisco Sour, cuya autoría la discuten con los chilenos.
Acá les dejamos nuestro recorrido por tierras peruanas:


1-Lima
2-Arequipa
3-Puno
4-Lago Titicaca (Uros, Amantani y Taquile)
5-Cusco y Valle Sagrado de los Incas
6-Aguas Calientes y Machu Picchu
LIMA: carnaval en la capital
Llegamos a Lima directo en avión desde Buenos Aires. Averiguamos para tomarnos algún bus, pero nos salía casi lo mismo que el taxi y nos dejaba más lejos, así que arrancamos nuestro recorrido por Perú a pata ancha.
Como es costumbre lo primero que hacemos al llegar a una ciudad es recorrer su casco histórico. Nos encontramos una Lima de fiesta, ya que era época de carnaval (febrero). El punto más importante del carnaval estaba justamente en la hermosa Plaza Mayor, en donde se encuentra el Palacio de Gobierno.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Las calles que rodean la plaza son también preciosas, todas las edificaciones de una arquitectura colonial y bien conservadas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
En contraste, el barrio más moderno y en el cual es aconsejable hospedarse, ya que de noche también es muy lindo, es Miraflores. Este barrio bordea el océano y tiene un hermoso Malecón de 6kms de largo, en el cual se encuentra el Parque del Amor y el famoso paseo comercial Larcomar, con una vista al mar fantástica.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Cerca de Miraflores está el Parque de las Aguas, que abrió en el 2007 y consiste en una serie de fuentes muy bien iluminadas e ideal para ir cerca del atardecer ya que el espectáculo principal es a la noche.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Otra zona imperdible es Barranco, el lugar con clima más playero de Lima. Muchos bares, restaurantes y, por supuesto, playa. Es famoso el Puente de los Suspiros, construido en 1876.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Cerca de Lima, a unos pocos kilómetros están las ruinas de Huaca Pucllana. Sorprende la pirámide de Huaca Pucllana, un centro ceremonial construido entre el 200 y 700 DC. Es una zona muy interesante de recorrer, eso sí, lleven gorros y agua si ven en verano porque el calor es intenso y no hay ni un yuyo para hacer sombra.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Presten especial atención a los buses, tanto de Lima como del resto de Perú. Son muy chicos, pero lo llamativo es que además del conductor va otra persona cuya función es cobrar el billete e ir gritando desde la puerta los destinos que tiene la combi: Arequipa derecho, Benavidez, Larco, Larcomar….

Dónde Dormir: Che Lagarto Hostel, Calle Schell, bastante nuevo y moderno, está bien ubicado, a pocas calles de Larcomar.
AREQUIPA: descanso en el monasterio
Nos tomamos un bus nocturno desde Lima y llegamos a Arequipa cerca del mediodía. La ciudad es muy tranquilo, con un ritmo de vida relajado. Al igual que Lima la arquitectura es plenamente colonial y hay varios monasterios que destacan, el principal es el de Santa Catalina de Siena.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
La parte del casco histórico es preciosa, la Plaza de Armas, bordeada por la catedral, la Iglesia de la Compañía, la casa Colonial Tristán del Pozo (ahora sede del BBVA, así es el capitalismo) y la Casa del Moral.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
De noche es muy lindo, nosotros cenamos en uno de los edificios de la Plaza un menú que incluía carne de alpaca (similar a la llama) por sólo 15 soles, ya con la vista que teníamos estaba la cena paga.
PUNO: la puerta al Titicaca
El bus desde Arequipa tarda entre 4 y 5 horas. Puno en sí no es una ciudad que merezca la pena quedarse varios días, pero se suele usar como base para visitar las islas del Titicaca. Lo principal de Puno es su Plaza de Armas, en donde se encuentra la Catedral que data de 1757.

Cerca de la plaza hay varias calles lindas para caminar y comer algo por ahí, pero no mucho más.

LAGO TITICACA: navegar en la altura
El lago Titicaca es inmenso, en el medio uno no llega a ver ninguna costa, además de tener el récord de ser el lago navegable más alto del mundo. No hay demasiado transporte público entre las islas (en realidad casi nulo), por lo cual lamentablemente hay que terminar en excursión. Nosotros contratamos una que duraba dos días y paraba en tres islas distintas.
La primera escala fue en las islas de los Uros. Son un grupo de islas artificiales hechas con totora (una especie de planta tipo junco que crece en el fondo del lago). Quizás en algún momento los uros tenían tradiciones y un estilo de vida muy particular, pero actualmente está todo muy apuntado al turismo. También son interesantes los barcos que hacen utilizando también la totora como elemento principal.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
De allí fuimos hasta Amantani, la isla más grande del lado peruano (el Titicaca es compartido entre Perú y Bolivia). La isla es preciosa y en su parte más alta, arriba del monte Llacastiti llega a los 4.150 m.s.n.m.!!! Y se siente eh, vas subiendo y el ritmo cardiaco es más elevado y la respiración agitada, pero si no tienen algún problema físico se llega perfectamente hasta arriba ya que no es para nada empinado.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Allí pasamos la noche en una casa de familia, donde nos cocinaron la cena y luego nos llevaron a un bungalow grande donde iban todos los turistas a bailar y vestirse como la gente de la isla… mooooooooy armado para el turismo, para que los gringos cuenten la anécdota de haber participado en una fiesta típica… en fin, una vez en el baile a bailar!
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|

Al día siguiente nos fuimos a Taquile, que está a casi al mismo nivel que Amantani. En esta isla el idioma es el quechua, pero obviamente entienden perfectamente el español. Son curiosas las vestimentas, ya que los españoles habían prohíbido las vestimentas tradicionales de los incas por lo cual los isleños adoptaron la ropa de los campesinos que actualmente siguen usando.
CUSCO Y VALLE SAGRADO: el corazón de los Incas
Ciudad preciosa, ideal para usarla de base para recorrer toda la zona del Valle Sagrado de los Incas y quedarse por varios días o una semana si disponen de tiempo.
El Barrio de San Blas, también llamado Toqokachi, es la zona más linda para pasear sin rumbo por la ciudad. Las calles estrechas, empedradas, con subidas y bajadas acompañadas por la arquitectura colonial de las casas hacen que uno viaje en el tiempo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Tomando la calle Hatun Rumiyuk se pasa por el palacio de Inca Roca, en donde está la famosa piedra de los doce ángulos hasta desembocar en la Plaza de Armas. La plaza es muy linda, allí se encuentra el templo de San Francisco, del año 1605.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
En Cusco hay varios templos y conventos que se pueden visitar. Como son de un estilo similar si están cortos de tiempo con que vayan a uno o dos es suficiente. Algunos son el de La Merced, Santo Domingo y Santa Catalina.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Cerca del centro de Cusco, a sólo 2km, están las ruinas de Saqsaywaman. Una construcción muy grande cuyo nombre significa “Halcón Saciado” y fue construida entre 1431 y 1508. Sin embargo, los españoles la destruyeron poco después, en 1537 y utilizaron las piedras para construir iglesias y casas. Es mundialmente conocido por ser el lugar principal donde cada 24 de junio se realiza la fiesta del Inti Raymi o fiesta del sol.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Desde el centro de Cusco pueden tomar buses para recorrer las ruinas más cercanas, como Qenqo, Tambomachay y Puka Pukara. Qenqo era un santuario dedicado a la fertilidad, se puede ver una caverna semi circular con un mesa donde se realizaban rituales. Tambomachay es conocido como Baño de la ñusta, tenía como función rendir culto al agua, por eso hay acueductos y fuentes provenientes de aguas termales. Puka Pukara servía como puesto de control además de alojamiento de las personas que iban con el Inca cuando este se dirigía a Tambomachay.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Para hacer el resto del Valle Sagrado nosotros contratamos una excursión por el día, son bastante económicas y ahorras mucho tiempo, pero tenes que ir al ritmo del tour. Paramos en el pueblo de Pisac, con un gran mercado en el cual no pueden dejar de probar el choclo, una de las cosas más ricas que probé en mi vida.

Ya en la parte superior de Pisac se encuentran las ruinas. El paisaje de montaña es magnífico y el contraste que hace con las terrazas de cultivo es genial.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Ollantaytambo es EL lugar del Valle Sagrado. Es una obra magnífica de la arquitectura incaica construida sobre dos montañas. Era un importante complejo religioso, militar y agrícola. Es una de las ciudades incas mejor conservadas e incluso hay gente que aún vive en alguna de las construcciones de la época incaica.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
La última parada de la excursión fue Chinchero, un pueblo colonial muy bien conservado en donde hay una hermosa iglesia.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
AGUAS CALIENTES Y MACHU PICCHU: los incas proveerán
Si van a Machu Picchu (MP) en tren desde Cusco los va a dejar en Aguas Calientes. El billete de tren lo pueden sacar online www.perurail.com o en cualquiera de las estaciones que figuran en esa misma página. El billete es bastante caro, alrededor de 100usd. Hay formas más económicas de ir, pueden ir en bus de Cusco a Santa María (6 horas), de allí taxi hasta Santa Teresa (1 hora) y de allí caminando o en taxi hasta la estación Hidroeléctrica y finalmente de allí tren a Aguas calientes (2-4hs).
Si desean hacer el camino del Inca averigüen previamente en qué fechas se puede, ya que hay varios meses del año en el cual se encuentra cerrado.
Aguas Calientes es un pequeño pueblo que es conocido por ser la base de casi todos los turistas que van al MP y por sus aguas termales. Es un lindo punto para descansar, tomar unas cervezas y comer algo antes de conocer uno de los lugares más impresionantes del mundo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
En Aguas Calientes pueden comprar la entrada al MP. Es importante que saquen la tarjeta ISIC para tener descuento de estudiantes ya que sale casi la mitad y no es para nada barata, acá tienen los precios y las opciones a considerar: www.boleto-machupicchu.com Al parecer mucha gente en esta zona sigue viviendo gracias a los incas, ya que entre el tren y la entrada se va un pastón.
Para subir hasta el MP tienen dos opciones: bus (unos 7usd o caminar). Como lo ideal es estar bien temprano y van a caminar mucho en el MP y quizás subir al Wayna o a Machu Mountain les aconsejamos que acá si gasten unos dólares en el bus ya que es lindo recorrer MP estando frescos.
Una vez dentro nosotros contratamos una guía para que nos haga el recorrido ya que el sitio es muy grande y si no vas con alguien que te explique corres el riesgo de perderte muchas cosas. Una vez que terminamos el recorrido guiado seguimos caminando y contemplando el impresionante paisaje.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Finalmente, tocaba subir al Wayna Picchu (MP= Montaña Vieja WP= Montaña Nueva). Como Lu no estaba 10 puntos por culpa de una sopa udosa del día anterior me mando a mí sólo para arriba. Si bien es todo en subida, con un estado físico aceptable se llega sin problemas. Desde arriba se ve la forma de condor que tiene el MP.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Ya otra vez abajo terminamos el paseo sentados en una zona elevada del MP, la casa del guardián, desde donde se tiene una increíble vista del sitio.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Además desde ahí se ve perfecta la forma de cara acostada que tiene el WP, miren!


-El Macchu Picchu... mágico
-Haber llegado en época de
carnaval!
-Los choclos de Pisac!
-Las islas del Titicaca


-Los precios abusivos en torno al Macchu Picchu.
-Llegar tarde a Cusco y encontrarnos que nuestra habitación ya no era nuestra!!!
-El tráfico de Lima.