
Un continente lleno de subcontinentes. Primero debido a la gran dimensión que tiene y segundo por la enorme variedad de culturas que posee. Uno de esos subcontinentes es el Sudeste Asiático, que a su vez también está lleno de texturas diversas. De momento ésta es la parte que hemos descubierto de Asia, con el plus de algo de China.
Uno de los viajes predilectos para mochileros de todas las edades y que no los va a decepcionar. Los templos de Angkor, las miles de pagodas de Bagan, el palacio de Bangkok, las playas de El Nido, las calles de Hoi An, la arquitectura de Melacca, la opulencia de Singapur o la cultura balinesa son algunas de las cosas que les quedarán grabadas para siempre en su propio disco rígido cerebral.
A ver… algunas preguntas que nos suelen hacer:
Cuando ir? Lo ideal es a partir de mediados de noviembre hasta marzo por una cuestión de evitar la época de mayores temperaturas. En cuanto a evitar monzones es complicado decir una fecha exacta ya que por lo general siempre en alguna parte es temporada de tormentas y en otra no. Así que a medida que avancen vayan esquivando monzones, tifones y demás fenómenos climatológicos. Si optan por septiembre, ocutbre, piensen que van a tener temperaturas muy elevadas y con bastante humedad.
Cuánto calculo gastar por día? Dependerá mucho del país y la ciudad que estes, Singapur comparado con Camboya es muy caro, pero sacando un promedio digamos… 20-25usd por día para los mochileros austeros que pueden conseguir alojamiento por 5-7usd, otros 5-7 de comida por día y otro tanto en transportes (habrá días que no gasten nada en esto, pero estamos sacando un promedio y en algún momento sacaran algún pasaje de bus, avión, barco, etc). Si van más en plan mochilero, pero buscando habitaciones privadas (si son 2 personas casi les conviene) y comiendo en restaurantes termino medio, nada demasiado lujoso, calculen que subiría a 35-40 usd por día.
Cómo llevar la plata? En todos los países hay cajaros que permiten el uso de tarjetas internacionales (menos en Myanmar, ahí si deberán llevar efectivo y billetes en perfecto estado). Si son argentinos deberán llevar varias tarjetas de crédito ya que los límites mensuales de extracción en el exterior son muy bajos ó bien una parte del presupuesto en efectivo. En caso de ser 2 o más personas recomendamos ir dividiendo siempre el dinero para dividir el riesgo. Es casi imposible que les roben con violencia, en todo caso los podrán timar, tengan cuidado en los buses nocturnos y si se toman aviones no despachen nada de mucho valor. Lo importante, o sea plata y pasaporte, siempre encima.
En qué idioma te comunicas? Partiendo de la base que es imposible aprender el idioma de cada país, el inglés es la solución, las señas también. Lo importante es que haya voluntad del otro lado para entenderlo. Si no saben hablar bien inglés piensen que lo más probable es que la otra persona tampoco, así que paciencia para entender y hacerse entender. No obstante, nunca está de más aprender un par de palabras en cada idioma, como hola, chau y gracias.
Esperemos que les sirva para planear su propio viaje y cualquier cosa nos escrben!
Ah, lo que es la parte de Asia Menor, la zona de Anatolía, la pusimos en Europa-Turquía.