top of page

Un país hermoso, con gente increíble, comida fabulosa, paisajes alucinantes y playas paradisiacas. Tailandia es lo más popular del Sudeste Asiático y se nota en la infraestructura turística que hay montada y en la enorme cantidad de guiris que hay en las playas más populares.

 

Además que no es lo más lindo llegar a la playa de tus sueños y verla repleta de gente, también la superpoblación de turistas hace que el mercado de las drogas y la prostitución este a la orden del día. Si buscan ir a Tailandia en plan fiesta no los va a defraudar, tanto en Bangkok como en las islas, en especial Koh Pha Ngan con Full Moon Party y Koh Samui. 

 

Otros puntos a tener cuidado son los timos a los turistas, es común subirte a un tuk tuk y que te digan que el sitio donde quieres ir está cerrado o algo por el estilo. Siempre es mentira, así digan que no les importa y que quieren ir igual. También los querrán llevar a negocios o agencias de viaje, es que allí les dan cupones de gasolina a cambio que lleven turistas. Si no quieren perder tiempo digan que no firmemente y ya.

 

En los micros de larga distancia especial cuidado con los que van de Bangkok al sur, ya que hemos oído de varios casos que roban cosas de los bolsos e incluso del equipaje de mano. Parece que en el conducto del aire acondicionado meten algún somnífero que hace que ni te enteres si te meten la mano en el bolsillo. Lo mejor es buscar algún vuelo barato y listo.

 

Lo que es seguro es que jamás les van a robar con violencia. Caminen tranquilos a la hora que sea por donde sea que nunca les pasará nada.

 

Ahora sí, vamos a las cosas linda. Ya que es un país grande lo vamos a dividir en Norte y Sur, acá nuestra ruta por el Norte. 

  1. Bangkok

  2. Ayutthaya

  3. Chiang Mai

  4. Chiang Rai

  5. Golden Triangle

 

BANGKOK: del odio al amor

 

Llegamos a Bangkok desde Sieam Reap. Hay dos opciones, bus directo (28usd, con desayuno y almuerzo incluido) o bus hasta la frontera y luego ya del lado tailandés otro bus hasta la capital. La 2da opción es más barata, pero tarda un poco más. Salimos a las 8AM de Sieam Reap y llegamos 12:30 a la frontera. Hicimos la salida de Camboya y después con las mochilas caminamos unos 100mts hasta la aduana tailandesa, mucho mejor montada que la camboyana. Había mucha gente y poco personal atendiendo así que estuvimos cerca de 2hs. Ya arriba del micro otra vez se largo a llover muy fuerte y el transito se hizo caótico. Terminamos llegando de noche a Bangkok, el bus nos dejo en la estación de Mochit. Debido a la lluvia los taxis cobraban precios excesivos y los tuk tuk no podían acceder a algunas zonas. Terminamos compartiendo un taxi con un inglés y una neozelandesa hasta la zona de Rambuttri.

 

El primer día caímos en todos los timos posibles, pero por lo menos no nos sacaron casi nada de dinero, pero si de tiempo. Primero intentamos ir a la embajada birmana para sacar la visa. El tuk tuk nos dijo que ya no hacia falta ir a la embajada sino que se podía sacar en otra oficina, que era oficial y mucho más cerca. Nos llevó hasta una agencia de viajes que nos pedía el triple del valor de la visa… Finalmente otro día fuimos hasta la embajada e hicimos el tramite (ver Birmania)

 

Luego descubrimos que la mejor manera para moverse por Bangkok son los buses y el ferry. Además muy barato! Los buses están entre 6,50 y 12 THB y el ferry 15THB. El SkyTrain también es bueno, pero sale bastante más, es por trayecto y es raro que salga menos de 30THB.

 

Por la hora desistimos de hacer la visa ese día y empezamos a recorrer. Nos metimos en un templo muy lindo y cuando salimos un hombre que estaba caminando se nos puso a hablar, parecía muy simpático y nos aconsejaba que sitios ver. Simuló una negoción con un tuk tuk que por unos pocos baht nos llevaría a recorrer un montón de cosas. Nos subimos y lo que más recorrimos fueron agencias de viajes. Otra vez perdimos mucho tiempo y lo único medianamente interesante que vimos fue el Buda de pie. 

Abandonamos al tuk tuk y fuimos al Wat Pho, que se encuentra casi al lado del Palacio Real. Obviamente nos dijeron que estaba cerrado, pero en este timo no caímos y entramos a este impresionante complejo de templos. La entrada está 100 Baht y te dan una botella de agua. Lo más famoso es la estatua del Slepping Buda, se trata del Buda acostado más grande del mundo. También hay una escuela de masajes. 

DSC00829.JPG
DSC00836.JPG
DSC00800.JPG
DSCN5010.JPG
DSCN5001.JPG
DSCN4995.JPG
DSCN4991.JPG
DSCN4998.JPG
DSCN5031.JPG

Saliendo del templo fuimos caminando por la orilla del Chao Phraya hasta llegar a la estación de ferry que te cruza al Wat Arun (ferry 3THB, templo 50). Es un templo precioso, muy diferente y además se puede subir y tener una gran vista de la ciudad. Eso sí, las escaleras son muy angostas y con escalones muy altos. Conviene ir cerca del atardecer. 

DSCN5053.JPG
DSCN5054.JPG
DSCN5076.JPG
DSCN5079.JPG
DSCN5082.JPG
DSCN5059.JPG
DSCN5068.JPG
DSCN5072.JPG
DSCN5058.JPG
DSCN5369.JPG

El Wat Traimit, queda cerca del China Town, es famoso por tener una estatua de Buda de oro macizo que pesa 5,5 toneladas. Esta imponente estatua había sido recubierta de cemento para que posibles invasores no se la lleven, pero en un traslado de templo se cayó y ahí se descubrió el oro del interior. 40THB la entrada, pantalones que cubran las rodillas, sino te cobran para alquilar ropa. 

El Gran Palacio es uno de los infaltables de Bangkok y es realmente precioso. Eso sí, tiene varias contras, 1ro es caro (500THB), 2do cierra muy temprano (15.30 la boletería y 16.30 el Palacio) y 3ro son excesivamente estrictos con la ropa, pantalón largo y hombros cubiertos. En la entrada te prestan ropa en caso que no vayan vestidos adecuadamente. Así y todo vale la pena porque es una fiesta para los ojos, lleno de colores, estatuas y torres. El edificio más famoso es el Wat Phra Kaew, donde se encuentra el Emerald Buda, una pequeña figura de Buda hecha con esmeralda. 

DSC00891.JPG
DSCN5119.JPG
DSCN5120.JPG
DSC00931.JPG
DSC00901.JPG
DSC00913.JPG

La entrada al Gran Palacio también sirve para visitar Dusit Palace (válida por 7 días e incluida audio guía para el Tronne Hall). De la zona de Koh San Road bus 30 hasta Tewet Market y de ahí caminar un par de cuadras. Este palacio fue construido entre 1897 y 1910 y consta de veinte edificaciones de diferentes estilos. La cosa es que el Rey Rama V viajó a Europa y volvió entusiasmado con la arquitectura y lujo europeo, así que mando a construir un palacio de características similares. 

 

A ninguno de los edificios se puede ingresar con cámara, celular, ni mochila, cartera, nada. La vestimenta tiene las mismas restricciones que el Gran Palacio, pero además las mujeres si o si con pollera larga, ni siquiera vale el pantalón. Así que todos tienen lockers afuera (en el de la Mansión Vimanmek te cobran 20THB!). Los lockers del Tronne Hall están en esta hermosa construcción similar al Petit Trianon de Versalles. 

El Tronne Hall Ananta Samakhom es una construcción netamente europea, muy sobria y poco cargada en comparación con las habituales edificaciones asiáticas. Como dijimos, dentro no se permiten las fotos, pero les aseguramos que es imponente. Hay varios objetos exhibidos, la mayoría de oro y plata. Lo más impresionante para nosotros fue un panel de madera con sus dos caras trabajadas relatando una leyenda. En el subsuelo hay una exposición de objetos de los reyes. 

El siguiente edificio fue el Abhisek Dusit, un edificio de estilo árabe construido a principios del siglo XX para ser utilizado como comedor y salón de baile. Actualmente es un museo de artesanías. 

El otro edificio importante del complejo es la Mansión Vimanmek, que es la construcción en madera más grande del mundo. Está hecha totalmente de teca y no tiene ni un clavo de metal, o sea que podes subir con la Mansión a un avión… Fue la residencia del rey Rama V.  Las habitaciones parecen estar todas conectadas y bordeadas por galerías semi cubiertas. Los ambientes están amueblados de época. Se puede recorrer casi íntegramente, pero hay que descalzarse. 

Chinatown tiene una parada de ferry cerca así que es buena forma de llegar. Son varias calles de negocios, puestos de comida y algunos templos pequeños. En uno de ellos estaban realizando una celebración donde todos vestían de blanco y había personas en un escenario a las que les llevaban ofrendas. 

DSC00975.JPG
DSC00994.JPG
DSC00984.JPG
DSC00993.JPG
DSC00985.JPG
DSC00979.JPG
DSC00980.JPG
DSC00992.JPG
DSC00998.JPG
DSC00997.JPG

Cerca se encuentra el Flower Market, en donde se preparan las flores para hacer ofrendas en los templos. El Indian Market también está en la misma zona y es increíble ver como enseguida se comienzan a ver hombres con turbantes por la calle o mujeres con el tercer ojo.

 

Continuamos la caminata por la Golden Mountain, luega cruzamos el río por el puente del Fuerte Parapet Phrakan y llegamos al Wat Ratchanaddaram, famoso por sus 37 agujas que representan las virtudes del espíritu. 

Si quieren ir a un mercado tailandés auténtico pueden tomarse el ferry hasta Nanthaburi, en las afueras de Bangkok. Se trata de un enorme mercado de ropa y comida donde no hay un solo turista, algo que en Tailandia a veces es difícil de conseguir. 

DSCN5359.JPG
DSCN5364.JPG
DSCN5356.JPG
DSCN5367.JPG
DSCN5361.JPG
DSCN5360.JPG

De compras por Bangkok? Si buscan ropa se pueden tomar desde la zona de Rambuttri o Koh San Road el bus 60 (6,50THB) hasta Platinum (le dicen Platina), un shopping enorme que es todo de ropa y accesorios con buenos precios. Muy cerca está el MBK, otro shopping enorme, pero más enfocado a la tecnología. Más allá de estos dos, en esta zona está lleno de shoppings y negocios. Si están en alguna zona con Sky Train tienen que ir hasta la estación National Stadium. 

Aunque sea una noche deben ir a la zona de Koh San Road y Rambuttri para ver un poco del descontrol de turistas en Bangkok. Además de probar los puestos de comida callejeros y tomarse alguna cerveza en un bar con música en vivo. 

Dónde Dormir: Rambuttri House, 323 Rambuttri, 18usd habitación doble con aire y baño compartido. Limpio y bien ubicado.  

 

AYUTTHAYA: en bici por las ruinas

 

Se puede ir y volver a Ayutthaya en el día desde Bangkok. Es muy fácil hacerlo por tu cuenta así que te recomendamos no contratar ningún tour. Desde Bangkok se puede ir en combi o en tren, nosotros optamos por la 2da opción. Los trenes salen de la estación de Hualamphong (15THB, 2 horas). Vean los horarios, salen varios por día. Una vez en Ayutthaya deben caminar recto hasta el río en donde por 5THB un barco te cruza al otro extremo. Ya del otro lado pueden alquilar una moto o una bicicleta para recorrer las ruinas. No hay una entrada única sino que cada templo tiene su propia boletería. Bici 40THB. 

El Reino de Ayutthaya existió desde el 1351 hasta el 1767, desplazando a Sukhothai. El reino se convirtió en la nación de Siam hasta la invasión de los ejércitos birmanos. Ayutthaya se rindió y fue incendiada y saqueada en 1767. Por esto es muy común ver muchas estatuas de Buda decapitadas, no es para que pongan la cabeza y se saquen una foto eh!

 

La primera parada fue el Wat Phra Mahathat (50THB), un yacimiento grande, pero que se recorre bastante rápido. Aquí podrán observar las estatuas decapitadas que mencionamos recién y la figura más famosa del lugar, la cabeza de Buda entre las raíces de un árbol. La cosa es así, según la leyenda, los birmanos comenzaron a achurar cabezas y una de estas cayó en los pies de un árbol que la abrazó con sus raíces para que no se la llevarán. 

DSCN5125.JPG
DSCN5134.JPG
DSCN5137.JPG

El Wat Phra Sisamphet (50THB) tiene sus tres edificaciones principales muy bien restauradas. Son como campanas gigantes a las que incluso se puede subir. Al lado hay un templo nuevo que se puede visitar. 

DSCN5141.JPG
DSCN5143.JPG
DSCN5154.JPG
DSCN5147.JPG
DSCN5161.JPG
DSC01013.JPG

En el camino hacía el siguiente monumento nos encontramos con un lugar  de alquiler de elefantes. Incluso vimos algunos turistas paseando en ellos. Nuestro consejo y pedido: no se suban a ninguno, eviten la explotación de estos increíbles animales que están en peligro de extinción. Le dimos de comer unas hojas a uno que estaba cerca y seguimos viaje. 

Nos perdimos un poco con la bici y preguntando salimos al patio de una casa y una señora nos llevo por un camino medio secreto donde todos nos miraban para desembocar finalmente en el Buda Acostado (Wat Lokayasuthram, gratis). 

Luego a pedalear bastante hasta llegar al Wat Chaiwatthanaram, cuya estructura se asemeja a un pequeño Angkor. La entrada 50THB, pero lo más interesante ya lo pueden observar desde afuera, así que no paguen! 

Y de regreso a la estación de tren para volver a Bangkok, calculen que les llevará el día entero.

 

CHIANG MAI: la ciudad de los templos

 

Salimos a Chiang Mai en tren nocturno desde Bangkok, una experiencia más que recomendable. Salimos 18:10 y llegamos un poco antes de las 8AM. El precio va desde 760 a 860THB, depende la litera. El tren es antiguo, con aire acondicionado y de aspecto parece normal, pero luego pasa el hombre a convertírtelo en cama y es genial, súper cómodo. Al lado de los trenes chinos parecen King Size. 

Después

Antes

La estación de trenes de Chiang Mai está a unos 2,5km del centro, así que nos tomamos un multicab (30THB) hasta una de las entradas a la ciudad amurallada. Nos bajamos en la Thapae Gate. 

 

Arrancamos la recorrida por la ciudad con el monumento a los Tres Reyes y el Folk Lanna Museum hasta llegar al principal templo de la ciudad; el Wat Phrasingh. Justo en el templo principal había una ceremonia grande de monjes budistas. Dentro de los templos hay varios monjes embalsamados, medio tétrico. 

DSCN5193.JPG
DSCN5198.JPG
DSCN5200.JPG
DSCN5207.JPG
DSCN5209.JPG
DSCN5208.JPG
DSCN5217.JPG
DSCN5215.JPG

De allí continuamos por la calle principal hasta el Wat Chedi Luang, un pequeño templo construido con madera. A esta altura calculo que ya habrán descubierto que Wat significa templo. 

El otro templo famoso de Chiang Mai es el Doi Suthep, famoso por sus largas escaleras con forma de dragones. La manera más barata de ir (en caso que no quieran alquilar moto) es primero multicab hasta la universidad y de allí otro hasta arriba (30 + 50THB y para regresar 50THB hasta la ciudad). 

DSCN5234.JPG
DSC01047.JPG
DSC01049.JPG
DSCN5248.JPG
DSCN5253.JPG

Chiang Mai también es conocido por la enorme cantidad de cursos que se pueden hacer allí. De lo que se puedan imaginar hay un curso.

 

Dónde Dormir: Nice Apartment, 15 Soi 1 Ratchdamnem, 350THB habitación doble con aire, baño, tele, heladera y café y algunas frutas libre. Y muy buena atención, súper simpáticas las chicas.

 

CHIANG RAI: fin de semana en el cielo y el infierno

 

Desde Chiang Mai tomamos el bus de la compañía Green Bus hasta Chiang Rai (4,50usd, 3hs). Para en la estación de buses nueva y vieja, uds bajen en la vieja que está prácticamente en el centro.

 

Lo primero que visitamos fue el Templo Blanco (Wat Rong Khun). Desde la vieja estación el bus que sale de la plataforma 8. Este templo empezó a construirse en 1997 y aún no está terminado, incluso ya hay partes que están agrietadas o rotas. Visto en su conjunto es precioso, pero más de cerca parece casi un escenografía de mampostería. El puente de entrada tiene a sus costados personas sufriendo, ya que se cree que para entrar en el cielo primero es necesario sufrir. 

DSCN5285.JPG
DSCN5265.JPG
DSCN5278.JPG
DSCN5283.JPG
DSCN5275.JPG

El otro lugar que hace contraste con el Templo Blanco es la Casa Negra. Un complejo de varias cabañas de estilo vikingo que está decorado de una manera muy tétrica, con animales embalsamados y pieles. 

DSCN5295.JPG
DSCN5298.JPG
DSCN5310.JPG
DSCN5306.JPG
DSCN5307.JPG
DSCN5302.JPG
DSCN5311.JPG
DSCN5325.JPG

Al ser fin de semana aprovechamos y los dos noches que pasamos en Chiang Rai cenamos en el Night Market, que tiene un lindo patio de comidas rodeado de varios puestos y un escenario donde suele haber música en vivo y shows de baile. Casi nada de turismo, lo cual es ideal para ver realmente como es una noche típica en el norte. Mucho pescado, marisco, pollo e… insectos! 

DSC01067.JPG
DSC01065.JPG
DSC01063.JPG
DSC01084.JPG
DSC01064.JPG
DSC01066.JPG

Los sábados está el mercado nocturno, los domingos también, pero tienen calles diferentes. Acá pueden encontrar ropa a precios regalados, comida y masajes súper baratos.

 

También de noche pueden ver el reloj iluminado y un pequeño (e innecesario) show de luces y música que dura unos minutos. 

Dónde Dormir: Hostel Chez Nous, 250THB hab doble, ventilador y baño compartido. Cerca de la estación de buses vieja, a nuestro entender la mejor zona donde alojarse ya que estás cerca de todo. El hostel tiene una onda muy hippie, el dueño es un francés.

 

CHIANG SAEN: el Triangulo de Oro

 

Desde la estación de buses de Chiang Rai salimos rumbo para el Triangulo de Oro (2hs), como se denomina a la triple frontera entre Tailandia, Laos y Birmania. Esta zona, que está atravesada por el famoso río Mekong, era por donde se traficaba el opio hacia Europa. En la actualidad si alguien intenta pasar droga por esta frontera es pena de muerte. Si desean cruzar a Laos o Birmania por tierra está frontera es una buena opción, viceversa también. 

Listo los lugares del norte, ahora toca el sur de Tailandia, acá va el mapa playero! 

  1. Phuket

  2. Krabi (Ao Nang y Railay)

  3. Ko Phi Phi e islas cercanas

  4. Ko Tao

  5. Ko Pha Ngan

 

PHUKET: y llegaron las playas!

 

Después de un par de semanas entre el norte de Tailandia y Birmania necesitamos tirarnos en alguna playa. Vuelo hasta Phuket, del aeropuerto un bus que nos llevo hasta Phuket Town por 100THB.

 

La ciudad de Phuket tiene un estilo colonial portugués muy interesante. Son varias calles de edificaciones antiguas bien conservadas y pintadas de diferentes colores. 

DSCN5832.JPG
DSCN5834.JPG
DSCN5837.JPG

Lo ideal es alquilarse una moto para ir recorriendo las diferentes playas, sino hay buses que los acercan a algunas, pero los horarios son extraños y terminan de circular temprano. A Bang Thao se puede llegar en bus (40THB), te deja a unas 8 cuadras de la playa. Para muchos está es la mejor de Phuket. El agua es bien calma, tipo piscina, poca gente y poca playa, apenas unos 30-40 mts. Lo bueno es que te podes sentar en alguna roca. 

Desde allí se puede caminar un par de kilómetros hasta Surin, que si bien están pegadas hay que bordear un peñón. Está playa es mucho más grande y al estar rodeada de bares y lugares de masajes es bastante más concurrida. Y el agua tampoco es tan tranquila, las olas son gigantes, tanto que me llevaron a pasear un par de veces y me quede tirado en la orilla. 

Kamala está a unos 2,5kms de Surin, es una playa muy larga y con un oleaje intermedio entre las primeras. 

Si en lugar de playas tranquilas buscan más movida nocturna, Patong y Karon son las indicadas. Incluso pueden alojarse allí mismo.

 

Dónde Dormir: Beehive, 600THB, 2/45 Montree Road, Phuket Town. Habitación doble, con aire, baño, tv, muy grande, moderna y limpia. También tiene dormis más económicos. Muy buena atención, es una familia birmana.

 

KRABI: la base ideal

 

Cuando escuchan Krabi lo más probables es que se refieran a Ao Nang, ya que Krabi ni siquiera tiene playa. Nos tomamos el bus desde Phuket, que sale de la terminal 2, que es un poco alejada (taxi 200THB). El bus tarda 2,5hs cuesta 160THB, es la manera más económica de ir. Una vez en la terminal de Krabi una multicab hasta Ao Nang (50THB). 

 

La playa de Ao Nang no es paradisiaca, pero no está mal. El atardecer es muy lindo. En uno de sus extremos tiene un camino que sube un poco por una montaña desde donde hay hermosas vistas y muchos, pero muchos monos.  

DSCN5878.JPG
DSCN5907.JPG
DSCN5885.JPG
DSCN5893.JPG
DSCN5897.JPG
DSCN5918.JPG
DSCN5920.JPG

El pueblo es bastante pintoresco y turístico, tiene un montón de lugares para comer y alojamiento de todos los precios posibles.

 

Es recomendable ir hasta Railay, una playa que está muy cerquita y que la única forma de ir es en bote. Pueden comprar los billetes en el momento en una boletería que hay donde la calle principal pega la vuelta, al lado de una oficina de policía (200THB ida y vuelta). Los botes te dejan en Railay West, una playa muy linda y relajada. Se puede ir caminado hasta el otro extremo de la isla, unos 10 minutos. Del otro lado hay alojamientos low cost y algunas playas escondidas muy tranquilas. Esta península es famosa por las practicas de montañismo en los acantilados. 

DSCN5934.JPG
DSCN5935.JPG
DSCN5929.JPG

Dónde Dormir: Venice Guitar, sobre la calle principal (y casi única) en una galería frente a la parada de longboat, donde dobla la calle, frente al mar. 600THB habitación doble, con aire, tele, baño, balcón con vista al mar y pileta!

 

KO PHI PHI E ISLAS CERCANAS: en tú cara Di Caprio!!!!

 

Contratamos la excursión a las islas Phi Phi desde Ao Nang (850THB peleando muchísimo el precio, incluye equipo de snorkel y almuerzo buffet libre en Phi Phi Don). Salimos a las 8.20AM de la esquina del hotel, donde nos levantó un bus hasta el lugar donde parten las lanchas.

 

La primera parada fue en Bamboo Island, una isla pequeña que hace como una lengua de arena blanca. Hicimos algo de snorkel, pero al ser tan arenosa sin piedras no había demasiados peces. 

 

El siguiente punto fue en medio del mar, cerca de Phi Phi Don, para hacer snorkel. Acá si la cosa cambio, muchos peces, erizos y estrellas de mar. De allí a Phi Phi Don, en donde almorzamos y luego hicimos un poco de playa. Luego la Monkey Island, una pequeña playa con monos y bastante basura, la vimos desde arriba del barco. 

DSCN5966.JPG
DSCN5958.JPG
DSC01119.JPG
DSCN5960.JPG
DSCN5974.JPG
DSCN5979.JPG
DSCN5983.JPG

Y después vino el plato fuerte, Phi Phi Lay, la playa de La Playa, donde se filmó la peli de Di Caprio. Lo primero que hicimos fue un sendero hasta Samala (5 minutos caminando), en donde hay un bonito mirador. 

Después ya si fuimos a Maya Beach, que es dónde Leo se metía al mar. Hay mucha gente que les dirá que no vale la pena ir, ya que hay muchísimas personas y no se puede disfrutar. Bueno, esa gente jamás habrá ido a Mar del Plata 2da de enero, eso sí es gente. La verdad que nos dimos unos chapuzones y la pasamos de 10. 

DSCN5987.JPG
DSCN5993.JPG
DSCN5997.JPG
DSCN5991.JPG

La última parada fue en una gruta y una bahía muy bonita, pero todo sin bajar del barco. A las 16hs ya estábamos de vuelta en Ao Nang.

 

Aclaramos que el agua es súper transparente y templada, así que sólo queda tirarse y disfrutar.

 

KO TAO: lluvia de peces

 

Los días que pasamos en Ko Tao fueron bastante pasados por agua, pero así y todo pudimos disfrutar bastante. Salimos temprano de Ao Nang, 6AM, con una combi que nos llevo hasta donde partía el barco hacia la isla. Luego de parar en Ko Samui y Ko Pha Ngan, dónde hay que cambiar de barco y esperar una hora (hay un 7Eleven cerca del puerto para que compren algo de tomar y comer), llegamos a Ko Tao a las 14.30. Billetes 750THB.

 

Del puerto de Mae Hat nos tomamos un taxi, que son 4x4 con caja abierta, hasta Chalok, al sur de la isla (100THB).  De Chalok salimos a caminar rumbo a Freedom Beach, una pequeña y bonita playa que tiene una hilera de árboles antes de llegar al mar. 

El día ya estaba bastante feo y con la lluvia llegamos a caminar hasta Tatoo Beach y ya volvimos para el hotel.

 

Al día siguiente realizamos la excursión de snorkelling alrededor de la isla, con lluvia y todo. Está excursión es más que recomendable, cuesta 750THB, con el equipo y almuerzo incluido, no incluye la entrada a Nang Yuan, son 100THB más. 

 

Salimos a las 9:30 con un taxi (incluido en el precio) hasta el puerto de Mae Hat. La primera parada es en Shark Bay, en donde nos tiramos en medio del mar y de la tormenta. Igual debajo del agua los peces ni enterados, se veía todo perfecto, Lu hasta llegó a ver un tiburón de coral!!! Hicimos un par de paradas más hasta llegar a Mango Bay, en donde almorzamos arriba del bote. 

 

DSC01193.JPG
DSC01183.JPG
DSC01152.JPG

El último stop fue en Nang Yuan, famosas por ser tres unidas por un camino de arena. Primero subimos hasta el mirador donde hay una gran vista y después bajamos hacia las playas donde nos quedamos un par de horas. 

DSCN6058.JPG
DSCN6059.JPG
DSCN6048.JPG
DSCN6052.JPG
DSCN6054.JPG
DSCN6065.JPG
DSCN6069.JPG

Dónde Dormir: si buscan mucha tranquilidad la zona de Chalok es interesante, sino pueden alojarse cerca del puerto de Mae Hat. Calculen unos 500THB la habitación doble, con baño privado.

 

KO PHA NGAN: relax en la playa

 

A diferencia de la mayoría que va a esta isla en busca de marcha, alcohol y fiesta, nosotros fuimos a relajarnos. Playa y masajes. Nos tomamos un ferry desde Ko Tao, salen varios por día con diferentes empresas, 350THB 2hs de viaje. 

 

La playa más bonita de la isla es, según los lugareños, Hat Thong Nai Pan Noi. Lo mejor es que no había absolutamente nadie, así que teníamos una hermosa playa sólo para nosotros. Hay un 7Eleven cerca y algunos bares, así que no hace falta que se lleven comida. 

Esta isla es en donde se celebra la Full Moon Party, una fiesta en la playa en donde el descontrol es casi obligatorio. Se realiza una vez por mes, justamente cuando hay luna llena. No somos muy amantes de estas cosas, pero hay gente que va exclusivamente para esto.

 

Otra cuestión a tener en cuenta es como moverse por la isla. No hay transporte público, es taxi (camionetitas que pueden ser compartidas o no) o alquiler de moto. Si alquilan moto tengan cuidado, ya que se van a cansar de ver gente con vendajes y lastimaduras por las caidas de moto.

 

Hay un mercado nocturno cerca del puerto de Thong Sala.

 

Dónde Dormir: Nosotros paramos en el Ko Pha Ngan Great Bay Resort, está bastante bien, las habitaciones son lindas, tiene pileta y salida al mar propia. Pero la dueña es una belga muy comerciante y poco simpática. No le compren ni un chicle porque se los va a cobrar carísimo. Pueden alojarse en la zona del puerto de Thong Sala si es que quieren estar cerca de todo. 

-Los templos de Bangkok, en especial Wat Pho y Wat Arun.

-La Residencia Real y el Trone Hall de Bangkok. 

-La camida callejera, viva el Pad Thai.

-El mercado nocturno de Chiang Rai. 

-Bamboo Island y Maya Bay (Phi

Phi)

-El snorkel en Koh Tao, de lo mejor hasta que fuimos a Filipinas. 

-Andar en bici por Ayutthaya. 

-Los 7eleven. 

 

-Los tuk tuk de Bangkok. 

 

-Los intentos de timo super elaborados para los turistas. 

 

-La casi inexistencia de transporte público en las islas. 

 

-El turismo sexual y el famoso ping pong thailandés. 

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© 2023 by Ramblas FC. Proudly created with Wix.com

GET MORE FROM THE TEAM:

bottom of page