top of page

Grecia es un país complicado para trasladarse (en comparación al resto de Europa claro). El tren no está demasiado desarrollado y los trayectos en bus pueden ser largos. Nosotros hicimos una ruta bastante corta debido al tiempo que disponíamos.

 

Nos encontramos dos realidades distintas; la de Atenas, una ciudad con una historia increíble, pero envuelta en una realidad complicada por la crisis económica y la de las islas del Egeo (Cicladas), donde parece que el dinero no es problema.

 

Moverse por las islas es igual o más fácil que moverse por tierra así que no tengan miedo de hacerlo por su cuenta. Acá les dejamos nuestra pequeña ruta helénica. 

1- Atenas

2- Mykonos

3- Santorini

 

ATENAS: de la Acrópolis al 3r mundo

 

Si planean ir a Grecia desde Italia el ferry Blue Horizon sale desde Bari todos los días a las 20 hs.Si tienen Interrail sólo pagan un suplemento de 16E por ir en cubierta (deck). 

Se llega a las 13hs a Patras, en la punta del Peloponeso. Desde el puerto sale un bus gratuito que te lleva hasta la terminal de tren. El tren dura una hora y media hasta hacer otro trasbordo a un bus. Se llega a Atenas a las 19hs. Esto lo hicimos en 2007, quizás ahora haya que hacer alguna conexión menos. 

Atenas es caótica, sucia, con autos viejos que van de lado a lado y llena de ruinas alucinantes. Incluso los olores que se sienten por la calle son más similares a los de un país árabe que europeo. Es que la mezcla de culturas es mucha y en la comida se nota la tremenda influencia de oriente. 

 

Uno de los barrios más típicos de Atenas es el viejo Plaka, a los pies de la acrópolis. Allí se encuentra la Torre de los Vientos, del siglo I AC, que justamente indicaba para dónde corría el viento.  

Por la calle Adrianon, llena de comercios estilo zoko marroquí, se llega al Arco de Adriano (131 D.C.), que marcaba el límite entre la ciudad antigua y la nueva Atenas de Adriano. 

 

A un paso del arco está el Templo de Zeus Olímpico, imposible no verlo ya que sus columnas son enormes. Sobrevivió muy poco de este templo que habrá sido imponente, apenas 15 de las 104 columnas que lo componían siguen en pie. 

 

El barrio de Plaka es el casco histórico de Atenas. Además está la Plaza Lisicrates, donde se haya la linterna de Lisicrates, un monumento del 334 AC, en honor a los ganadores del coro de hombres del festival de teatro de Dionisos.  

El otro barrio típico es Monastiriki, que se encuentra exactamente al lado. 

Ahora sí, el plato fuerte de Atenas: la Acrópolis. Lo primero que se ve del complejo es el Teatro de Herodes Atico (161 A.C.), donde aún se celebran conciertos al aire libre. Fue construido por el consúl romano Herodes Atico en honor a su mujer fallecida. Tiene una capacidad para 5 mil espectadores. 

En lo que sería la entrada a la parte superior se haya el Templo de Athenea Niké (426-421 A.C.) y se cruza por los Popileos (entrada antigua).

 

Una vez que cruzan el templo de Athenea ya está el imponente Partenón (447 A.C.), templo dedicado a Atenea, la patrona de la ciudad. Es sin dudas el edificio más representativo del complejo. Fue construido casi integramente en mármol blanco. La construcción la inició Pericles como agradecimiento por vencer a los persas. 

 

Junto al Partenón se encuentra el Erecteon (421 AC), con sus cariátides (son figuras de mujer que se colocaban en lugar de columnas). Este templo está dedicado a los dioses Atenea Polias, Poseidón y Erecteo. 

La Acrópolis está ubicada sobre un monte por lo cual dispone de una gran vista a la ciudad de Atenas, incluso se puede ver el Templo de Zeus Olímpico. 

Al descender se choca con el Teatro de Dionisios (342-326 A.C.), donde se representaban tragedias clásicas de Esquilo, Sofocles o Eurípides. 

 

Junto a la Acrópolis se haya el Agora, lugar de reunión de la sociedad ateniense. Este era el centro de la actividad política, cultural y religiosa de la ciudad. Acá también hay construcciones monumentales como el Templo de Hefesto (Hefesteón) y la Estoa de Atalo, edificación enorme de dos pisos totalmente reconstruida (demasiado para nuestro gusto). Dentro del Estoa hay un pequeño museo con elementos de la vida cotidiana y pequeñas esculturas. 

También vale la pena ir al parlamento, con la curiosidad de que los guardias llevan polleras.

Información útil:

 

La entrada a la Acrópolis sirve además para el Ágora, Teatro de Dionisios, Templo de Zeus Olímpico y Kerameikos. Es válida por 4 días, con el descuento de estudiantes (50%) nos salió 6E, una ganga!

 

Dónde dormir: Easy Hostel, Satovrindau 26 (14E), el hostel es decente, pero el vecindario es complicado, prostitución y drogas cuando empieza a anochecer. Si bien no está lejos de la zona más turística si son sólo mujeres mejor busquen un lugar en pleno Plaka o Monastiraki, pagaran un poco más, pero se lo ahorraran en sustos. 

 

Mykonos: molinos y pelicanos

 

El trayecto del barco entre Atenas y Mykonos es muy lindo, para en la isla de Syros y Tinos. 

Fuimos en octubre, una época de temporada baja o bajísima (octubre), ya que el barco estaba casi vacío y Mykonos también. Pero para nosotros mejor, toda la isla era nuestra, incluso conseguimos alojamiento en habitación matrimonial con baño privado y una vista increíble por 25E, hasta nos llevaron en auto hasta el hotel, impecable!

Las calles de la isla son estrechas, con el piso de adoquines unidos por concreto pintado de blanco, lo que hace juego con el blanco y azul de las construcciones. Las iglesias y capillas se distinguen por tener su cúpula pintada de rojo y a la vuelta de cualquier esquina te podes topar con un pelicano que anda paseando o buscando la pesca del día. 

Bordeando el mar, mucha otra alternativa no hay, se llega a la zona donde se encuentran los típicos molinos de viento.

Desde allí sale un bus para ir hasta la zona de playas. Se pueden bajar en Platisgialos y caminar por la playa hasta Paradise y Super Paradise. Estas playas en temporada son famosas por las fiestas que se realizan. Mykonos es bastante conocida por el ambiente gay, ya que hay muchas playas y boliches. 

Información útil:

El primer intento de ir hacia Mykonos fue fallido. El viento hizo que no partiera el barco de la mañana y finalmente también suspendieron el de la tarde, así que vayan con algún día de margen por las dudas. Nos tomamos el ferry de las 7.35am de la compañía Blue Star (28,50E, sin asiento fijo). 

SANTORINI: el paraíso hecho isla

 

Santorini es una isla volcánica, si observan un mapa de la isla van a detectar lo que sería su forma primitiva y la actual, luego de la erupción del volcán que hundió gran parte de la tierra dejando enormes acantilados, una zona muy baja en el medio del mar y otro pedazo totalmente separado. Por este motivo hay poca playa y es de arena volcánica.

 

Hay un bus que va desde Thira a Oia (o Ia), la otra parte de la isla. Oia es un pueblo sacado de una película o de un cuadro. Las casas inclinadas sobre la ladera y pintadas con colores de tonalidad pastel con el contraste de las cúpulas azules y los molinos. Está es una de las postales más vistas de Grecia. 

DSCF5172.JP

DSCF5172.JP

A comprar algunas cervezas Mythos y esperar tranquilos a ver el atardecer. Muchos dicen que este el atardecer más lindo del mundo y por eso la gran cantidad de turistas que se quedan a admirarlo. 

Una vez que el sol se escondió regresamos a Thira para cenar              unas pitas (una especie de shawarma puesto dentro un pan árabe). La comida griega tiene mucho parentesco con la turca        debido a la cercanía que existe. Además nos compramos una botella de ouzo, la bebida típica de Grecia, que es un licor                con gusto fuerte a anís. Terminamos tomando en un mirador desde donde se veía toda la isla iluminada. 

Al día siguiente tocaba recorrer Thira con la luz del sol.                            Pasamos por la iglesia y recorrimos las callejuelas llenas de tiendas de souvenirs y cafeterías con vista al mar. 

Desde Thira también se pueden tomar un bus hacia Kamari, la zona de playas de Santorini. Como no estábamos en época de meterse al mar éramos los únicos, pero seguramente en verano se llena de gente ya que en los alrededores estaba lleno de bares y discotecas. 

Información útil:

Desde Mykonos a Santorini hay un Superjet, tomamos el de las 8.20 am (28E) y en sólo 2 horas y media ya te deja en el destino (antes hace paradas en Naxos e Ios). El barco atraca en el puerto de Athinios, que no es el mismo que el muelle de cruceros, que se encuentra del otro lado de la isla y es por donde la gente sube en burro o cable car.

 

Igual que en Mykonos, apenas bajar del barco te ofrecen alojamiento en la zona de Thira (o Fira), a dos cuadras del centro. 15E cada uno la habitación para 4 con baño, incluido el transporte al hotel, una ganga de temporada baja. 

 

Si de Santorini vuelven a Atenas hay un barco nocturno que sale 21.45 y llega a Atenas a las 8am aprox, 27,60E. 

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© 2023 by Ramblas FC. Proudly created with Wix.com

GET MORE FROM THE TEAM:

bottom of page